Seleccione su idioma

Ahorro energético y mejor desempeño, claves en la ventilación industrial

Cuáles son las tendencias actuales y cuál ha sido el comportamiento de la ventilación industrial en estos tiempos de crisis, son dos de las preguntas que se responderán a lo largo de este texto gracias a la certera opinión de un par de expertos.

Por: Héctor Gómez Pérez


Los analistas internacionales aseguran que lo peor de la crisis económica mundial ya pasó, y aunque en los países latinoaméricanos el impacto no fue tan devastador como en otras regiones del mundo, vale la pena hacer una retrospectiva para analizar el comportamiento de la ventilación industrial en el último año.

Para este fin ACR LATINOAMÉRICA consultó a dos expertos en el tema: Rafael Casanova, gerente de ventas para América Latina de EBM Papst, y Alfredo Sotolongo, presidente de Protec Inc. Aunque se abordaron muchos aspectos, ambos coincidieron que el tema del ahorro energético y el mejoramiento del desempeño de los equipos son fundamentales actualmente en la ventilación industrial.

Echemos un vistazo

Lo primero por lo que se les indagó a los invitados fue por el balance de las ventas en el último año y las características de los proyectos en los que han participado sus empresas recientemente. Rafael Casanova dijo que EBM Papst tuvo en el 2008 un crecimiento del 20% en Latinoamérica, impulsado especialmente por mercados como Brasil, Chile y Argentina, “en los que los clientes buscan ventiladores más eficientes en términos de calidad, durabilidad y desempeño”, añadió Casanova.

Alfredo Sotolongo señaló que la mayoría de las ventas de sistemas industriales de ventilación de Protec Inc, estuvieron encaminadas a soluciones en el segmento farmacéutica en el que, adicionalmente, se requiere filtrar el aire. De igual manera suministraron soluciones de ventilación para la industria minera en aras de ofrecer un mejor confort a los obreros.

- Publicidad -

Los equipos que vendió EBM Papst en la región se destinaron para proyectos frigoríficos de vacunos y frutas, energía eólica y cadenas de supermercados, representados por ventiladores axiales electrónicamente conmutados con velocidad 100% controlable.

Sobre las características de las soluciones ofrecidas, Sotolongo expresó que “en la industria farmacéutica se requiere que el sistema de ventilación filtre el aire para evitar que las partículas de los componentes químicos con los que se fabrican las diferentes medicinas, y que se encuentran suspendidas en el aire, sean inhaladas por el personal que labora en la empresa y sean expulsadas al exterior con aire de extracción.

¿Qué demanda la región?

Al parecer de estos expertos, en materia de ventilación industrial las demandas de América Latina no varían sustancialmente respecto a otras regiones del mundo y estriban básicamente en soluciones en las que se mantenga la calidad del aire interior minimizando el consumo de energía, especialmente en países que han firmado tratados ecológicos internacionales o están en aras de hacerlo. Pero en lo fundamental, la principal demanda es tener equipos eficientes con bajos consumos de energía con los que se mejoren procesos industriales que requieran ventilación, refrigeración y atmósfera controlada.

Es por esta razón que en la actualidad, por ejemplo en el caso de EBM Papst, los temas de investigación se están dirigiendo hacia el incremento del desempeño de los equipos en términos de aerodinámica, aeroacústica y la creación de ventiladores más ecoamigables.

Sotolongo por su parte, trajo a colación las iniciativas que en este sentido vienen adelantando dos empresas: Farr APC (Air Pollution Control) y Loren Cook. Al parecer del invitado “ellos se mantienen a la vanguardia en la investigación de sistemas de ventilación en los que se logren tres objetivos principales: calidad del aire interior, conservación de energía y prevenir explosiones de ciertos tipos de productos para evitar accidentes innecesarios”.


- Publicidad -

El medio ambiente y los desafíos

Uno de los constantes interrogantes en la actualidad es si la industria CVAC/R está poniendo de su parte para contribuir al ahorro energético y a la conservación del medio ambiente. En ese sentido Casanova dijo que “en las industrias líderes en tecnología de ventilación, como es el caso de EBM Papst, el tema de ahorro energético y medio ambiente son objetivo permanente de las pesquisas y desarrollos de nuestros departamentos”.

La opinión de Sotolongo estuvo alineada con la de Casanova, pero tuvo un ingrediente adicional: “Todas las industrias, principalmente los fabricantes responsables, están alineadas con ambos temas, pero es importante entender que debe existir un balance entre estas iniciativas y la inversión de capital”.

Hoy por hoy son muchos los desafíos que debe enfrentar la industria de la ventilación industrial. Rafael Casanova dijo que “se hace necesario implementar una cultura técnica para el uso de ventiladores más eficientes y, consecuentemente, más ecológicos en las empresas OEM del rubro HVAC y usuarios finales”.

Alfredo Sotolongo opinó que por estos días el factor económico juega un papel fundamental cuando se trata de mantener la calidad del aire interior y minimizar la contaminación del medio ambiente, bien sea por cuestiones de normas o por cumplir con tratados internacionales. “Si lograr estos objetivos aumenta el valor de la inversión de tal forma que ésta no es rentable, desaparece el incentivo para el inversionista”, explicó.

La crisis y el futuro

- Publicidad -

Ya muchos países han empezado a salir avantes de la crisis financiera y varios mercados comienzan a vislumbrar el futuro con optimismo. Es el caso de Brasil, según lo publicado por el portal América Economía el pasado 24 de agosto. En la información se toman las palabras del ministro de Hacienda de ese país, Guido Mantega, quien dijo que la economía brasilera está dejando atrás la crisis, y se encuentra en un nuevo ciclo de desarrollo. Igual situación se ha podido evidenciar en otros países de la región como Colombia y Chile.

Haciendo un análisis al comportamiento de la ventilación industrial durante el periodo de recesión, Rafael Casanova señaló que como consecuencia de la reciente crisis económica muchos proyectos nuevos y de expansión se paralizaron, pero este fenómeno de recesión propició que los usuarios buscaran soluciones que tuvieran menos costos de operaciones, aspecto en el que la ventilación inteligente desempeña un papel protagónico.

“Con la actual crisis económica se ha incrementado el problema del balance entre la calidad del aire interior, la conservación del medio ambiente y la justificación de la inversión, ya que los volúmenes de venta de las distintas industrias han disminuido y por ende, sus utilidades y capital disponible para inversiones o mejoras a sistemas existentes”, puntualizó Alfredo Sotolongo.

Al referirse a las perspectivas de la industria en la región, Casanova apuntó que paulatinamente se irá mejorando el consumo y la producción de equipos. Así mismo opinó que pueden darse fusiones entre diferentes empresas como una forma de contrarrestar las pérdidas generadas por los meses de crisis.

Características del mercado

Para finalizar, se les indagó a los dos invitados sobre las demandas y características del mercado de nuestra región frente al norteamericano y el europeo. Alfredo Sotolongo dijo que las normas para conservar el medio ambiente son más estrictas en Norte América y Europa que en Latinoamérica, además de que en nuestra región esta normatividad es menos supervisada.

Por último, Rafael Casanova opinó que “no hay diferencias sustanciales entre lo que demanda Latinoamérica y otros mercados porque cada vez es más corta la distancia técnica entre los mercados líderes y el nuestro”.
______________________________________________________________________

Recuadro

Kristin Forsthoefel, de ventas internacionales de Big Ass Fans, también ofreció su visión empresarial sobre el tema. Según comentó, las ventas de su empresa en Latinoamérica representan un 50% del total internacional.

Esta empresa ofrece en su mayoría soluciones de tipo industrial para bodegas o  comerciales para gimnasios, restaurantes y hoteles. Forsthoefel dijo que los equipos de Big Ass Fans han tenido tanta acogida en la región porque “la mayoría de las compañías buscan la manera más eficiente y efectiva en costos y operación de mover el aire en sus instalaciones y nosotros ofrecemos precisamente eso”.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin