Seleccione su idioma

El mercado de compresores se mueve al ritmo del mundo

¿Qué tipo de compresores demanda el mercado? ¿Hay un verdadero compromiso de los fabricantes con los temas medioambientales? ¿Fue el 2008 un año crítico para las ventas de estos equipos?

Por Héctor Gómez Pérez

Entre el 1 y el 12 de diciembre de 2008 se realizó en la ciudad polaca de Poznan la XIV Conferencia de la ONU sobre cambio climático de la que hicieron parte 182 países. Este encuentro fue la antesala a la conferencia del año próximo que se llevará a cabo en Copenhague, la capital danesa, en la que se firmará un acuerdo que reemplazará al Protocolo de Kioto que vence en 2012, y que representa el compromiso de los actores mundiales frente a los gases contaminantes y el cambio climático.

Esto da cuenta de la importancia que ha adquirido el asunto del cuidado ambiental y el compromiso que diversas industrias han asumido para aminorar el impacto negativo en el ambiente. La industria CVAC/R no ha sido la excepción y ha ido impulsando el uso de determinados equipos y refrigerantes para tal fin. Precisamente este artículo pretendió explorar los avances y el estado del mercado en lo referente a compresores para equipos de refrigeración y contó con el apoyo de Eduardo Seufferheld Zimmer, gerente de ventas globales de Carlyle OEM; Roberto Sánchez Valladares, director general de Bitzer México S. de R.L. de C.V. y Fernando Pujalt, gerente de mercadeo mayorista para Latinoamérica de Emerson Climate Technologies.

Compresores a la orden del día

- Publicidad -

Para Fernando Pujalt las características que en la actualidad deben tener los compresores son que deben utilizar refrigerantes que reduzcan los posibles daños al medio ambiente, ser a prueba de fugas, eficientes, confiables y silenciosos. Para Eduardo Seufferheld deben tener una combinación perfecta entre fiabilidad y eficiencia en el consumo de energía, todo ello porque “es un tema importantísimo para muchos usuarios, especialmente cuando se almacenan grandes cantidades de alimentos con un alto valor monetario y se tiene que mantener un proceso frigorífico importante”.

Roberto Sánchez, por su parte, explicó de la siguiente manera las especificaciones que deben tener cada uno de estos equipos:

  • Rentable: su costo inicial, de operación y su valor de salida deben ofrecer valor al propietario del equipo.
  • Eficiente: el consumo de energía y de mantenimiento debe ser coherente.
  • Ambiental: debe poder usarse con refrigerantes amigables con el medio ambiente, con uso mínimo de aceite y ofrecer facilidades en su reparación.
  • Compacto: debe tener un tamaño óptimo.
  • Silencioso: debe ofrecer la menor cantidad de vibración y ruido en su operación.
  • Específico: su uso debe estar bien determinado: refrigeración de transporte, AC de autobuses, supermercado, etc.
  • Reparable o reusable: todos los equipos deben ser de fácil reparación o en su defecto, debe haber centros de acopio que puedan reciclar el equipo. Esto es indispensable hoy en día para ser ambiental.
  • Disponible: el equipo debe ser de fácil reposición. De nada sirve comprar algo que en caso de una falla no se pueda conseguir en un tiempo adecuado.
  • Fácil comprensión: la información técnica del equipo debe ser de fácil acceso, en el idioma de las personas que operan el equipo y estar disponible en la red.

Sobre el tema ambiental

Si bien los fabricantes tienen muy presente el cuidado del medio ambiente, ya muchos clientes se han interesado por el tema y las preguntas frecuentes a la hora de adoptar la decisión de compra incluyen interrogantes como “¿es eficiente energéticamente hablando?” o “¿preserva el medio ambiente?”. No obstante mientras la legislación en torno al tema no sea clara, no habrá una manera uniforme de pensar y las decisiones de compra incluirán otro tipo de variables como el precio. En el caso de México las empresas europeas que tienen operación en ese país, están ciñéndose a los criterios de las oficinas centrales, cuando saben que por ley pueden seguir usando otros.

A lo anterior, Roberto Sánchez añadió que “las empresas mexicanas siguen buscando un mejor precio inicial de compra sin una visión de mediano plazo. He de señalar que sí existen las honrosas excepciones de empresarios pequeños y medianos en rubros muy específicos que merecen nuestra admiración y respeto por su ética en el tema; pero mientras el gobierno no legisle y ofrezca apoyos para lograr el cambio veo muy difícil que las empresas cambien”.

Investigación e innovaciones

En la actualidad las investigaciones de Carlyle para el desarrollo de innovaciones energéticamente eficientes y que preserven el medio ambiente se realizan en conjunto con los Centros de Investigaciones y Desarrollos Globales de Carrier en los Estados Unidos, Europa, China y en breve se abrirá uno en la India. Carlyle como subsidiaria de Carrier Corporation United Technologies utiliza estos centros para la investigación sobre el uso de refrigerantes naturales como el CO2 y las tecnologías correspondientes.

- Publicidad -

Esta empresa fabrica desde pequeños compresores para unidades de transporte hasta compresores abiertos de 12 cilindros para la industria de la refrigeración y el aire acondicionado industrial. Además de los compresores de tornillo abiertos y semi-herméticos de 15 HP tipo 05T/06T hasta los Paragon de más de 240 HP, aparte de los modelos semi-herméticos 06D, 06E y los de dos tapas 06CC.
Sus más recientes innovaciones se encuentran en instalaciones y plantas frigoríficas europeas en las que se han implementado compresores Carlyle con uso del refrigerante CO2 con sistemas CO2OLtec™.

En lo que a Emerson corresponde, la empresa sigue trabajando en el desarrollo de tecnología para los compresores Copeland Scroll™. El objetivo es obtener productos y soluciones sustentables que permitan alcanzar los más altos niveles de eficiencia y confiabilidad con el más bajo ruido.

Entre sus innovaciones se destaca la línea Copeland Scroll que usan como refrigerante el R-410A. Además compresores para refrigeración con inyección a  vapor que permiten obtener un 40% más de capacidad y 30% más de eficiencia en aplicaciones a baja temperatura. A su vez lanzó al mercado el compresor Copeland Scroll Digital, el cual puede modular su capacidad desde un 10% hasta un 100% lo que permite un control mucho más ajustado de la temperatura.

Bitzer tuvo varias novedades en 2008. En refrigeración marítima firmó un contrato con Maersk, una de las navieras más grandes del mundo, para implementar un compresor de doble etapa con variador de frecuencia integrado; todo esto en un cuerpo extra ligero de aluminio. Su eficiencia energética y versatilidad le ha permitido superar las ventas de las 20.000 unidades al año.

En Chillventa 2008 esta empresa lanzó la línea Octagon en el que en un sólo paquete se incluye el compresor, el variador y el software. Igualmente se desarrolló la línea F donde se incorporan nuevas tecnologías de lubricación y metalurgias, permitiendo girar los compresores a altas revoluciones; de esta manera se logra con equipos más compactos capacidades mayores.

El balance del año

- Publicidad -

2006 y 2007 fueron años buenos para los fabricantes de compresores. El 2008 tuvo sus altibajos debido a la crisis financiera y el 2009 se avizora como un año duro, sobre todo en el primer semestre.

“Efectivamente los años 2006 y 2007 fueron buenos para la comercialización de compresores; de la misma manera el 2008 fue un año bueno para Carlyle. Esperamos ver también un aumento en ventas en el año 2009”, puntualizó Eduardo Seufferheld Zimmer de Carlyle.

Según Roberto Sánchez de Bitzer el 2008 fue un año bueno hasta el momento de la crisis inmobiliaria de EU y añadió que “el 2009 va a presentar un reto muy duro para la industria, en especial para aquellos que no tengan una clara estrategia para el mercado del reemplazo. Esperamos ver una primera mitad del año difícil y estamos confiados en que la segunda mitad pueda inclusive lograr superar las expectativas que hoy tenemos en general. En el caso de Bitzer en particular, estamos muy bien posicionados a nivel global para encontrar las oportunidades y ejecutarlas en tiempos muy agresivos”.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin