Seleccione su idioma

Un hospital LEED Silver en proceso

LEED

El Hospital de Bosa, en Colombia, es un proyecto en fase de construcción que será Categoría LEED Silver. La climatización fue fundamental para alcanzar este sello medioambiental.

por ACR Latinoamérica

El sector de la salud y en especial el de los hospitales ha sido uno de los grandes retos para los ingenieros especializados de nuestra industria. Sus altos niveles de exigencia y la importancia del seguimiento de las normas, hacen que estos proyectos llamen la atención.

Precisamente, en la actualidad se encuentra en proceso de construcción el proyecto del Hospital de Bosa, ubicado en una localidad al suroccidente de la ciudad de Bogotá. La construcción de este espacio inició en noviembre de 2021 y se estima que entre en operación para finales de 2023.

- Publicidad -

El proyecto trata de un hospital público de 30.000 m2 con más de 200 camas, en un edificio hospitalario de alta complejidad que contará con siete quirófanos, unidad de cuidados intensivos con habitaciones de aislados, central de esterilización, central de medicamentos y un edificio de atención básica y consultorios especializados (edificio CAPS).

Según la firma constructora española, Grupo Ortiz, el proyecto formará parte de la Subred Suroccidente impactando a 4 localidades – Kennedy, Fontibón, Puente Aranda y Bosa, y beneficiará a más de 400.000 personas.

La Unidad Médica Hospitalaria Especializada de Bosa estará diseñada para ofrecer servicios ambulatorios -el complejo contará con un Centro de Atención Primaria de Salud tipo 2 integrado- y hospitalarios de media y alta complejidad y aportará a la red pública 215 camas que se distribuirán de la siguiente forma: 135 para medicina Interna, 60 en servicios quirúrgicos, 12 para cuidados Intensivos de adultos y 8 para cuidados intermedios adultos.

Esta será la primera infraestructura social realizada en Colombia bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP). También se convertirá en el primer hospital público que cuente con certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design, por sus siglas en inglés ) categoría “Silver”.

El sistema de climatización
El consultor en aire acondicionado, Ing. Juan Orozco, de la empresa INGO HVAC, nos compartió los detalles del proyecto enfocado hacia el área de la climatización.

El ingeniero comentó que se implementó una planta de agua fría de 140 TR consistente en 2 enfriadores de agua de 70 TR cada uno, tipo scroll de condensación por aire, de alta eficiencia. Cada chiller maneja hasta el 65% de la carga máxima bloque para permitir continuar con el enfriamiento del edifico aun en caso de falla de un chiller, aprovechando la alta diversidad de carga del edificio.

- Publicidad -

Es importante resaltar que el sistema se acopla a una red de distribución de agua del tipo primario variable con bombas del tipo vertical “in line sensorless” y válvulas de 2 vías PICCV en manejadoras. Este sistema atiende los espacios críticos de la torre hospitalaria: medicamentos, imagenología, morgue, urgencias, laboratorio clínico, quirófanos, UCI, aislados, central de esterilización, salas de preparación y de recuperación. La generación de agua caliente para calefacción de espacios y para recalentamiento del aire en control de humedad se obtiene de las calderas del proyecto, en un circuito dedicado al sistema de climatización.

Para los cálculos y diseños se tuvieron en cuenta los requerimientos normativos de este tipo de espacios, especialmente lo referente a la calidad del aire, según estándares ASHRAE 170 y 62.1; además, todos los sistemas se seleccionaron para exceder ASHRAE 90.1, de forma que desde el sistema de aire acondicionado y ventilación mecánica se logren los puntos necesarios para la acreditación LEED Silver.

En la filtración de espacios se tuvo una especial atención, especificándose unidades con alta filtración, especialmente HEPA en quirófanos, UCI y aislados. Igualmente, la presurización positiva o negativa de cada espacio, apoyándose en una robusta solución de automatización y control, con cajas de volumen variable en quirófanos y válvulas Venturi en habitaciones de aislados, que permiten un control preciso del flujo y aumentar o disminuir la velocidad de motores de manejadoras que cuentan con VFD. El sistema de control cuenta con sensores de entalpia, por lo que cuando las condiciones exteriores de Bogotá lo permitan, se podría tener “free cooling” con 100% de aire exterior.

Ventilación natural y mecánica para otros espacios
En otros espacios de la torre hospitalaria, como pisos de hospitalización, salas de espera externas, espacios administrativos, zonas comunes de descanso y socialización, y todo el edificio de CAPS disponen de sistemas de ventilación mecánica 100% aire exterior, apoyados con calefacción en habitaciones de hospitalización y otros espacios que lo puedan requerir.

El ing. Orozco resaltó que todos los sistemas de ventilación cuentan con doble etapa de filtración hasta MERV 15, y donde se ha requerido, se especifica apoyo con unidades de tratamiento de aire por lámparas UVC y/o ionización que no genere ozono.

Así mismo, todos los espacios cuentan con sensores de calidad de aire. Para espacios como salas de espera externa, zonas comunes de descanso / esparcimiento, pasillos de hospitalización, edificio CAPS, se implementó una estrategia bioclimática con ventilación natural, con apoyo de ventilación mecánica en varios de los espacios que solo entraría en funcionamiento en caso de no alcanzarse la calidad del aire (ventilación bajo demanda). Para la ventilación natural se tuvo especial cuidado en no afectar los espacios críticos.

- Publicidad -

El área de piscina de rehabilitación del edificio CAPS cuenta con un sistema de acondicionamiento / calefacción con control de humedad, especial para este tipo de espacios.

Automatización
El Ing. Juan Orozco resaltó además que todos los subsistemas (chillers, bombas, manejadoras, unidades de ventilación, unidades de extracción, unidad deshumidificadora de piscina, ventiladores de presurización de escaleras) están integrados por medio del sistema de automatización y control, el cual cuenta con sensores de entalpía, de temperaturas de agua y de aire, de CO2, de velocidad del aire y de presión diferencial. Por medio de bombas centrífugas y tubería PPR para agua caliente se tiene calefacción desde las calderas del proyecto.

Otro aspecto importante del proyecto fue que se realizó bajo la metodología BIM (Building Information Modeling) lo que facilitó la labor de coordinación entre las distintas disciplinas, sin embargo, sí se presentó la necesidad de redimensionarse varios tramos de ductos. “Pero resulta alentador que en obras públicas hay ya conciencia sobre la importancia de la metodología BIM y cada vez hay más madurez y desarrollo en la implementación del mismo”, comentó el Ing. Javier Reyes, de la constructora Grupo Ortiz.

A la espera de resultados, una vez finalice el proyecto, los ingenieros están seguros de que se logró un sistema eficiente y conveniente, acorde con los requerimientos de la subred integrada de salud suroccidente de Bogotá, especialmente el objetivo de ser un hospital seguro según los lineamientos de la OMS, con diseño sostenible y eficiente atendiendo los parámetros de la certificación LEED.

Detalles del proyecto
Proyecto: Hospital de Bosa
Constructora: GRUPO ORTIZ de España, en contrato modalidad Asociación Público Privada
Firma instaladora: AAIC
Fabricantes involucrados: Chillers y manejadoras YORK, sistema de ventilación Spler & Palau, automatización Schneider Electric
Lugar cubierto con la instalación: Hospital de Bosa torre hospitalaria y edificio CAPS (Centro de atención prioritaria en salud)
Fechas de la instalación: Construcción empezó en noviembre de 2021 y se estima termine a finales de 2023.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin