Seleccione su idioma

Control de volumen de aire

La utilización de difusores inteligentes permite modular el volumen de aire de un sistema de aire acondicionado, además de ofrecer mayor eficiencia y efectividad.

por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

En los últimos escritos me he concentrado en las ventajas de las leyes de afinidad aplicadas a modular el volumen de los tres fluidos con los que se controla un sistema de aire acondicionado: aire, agua y refrigerante.

- Publicidad -

Específicamente se aplica la ecuación que representa la relación entre caballos de fuerza y rotación del motor o revoluciones por minuto. La cual se representa a continuación:

HP1/HP2 = (RPM1/RPM2)ᵌ

Donde:

HP1 = Caballos de fuerza originales.

HP2 = Caballos de fuerza resultantes.

RPM1 = Revoluciones por minuto originales directamente proporcional al volumen original.

RPM2 = Revoluciones por minuto reducidas  directamente proporcional al volumen reducido.  

- Publicidad -

Ejemplo

Una unidad de manejo de aire con ventilador centrífugo, que mueve un volumen original de  5,000 CFM cuando el motor rota a 1,800 revoluciones por minuto, consumiendo diez caballos de fuerza al reducir el volumen al 50%, 2,500 CFM, se baja la rotación a la mitad, 900 revoluciones por minuto y obtenemos el siguiente resultado:

Al aplicar la ecuación: HP1/HP2 = (RPM1/RPM2)ᵌ

10/HP2 = (1800/900)ᵌ = 2ᵌ = 8

Por lo tanto, en teoría  HP2 = 10/8 = 1.25 caballos de fuerza. Baja el consumo de 10HP a 1.25 HP.

Nota: Es importante hacer notar que en el caso del aire y del agua, ventiladores centrífugos y bombas de agua, pueden existir limitaciones en la mínima velocidad de rotación ya que existen resistencias como por ejemplo la fricción en los rodamientos. No obstante, siempre que se reduce el volumen y por lo tanto la rotación, el ahorro en energía es considerable. En el caso del refrigerante variable no aplica esta limitación y la reducción en rotación del compresor centrífugo puede se mayor, esto se debe a que no hay fricción adicional pues los rodamientos son magnéticos.

- Publicidad -

En este escrito me quiero concentrar en el control de volumen de aire más eficiente y efectivo, el cual se logra con difusores inteligentes. Cuando se aplica volumen variable de aire, el propósito es subdividir el área acondicionada en la mayor cantidad de zonas posibles y esto se logra cuando cada difusor es un punto de control con su termostato integrado.

Al satisfacerse la carga térmica, particularmente el calor sensible, en una o varias zonas, el termostato de cada difusor modula el volumen de aire que cada difusor debe distribuir para satisfacer la demanda térmica en cada momento. La presión aumenta en los ductos al restringirse el volumen de aire. El control de presión que modula el variador de frecuencia en cada unidad de manejo de aire reduce las revoluciones por minuto del motor y por lo tanto, el consumo de energía del motor exponencialmente como aparece en la ecuación de las leyes de afinidad.

El difusor inteligente de volumen variable es más efectivo y económico que las cajas de volumen variable ya que cada difusor representa una zona de control. Mientras que las cajas para que sean económicamente factibles se utilizan con varios difusores en distintas áreas y la única área en donde se satisface verdaderamente la carga sensible es en la que está localizado el termostato. Las otras áreas, que no tienen termostatos, podrían estar o muy frías o muy calientes y no hay control del confort. Las cajas de volumen variable operan a caídas de presión hasta cuatro veces más alta que la de los difusores inteligentes, penalizando los caballos de fuerza que necesita el motor del ventilador de la unidad de manejo de aire.

El control de temperatura se optimiza en cada área del edificio al ser cada difusor inteligente una zona independiente. Cada ocupante ajusta el termostato para satisfacer su condición de confort dentro de un rango de 1½⁰F o 0.9⁰C. Es requisito indispensable mantener la velocidad de suministro constante independientemente del volumen de aire, con esto se logra que el aire mantenga la distancia a la que siempre debe llegar y además,  una distribución uniforme de la temperatura.

Para diseñar un sistema de aire acondicionado donde se maximice el ahorro de energía es importante modular el volumen de  los tres fluidos que componen el sistema central: aire, agua y refrigerante. De no ser posible modular los tres, por lo menos alguno de ellos debe ser modulado. Si lo que pueden modular es el volumen de aire, le sugiero a nuestros colegas que utilicen difusores inteligentes, que además de los ahorros de energía que representan, son los de más bajo costo inicial por zona de control.

De necesitar más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo [email protected]

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin