Seleccione su idioma

Una causa que debe ir más allá de los periódicos

En los últimos días los periódicos y portales informativos de todo el mundo han sido testigos de audaces anuncios tendientes a reducir las emisiones de gases con efecto invernadero o a controlar la contaminación de las ciudades mediante la inserción a gran escala de las tecnologías verdes en algunas de las metrópolis más contaminadas del planeta.

Sin duda alguna, tales anuncios son bastante positivos y esperanzadores, pero hay que trabajar para que dichas iniciativas no queden simplemente como efectos mediáticos y publicitarios, o se conviertan en planteamientos de campañas políticas.

Es importante aclarar que este medio coincide con aquellos que propenden por la reducción de las emisiones de compuestos que son dañinos a la capa de ozono, y que además acompaña a quienes buscan la implementación de tecnologías verdes en las ciudades más contaminantes; sin embargo hace un llamado a aterrizar tales iniciativas mediante programas que contemplen medidas para el corto y mediano plazo, pues el planeta no soporta planes de reducción de emisiones “a largo plazo”, al tiempo que avanza la contaminación, un escenario que se vería con la más reciente propuesta en materia ambiental hecha por el Presidente de los Estados Unidos.

En tal sentido saludamos el anuncio de la implementación de medidas de choque en seis ciudades del continente (Nueva York, Chicago, Toronto, Houston, Ciudad de México y San Pablo) para convertirse en ciudades verdes. Tales acciones plantean la reducción del tráfico vehicular, la reconversión de los sistemas de alimentación de la calefacción, refrigeración e iluminación y la dosificación del consumo eléctrico en instalaciones domésticas.

También saludamos cualquier intento de las demás ciudades del continente para emprender acciones similares, pues cualquiera de las ciudades capitales de la región enfrenta problemas parecidos que se reflejan en las grandes nubes de smog y en la contaminación auditiva. Incluso cada ciudadano puede hacer su aporte para que el plan de descontaminación del planeta sea una realidad, sumándose a las iniciativas propuestas por estas ciudades.

- Publicidad -

Por eso lo importante es pasar de la retórica a la acción, planificar acciones inmediatas e iniciar cuanto antes las medidas para la construcción de un planeta verde.

Julián Arcila Restrepo
Editor

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin