Seleccione su idioma

Calidad del aire interior con HVAC

altUna buena calidad del aire interior permite el mejor desempeño del personal que permanece por un largo tiempo dentro instalación comercial o industrial. Conozca los beneficios de implementar un buen sistema HVAC para identificar el síndrome de edificio enfermo. por Lennox


La Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos señala que la contaminación del aire interior puede ser entre cinco y cien veces superior al nivel de la polución exterior. Gracias a que siguen surgiendo nuevas investigaciones sobre la relación entre la salud en espacios interiores y los riesgos ambientales y a que las nuevas normas de construcción ecológicas se han vuelto más severas, la lucha contra una mala calidad del aire interior (IAQ, por sus siglas en inglés) se ha convertido en una tarea constante del diseño y la inspección de construcciones. Si bien es cierto que cada tipo de construcción comercial, desde las tiendas de ventas al menudeo hasta los restaurantes, las bodegas, los hospitales y las escuelas, tiene necesidades distintas, tomar medidas para evitar el deterioro del IAQ puede tener un impacto positivo duradero en los empleados y los habitantes, como por ejemplo: - Reducción de costos operativos.
- Mejoramiento de la salud y la productividad.
- Disminución del ausentismo.
- Aumento de los niveles de aprendizaje y desempeño de los estudiantes.
- Disminución de las quejas de salud de los empleados.
- Una experiencia más positiva para los visitantes de la construcción y para los clientes. Aunque el ahorro en los costos que se deriva de un mejor aire interior es más difícil de cuantificar que los asociados a la conservación del agua o al uso de energía limpia, es indudable que la IAQ ofrece beneficios financieros significativos y medibles. Según un estudio de impacto económico realizado por Lawrence Berkeley National Laboratory, la reducción en un 20-50% de los síntomas asociados al síndrome del edificio enfermo puede significar ahorros que oscilan entre US$10.000 y US$100.000 millones. Al controlar la calidad adecuada del agua, el asma se puede reducir en un 8-25%, otras enfermedades respiratorias se pueden reducir en un 23-76% y la productividad de los trabajadores puede incrementarse del 5 al 5%. Hay buenas noticias para los propietarios de compañías de construcción actuales: la calidad del aire se puede mejorar tomando medidas para detectar contaminantes en los edificios como mohos y bacterias, compuestos orgánicos volátiles (COV) y químicos transportados por el aire desde los electrodomésticos de combustión. Los equipos HVAC actuales pueden desempeñar un papel importante en el mejoramiento de la calidad del aire interior, ya que tienen la capacidad de equilibrar los niveles de humedad, ofrecer una ventilación adecuada y reducir o eliminar los contaminantes.   A continuación, un esbozo de cómo se pueden mejorar estos factores mediante el uso de los equipos HVAC adecuados: Control de la humedad
Mantener controlados los niveles de humedad ayuda a preservar la comodidad del cliente y la productividad del empleado. Debido a que las normas ASHRAE 90.1 sobre energía y 62.1 sobre ventilación y las aplicaciones ASHRAE de 2007 exigen cada vez más que se introduzca aire proveniente del exterior a las construcciones —a puntos de rocío más bajos y con menos gasto energético— los edificios necesitan un sistema que pueda controlar con facilidad los niveles de humedad. Demasiada humedad en un edificio ocasiona altos niveles de humedad relativa, una carga que algunas veces puede igualar la carga de energía. También puede causar el crecimiento de mohos y la dispersión de bacterias y virus transportados por el aire. Los diseños de los edificios actuales —junto con las normativas de ASHRAE— están haciendo que los profesionales de la construcción replanteen la tradicional estrategia de sobreenfriar el aire de suministro  y recalentarlo para remover el exceso de humedad.



Mientras que esta vieja estrategia utiliza grandes cantidades de energía extra, hay maneras más simples de introducir el control de la humedad mediante distintos tipos de equipos HVAC. Varios fabricantes de equipos HVAC ofrecen sistemas de deshumidificación para unidades de techo que remueven la humedad basándose en los niveles de humedad relativa y no en la temperatura, ayudando a prevenir el crecimiento de mohos y bacterias, y controlando al mismo tiempo la dispersión de alérgenos. Si bien los sistemas de mejoramiento son más costosos que las unidades tradicionales, los ingenieros están entendiendo lo valioso que es tratar el aire exterior y poder reducir los requerimientos de espacio de las unidades exteriores de aire acondicionado. Con controles inteligentes como el controlador de la unidad Prodigy®, que se instalan en los sistemas exteriores, se pueden lograr fácilmente mayores ahorros de energía y un mejor control de la humedad y de la temperatura. Ventilación
Los productos que ofrecen ventilación de aire fresco, como los ventiladores de recuperación de energía, ayudan a proteger la salud de los clientes y de los empleados, mejorando la calidad del aire interior al diluir los contaminantes, reducir la concentración de olores y de compuestos orgánicos volátiles (COV) y suministrar aire fresco al interior, según el diseño del edificio o sus niveles de ocupación. Reducción de contaminantes
Hay tres tipos principales de contaminantes del aire: 1. Partículas (polen, ácaros del polvo, suciedad y caspa).
2. Bioaerosoles.
3. Olores y/o vapores químicos (humo, cloro, productos de limpieza y pinturas). El tamaño de los contaminantes oscila entre .01 y 100 micras. Los contaminantes más pequeños (por debajo de 2.5 micras) son los más peligrosos, ya que pueden llegar a las partes más profundas de los pulmones y luego introducirse al torrente sanguíneo. Productos como las lámparas germicidas de luz UVC están diseñados para optimizar de forma segura la luz en la superficie de las bobinas de las unidades comerciales de techo y reducir las concentraciones de moho, bacteria y hongos, además de preservar la eficiencia del sistema. Los filtros de aire de alto rendimiento también pueden desempeñar un papel importante en la comodidad en interiores, reduciendo las concentraciones de polen, ácaros del polvo, suciedad, moho, esporas, hongos, olores y químicos. Además, estos filtros pueden ayudar a proteger el mobiliario y a evitar la decoloración de las paredes y los techos del edificio.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin