En este aspecto, tenemos que la refrigeración industrial es aquella que se lleva a cabo en el proceso de producción, mientras que la comercial es la que finaliza la cadena de frío, es decir, la que permite que los alimentos (frutas, verduras, bebidas, lácteos, peces) conserven sus características en el punto de venta para el consumo pleno del usuario final.Hoy en día, se encuentran en supermercados, tiendas minoristas o mayoristas, centros de distribución, entre otros, miles de sistemas de refrigeración comercial conectados a escaparates, escaparates auto-contenidos, cámaras refrigeradas y congeladores transitables.
Pero de igual forma, y como menciona la Alliance (Alianza para una política atmosférica responsable), existen otros como los sistemas distribuidos, que colocan los compresores de refrigeración y componentes asociados cerca de los escaparates refrigerados, así como los sistemas indirectos, en los cuales un sistema de refrigeración primario enfría un fluido secundario, el cual luego circula por un circuito secundario a los escaparates.
Estos sistemas de refrigeración comerciales se dividen en los refrigerados y congelados (conservan los alimentos durante más tiempo). Pero, además de alimentos, dichos sistemas se dirigen también al enfriamiento de mercancías (productos volátiles) que sufren la pérdida por evaporación, por el control de la fermentación (que dependen de control de la temperatura), vigilancia del proceso de maduración de la fruta (que dependen de control de temperatura, humedad, CO2).
Región refrigeradora
En América Latina, los sistemas de refrigeración comercial son muy utilizados en supermercados como sistemas centrales localizados en un cuarto de equipo central, conectado a los refrigeradores y mostradores. También existen congeladores, refrigeradores y máquinas de hielo que se utilizan en los diferentes sitios de venta de abarrotes.
Igualmente, en la región se ha aumentado la creación de supermercados, los cuales junto con los sistemas tradicionales de comercio, como las tiendas al detal y de barrio, además de los pequeños mercados, inciden en el desarrollo y crecimiento de la industria de la refrigeración comercial en la región.
En México, Argentina, Chile, Costa Rica, Colombia, Panamá, El Salvador y Brasil, la participación de los supermercados es amplia, tanto así que la oferta comercial de refrigeradores y congeladores es directamente proporcional, aún más cuando los aspectos atmosféricos comienzan a impactar en la industria
En Brasil, la economía más fuerte de la región, el tema de la refrigeración comercial y su innovación es uno de los que más se ha movido en los últimos años, y no sólo por la importancia de mitigar el impacto en el calentamiento global, sino también porque el país se ha vuelto una nación manufacturera de estos sistemas.
Según datos presentados en la pasada feria Febrava, la refrigeración comercial es de vital importancia, ya que apoya los procesos de producción, distribución y exhibición. Por ejemplo, de los ananás que se transportan en Brasil el 26% se pierden por la falta de cuidados y de refrigeración necesaria, asimismo, de los 25 mil millones de litros de leche, sólo el 16% es comercializado como tipo A/B; lo anterior demuestra que es preciso aplicar la refrigeración con las técnicas apropiadas para poder conservar los alimentos durante la exhibición con las características y la calidad que se necesitan para ser consumidas.
Brasil, nación amigable
Desde 1999 en Brasil no se produce CFC (clorofluocarbono), sin embargo éste todavía es utilizado en algunos equipos de refrigeración y aire acondicionado. De acuerdo con lo expresado por Antonio Cláudio M. Palma, director general de Mipal, la necesidad de preservar el medio ambiente y la preocupación por el aprovechamiento energético hace que una investigación en equipos y gases sea prioritaria, lo que hace que la industria esté en un estado de mejora continuo. "Este estado de la técnica rompe las barreras geográficas, colocando al mundo en una sola búsqueda, exigiéndole a las empresas que se mantengan en una constante renovación" explica.
Dentro de la industria, Brasil no sigue una tendencia en particular, es más, se siguen tendencias mundiales como la preocupación por la eficiencia energética, así como buscan preservar el medio ambiente mediante el uso del CO2, amoniaco e hidrocarbonados.
De acuerdo con el mundo
Brasil es uno de los países de la región que cuenta con un gran número de productores de equipos para refrigeración comercial, los cuales se encuentran en plena consonancia con los países como EE.UU. y Europa. Según lo expresado por Palma, esto se refleja en toda la cadena en su conjunto: fabricantes, distribuidores y clientes propios. Las exportaciones brasileras se han presentado aproximadamente desde hace 35 años y están creciendo considerablemente cada año, tanto así que la industria de la refrigeración brasilera está explorando los mercados de Argelia, Libis, Marruecos y Túnez para realizar exportaciones.
Esta estrategia parte del programa Abrava Exporta, el cual espera que a marzo del 2010 se exporten 2,7 millones de dólares. Lo cual puede entenderse como una meta muy factible de conseguir, ya que Brasil tiene un excelente parque industrial, moderno y con posibilidad de expansión. "Es uno de los mayores parques industriales en América Latina, y su capacidad es superior a la demanda real. Por ejemplo, si tenemos en cuenta que la el gasto per cápita en refrigeración en los Estados Unidos es de aproximadamente nueve dólares, en Europa es de $8, en Japón es de alrededor de 15 dólares, y América Latina no pasa de una décima parte de este valor" explica Antonio. No obstante, el tema del bajo precio del dólar ha afectado un poco la exportación y por lo tanto el esfuerzo debe ser mayor para continuar consolidando los productos y al país, aunque también debe tomarse en cuenta la importancia del medio ambiente y no sólo el factor económico, pues aunque se estén presentando algunos cambios en la economía mundial, América Latina se mantiene resistente ante la crisis crediticia internacional y las condiciones de negocios continúan fortaleciéndose en 2008, según lo explicó en días pasado la agencia Fitch.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica
Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios
Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior
Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral
Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador
Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa
México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32
Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC
El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025
El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC
El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...