Seleccione su idioma

Reducción del volumen de aire exterior

Existen diferentes técnicas para reducir el volumen de aire exterior y conseguir así importantes ahorros energéticos. Conozcamos las expuestas por el auto.

por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

En varios de los últimos artículos me he concentrado en las leyes de afinidad y lo que representan para el ahorro de energía al variar los volúmenes de los tres fluidos que forman parte del sistema de aire acondicionado: aire, agua y refrigerante. 

- Publicidad -

En esta oportunidad, me quiero concentrar en la forma más práctica de reducir el volumen de aire exterior lo que representa un gran ahorro de energía, especialmente en nuestros países donde el aire exterior está a altas temperaturas y con gran contenido de humedad, en otras palabras, alta entalpía. 

La  capacidad térmica para compensar por la alta entalpía representa un promedio de 5 toneladas de refrigeración por cada 1,000 pies cúbicos por minuto de aire exterior que se introducen al área acondicionada. Esto resulta en un alto costo inicial del sistema de aire acondicionado y un mayor costo de operación.

Existen varios métodos para reducir el volumen de aire exterior y aún cumplir con las normas existentes de calidad del aire interior. Según la Norma 62.1 de ASHRAE y su posición respecto a minimizar el aire exterior utilizando sistemas de filtración y control de contaminantes, el fabricante que se utilice debe tener disponible un análisis de su sistema realizado por terceros, indicando su capacidad de reducir contaminantes sin afectar la salud de los ocupantes.

Entre los sistemas más analizados y probados efectivos se encuentra CosaTron que controla las partículas contaminantes en todos los sistemas de aire acondicionado sin producir efectos negativos a la salud de los ocupantes.  Esto logra minimizar la cantidad del aire exterior a valores aceptados por las normas vigentes. La gran mayoría de los otros sistemas que existen en el mercado tienen efectos negativos a la salud de los ocupantes.

Lo interesante es que mientras más pequeñas son las partículas contaminantes, más efectivo es el sistema CosaTron.  Las partículas menores de 3 micrones en tamaño son prácticamente imposibles de atrapar en los filtros de aire, independientemente de la eficiencia del filtro. Además, por su masa, no obedecen al movimiento del aire sino a las cargas de electricidad estática presentes en el área acondicionada, precipitándose en pantallas de televisores, computadoras, cortinas, alrededor de los difusores de aire, etc…

En la gráfica que aparece junto a este artículo, el tamaño de las partículas presentes en cualquier área acondicionada es en su gran mayoría (98%-99%)  menor de 3 micrones. Estas partículas al no ser gobernadas por el movimiento del aire y sí por la carga electrostática creada por las alfombras, pantallas de computadoras y televisores, se quedan en el área acondicionada creando condiciones negativas para la salud de los ocupantes y gastos adicionales de mantenimiento para los usuarios.

Los investigadores han llegado a la conclusión que según las partículas envejecen, por un proceso natural chocan unas con otras y se adhieren formando partículas de mayor tamaño. A este fenómeno natural se le llama coagulación y un prominente investigador lo considera el fenómeno más importante en la interacción de aerosoles o partículas llevadas por el aire. 

- Publicidad -

Al coagular o unirse las partículas el resultado es una reducción en la cantidad de partículas menores de 3 micrones y un aumento en partículas más grandes, las cuales son atrapadas por el filtro. Desafortunadamente, este proceso natural es sumamente lento y no es capaz de evitar  el efecto negativo en la salud de los ocupantes.

Los ingenieros de CosaTron descubrieron que el proceso de coagulación o unión de las partículas puede ser acelerado exponencialmente mediante el uso de un campo de alto voltaje y otro de alta frecuencia,  localizados en serie y separados por 3” entre ellos.  Esto se logra con un consumo muy bajo de potencia, por ejemplo 50 vatios en un área de campos de 96 pies cuadrados, ejerciendo un efecto dramático al aumentar la velocidad y la dirección de las partículas al cual se le llama “tecnología de excitación de partículas” o “Efecto CosaTron”. Estos dos campos se combinan con los filtros los cuales atrapan las partículas ya unidas y aumentadas de tamaño, eliminando los olores y permitiendo reducir la cantidad de aire exterior. No obstante, para cumplir con las normas existentes siempre hay que introducir un volumen de aire exterior, pero muchísimo menor que si no existiera  el sistema CosaTron.

La aplicación de CosaTron se justifica fácilmente  ya que el ahorro en energía hace que la inversión en este equipo se recupere en muy corto período de tiempo que varia según el costo de la energía en cada lugar. La efectividad de este producto es la razón por la que existen más de 33,000 sistemas instalados en el mundo en los últimos 45 años.

Para minimizar el aire exterior y controlar olores, partículas contaminantes y potencialmente dañinas a la salud de los ocupantes, aplicar el “Efecto CosaTron” es una forma segura, efectiva y económica de lograrlo.

De necesitar más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo [email protected]

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

 

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin