Seleccione su idioma

2011: año para el afianzamiento

altLuego de los exitosos números arrojados por las diferentes industria latinoamericana el año anterior, especialmente en lo que tiene que ver con el segmento de compresores, 2011 se presenta como una año en el que existe confianza, pero a la vez ronda un aire de mesura por lo que será el comportamiento de sus socios comerciales.


Por Santiago Jaramillo H.


No es un secreto que buena parte de los resultados económicos de los países de América Latina están supeditados al comportamiento de sus principales socios comerciales, los países desarrollados, por eso la importancia de crear estrategias que sean proclives a mantener el equilibrio comercial con los mismos y, al mismo tiempo, generar estrategias que le permitan a las industrias del área apuntarle a  economías emergentes, las cuales brindan interesantes oportunidades de negocio.

De acuerdo con un reporte de Naciones Unidas, la economía de América Latina reduciría su velocidad de expansión durante el presente y el próximo año debido a una moderación de los flujos comerciales que van hacia la región, principalmente a México y a algunos países de Centroamérica.

En este sentido, América Latina crecería un 4,1% en 2011 y un 4,3% el próximo año, desde la expansión del 5,6% estimada en el 2010, señala el informe de la ONU sobre la situación y perspectivas de la economía mundial.

Según el mismo informe, los riesgos para las exportaciones serán más palpables en las economías de México y Centroamérica, donde la dependencia de exportaciones manufactureras a Estados Unidos es mayor, así como la competencia ejercida por China.

- Publicidad -

Brasil, la mayor economía de la región, crecería un 4,5% y un 5,2% en 2011 y 2012, respectivamente, desde una poderosa expansión del 7,6% en 2010.

En el caso de la segunda mayor economía de la región, México, el PIB subiría a 3,4% y 3,5% en 2011 y 2012, comparado con el 5% estimado en 2010.

Para las economías desarrolladas, Naciones Unidas estima una expansión de 1,9% en 2011, desde el 2,3% estimado para 2010.

Lo anterior, raya con las buenas cifras que arrojó el año pasado la industria de la refrigeración y sus perspectivas, que gracias a la dinámica presentada en 2010 puede hablar, en muchos de los casos, de incrementos no inferiores a dos dígitos porcentuales en sus negocios.

Un ejemplo concreto de esto se evidencia en el segmento de compresores, que en el caso de países como México, Brasil, Colombia y Argentina, logró consolidarse y superar la expectativa que se había cifrado a comienzos de 2010 la industria.

Según el sistema de información y estadística Datamyne, México logró un incremento en sus exportaciones de compresores que llegó al 24% en el valor de las ventas; Brasil, por su parte, superó el 25%, Argentina alcanzó un incremento del 14% y Colombia llegó a un alentador 49% de incremento en sus negocios.

El porcentaje de aparatos puestos en el mercado internacional a través de sus exportaciones también superó toda expectativa y dejó en la palestra un panorama que cualquier empresa quisiera tener en sus balances.

- Publicidad -

El caso de la industria mexicana de compresores logró poner en el mercado internacional un 23% más de productos que en 2009, Brasil también superó la expectativa e incrementó el número de unidades en un 22%, por su parte, Colombia, puso un alto peldaño en el ranking, luego de incrementar sus negocios  en un 65% más de unidades vendidas.

Los principales socios comerciales de estos países definitivamente siguen siendo Estados Unidos, Centroamérica y algunas naciones suramericanas.

Colombia tiene a Brasil, Ecuador y Venezuela como son sus principales socios comerciales; México, por su parte, tiene en Estados Unidos, Colombia y Costa Rica a sus más firmes aliados; Argentina cifra sus mejores ventas en Brasil y China; mientras que Brasil tiene en Estados Unidos, México y Argentina a sus principales compradores.

Sobre este comportamiento, Germán G. Flórez, Vicepresidente de la División Internacional de National Compressor Exchange, Inc., expone que “el 2010, desde nuestro punto de vista, fue un año donde los consumidores de compresores en la industria del mercado latinoamericano y el mundo entero, impulsados por la baja en la actividad económica, dieron pasos agigantados en el entendimiento de que un compresor remanufacturado bajo las más estrictas medidas y exigencias, puede competir y de igual manera, llenando así las expectativas y demandas esperadas típicamente de un producto original o OEM".

También aseveró que "el enfoque por la calidad, el buen desempeño de los productos, la compatibilidad con las exigencias de la industria en pro del medio ambiente y el ahorro energético, han sido claves en el crecimiento del negocio y de las empresa”.

Entre tanto, Gerardo Martínez, representante de Bitzer México, aseguró que 2010 dejó buenos resultados, y que “la cadena de frío para la preservación de alimentos, desde el enfriamiento o congelación, el transporte refrigerado y la conservación (almacenamiento), dieron el mayor impulso a la industria de la refrigeración”.

- Publicidad -


Un buen año para las importaciones
En lo que se refiere a sus importaciones Argentina, Colombia, México y Brasil también incrementaron notablemente sus cifras de compras.

Colombia hizo negocios en 2010 por más de FOB US$51 millones, teniendo a sus principales abastecedores a Brasil, México y Corea del Sur. En 2009 los negocios llegaron a FOB US$34 millones.

México también tuvo un notable incremento al pasar de FOB US$410 millones en 2009 a más de FOB US$544 millones el año pasado. Sus más importantes socios comerciales siguieron siendo Estados Unidos, Brasil y Singapur.

El caso de Argentina, que tuvo en Brasil, China y Japón a sus principales proveedores, también es muy positivo pues aumentó sus negocios de FOB US$122 millones en el año 2009 a casi FOB US$200 millones en 2010.

Brasil también aumentó notablemente sus compras, más de FOB US$100 millones, tras tener compras por FOB US$122 millones en 2009 y aumentar a FOB US$267 millones en 2010.

Luego de las estadísticas presentadas por el sistema de información y estadística Datamyne y la opinión de nuestros invitados, se puede inferir que pese a que aún es alta la dependencia comercial con economías desarrollados, caso Estados Unidos, muchos de los miembros de esta comunidad económica, especialmente en lo que se refiere a la industria de la refrigeración, y más específicamente con el tema de los compresores, han optado por diversificar sus frentes de interés comercial, por ello, pese a las cifras que plantean las Naciones Unidas, las expectativa para 2011 es alta.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin