Seleccione su idioma

Operación y mantenimiento de edificios eficientes

altEl proceso de Commissioning permite analizar y verificar que todos los procesos operativos de un edificio funcionen correctamente. Este método es recomendado para quienes desean valorizar sus propiedades.    por Camilo Botero*


Las etapas de prediseño, diseño, construcción, ocupación y operación deben seguir los delineamientos del Commissioning (aseguramiento de la calidad) de proyectos de climatización. El Commissioning, como se sabe, es un proceso estructurado de aseguramiento de la calidad que pretende garantizar que el edificio, cuando se entrega, cumpla con los requisitos del proyecto y para ello se requiere que la operación y mantenimiento de la instalación se haga de manera calificada y programada por personal idóneo para ello. Cada aspecto del proyecto en su fase de prediseño y diseño puede contener riesgos ocultos que pueden afectar negativamente la calidad de los procesos subsiguientes. - En el prediseño: los objetivos del propietario están deficientemente definidos, son ambiguos y/o no son realistas. - En el diseño: el equipo de diseñadores no suministra los datos básicos de relevancia para iniciar el proceso de diseño multidisciplinario. - En la construcción: los esfuerzos de los contratistas no se conforman a los documentos de construcción. Durante la ocupación y la operación: las instalaciones del propietario no se ajustan a sus necesidades o su consumo de energía y ocurrencia de fallas son demasiadas, y por tanto su operación y mantenimiento son muy costosos. Cada transición de fase a fase durante la ejecución del proyecto puede contener riesgos ocultos, que afectan la calidad de la fase siguiente. Los objetivos del propietario no son claramente entregados al equipo de diseño. Esta es una falencia muy común en nuestros proyectos. La solución del equipo de diseño no es claramente entregada a los contratistas. También esto es muy común en nuestros proyectos. Los manuales de operación y mantenimiento no son entregados al propietario. Parece demasiado obvio y/o simple que cumpliendo de manera correcta la secuencia prediseño, diseño, construcción y operación y mantenimiento (O&M) de manera adecuada, se pueda garantizar un buen desempeño del sistema de climatización a lo largo de su vida útil,  pero existen estadísticas que nos constatan que a los tres meses de haber arrancado un sistema de los que nos ocupan, ha perdido un 30% o más de sus condiciones de diseño, si no se ha operado y mantenido adecuadamente, con sus consecuencias negativas en el cumplimiento de los parámetros de diseño (por ejemplo falta de confort), en un mayor consumo de energía, lo cual a su vez trae un mayor impacto sobre el medio ambiente. Está comprobado que todos somos expertos en nuestras profesiones, estamos bien entrenados para diseñar, construir, operar y mantener nuestros edificios eficiente y efectivamente, entonces ¿por qué se presenta ineficiencia, fracasos, no cumplimiento de especificaciones o exceso de contaminación? Que es lo que estamos haciendo mal? Lo que sucede es que, como dice Hoy Bohanon especialista en Commissioning de ASHRAE, “hay una alta fragmentación entre el diseño, la construcción y la operación de las partes del 'equipo' que conduce a duplicaciones, conflictos y uso inapropiado de recursos”. Debemos por tanto romper esa fragmentación entre las diferentes fases que componen la ejecución de un proyecto de climatización. El Commissioning tiene la solución para esta problemática, pues favorece un proceso que facilita y asegura los siguientes aspectos a través de las diferentes fases y disciplinas involucradas:
- Comunicación
- Documentación
- Verificación Esto llena los vacíos de coordinación entre los ingenieros civiles, mecánicos, eléctricos, hidráulicos, de datos, de protección contra incendios; los arquitectos y los diferentes contratistas generales.



El equipo de Commissioning incluye un grupo de miembros importante, los cuales cambian de fase a fase El equipo es liderado por la gerencia de Commissioning, la responsabilidad de las tareas debe ser clara y contractualmente asignada, los roles específicos y las responsabilidades varían de fase a fase, y debe incluir lo siguiente:
- Claras y precisas especificaciones y correcto archivo de documentos, sobre todo el Manual del Sistema, fundamental para la O&M del sistema de climatización.
- Responsabilidades explícitas de los encargados de la operación y mantenimiento del o de los sistemas, que debe ser llevado por personal idóneamente calificado, ojalá con certificación para ello, tarea en la que estamos en mora en nuestro país.
- Reuniones, reportes y registros por parte del equipo de Commissioning, sobretodo en la fase de O&M, pues muchas veces los sistemas bien diseñados y construidos fracasan en esta fase porque el personal que se adjudica para operar y mantener no es el idóneo, poniendo en riesgo la permanencia y la calidad de los parámetros con los cuales se diseña.
- Debe continuarse con la bitácora que se utilizó para la obra, que será un gran apoyo para la O&M, allí se consignarán todos los eventos importantes relativos al sistema como fallas, modificaciones, deterioro, mejoramientos, etc. Un Commissioning efectivo
Cuando se hace un Commissioning efectivo que incluya la fase de O&M se obtienen los siguientes beneficios:
- Un proyecto que generalmente refleja las necesidades y deseos del propietario.
- Un proyecto que trabaja perfectamente bien, con la ocupación inicial y final asumidas.
- Un proyecto que está bien documentado.
- Personal que está bien preparado para operar y mantener los sistemas.
- Un proyecto con metas y objetivos claros de desempeño.
- Un proyecto que se ha beneficiado de los esfuerzos de los diferentes participantes. Propietarios y ocupantes satisfechos.
- Sistemas que se desempeñan como se diseñaron.
- Mejor documentación del edificio y sistemas.
- Uso reducido de energía y menores costos de operación y mantenimiento.
- Reducción de llamadas de servicio a posteriori, a los contratistas.
- Mantenimiento mejorado de equipos y servicios. Los contratistas pueden beneficiarse de los temas que relacionan la construcción y los procesos de control de calidad, con los documentos de diseño. La autoridad del Commissioning puede beneficiarse con la retroalimentación de todos los aspectos del proceso. Puede identificar cualquier sistema o ensamble y que no cumpla con los requisitos del propietario y cuantificar la magnitud de tales desviaciones. También evalúa sus condiciones de operación. Sin acusar, destaca los problemas suprimidos, resaltando el desempeño mejorado, la coordinación lograda, la transferencia de tecnología realizada, la documentación entregada etc. Al iniciar la fase de O&M, la gerencia de Commissioning:
- Cierra el proceso de Commissioning de la fase de construcción.
- Preparar al propietario para una utilización de largo plazo de las Instalaciones donde se realizó el proyecto.
- Completa las pruebas especificadas para la fase de ocupación y de operaciones.
- Minimiza las llamadas post-venta a los contratistas y proveedores.
- Documenta las lecciones aprendidas.
- Brinda asistencia durante los asuntos que atañen a garantías.
- Provee asistencia con acompañamientos a las operaciones de la instalación para que cumplan los requisitos del propietario.
- Cierra formalmente el proceso mediante un acta de entrega del proyecto al propietario.
- Asegura que el manual de los sistemas esté completo, cuidado y sea accesible.
- Hace un taller de lecciones aprendidas que sirvan a futuro para la O&M del sistema de climatización. El proceso de Commissioning en curso extiende la terminación de los servicios originales del mismo.
- Se pretende continuar asistiendo al propietario en la maximización de los beneficios en el uso de las instalaciones por largo tiempo. Reflexiones
1.El Mantenimiento del sistema de climatización tanto en sus modos correctivo y preventivo, así como el predictivo y el que se realiza “On Conditions” (bajo condiciones) debe ser de excelencia. De su buen desempeño depende el futuro del sistema, las fallas deben ser llevadas en lo posible a “cero”, lo cual exige idoneidad, entrenamiento permanente y gran dosis de sacrificio. 2.El sistema de control, el cual garantiza que todo funcione como está previsto y diseñado, debe permanecer operativo y ser mantenido por personal calificado para ello y que entienda que los sistemas térmicos y mecánicos tienen inercias mayores (minutos, horas) a diferencia con  la tecnología electrónica en las cuales las respuestas son en microsegundos. Debe hacerlos funcionar de manera armónica. Todo lo anterior garantiza que la instalación permanezca prestando sus servicios de manera eficaz durante toda su vida útil. Referencias
- The Building Commissioning Process y ASHRAE Guideline 0,  del profesor Walter Grondzik PE
- Curso de Commissioning, de Camilo Botero G. alt* Camilo Botero es el actual Secretario de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas del Aire Acondicionado y la Refrigeración - FAIAR; fue presidente de ACAIRE y es presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores Ltda. Se ha desempeñado como docente en varias universidades colombianas, gremios y actualmente en ACAIRE en cursos de diplomado de proyectos de aire acondicionado, eficiencia energética en aire acondicionado y refrigeración, cogeneración y trigeneración, psicometría aplicada, termodinámica, mecánica de fluídos, transferencia de calor y turbomaquinaria.

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin