Seleccione su idioma

Revelan preocupación generalizada por la calidad del aire en México

Estudio Daikin

México. El 80% de los mexicanos está preocupado por la calidad del aire que respira, concluyó la compañía Daikin en su estudio ‘Percepción de la calidad del aire y aires acondicionados’, cuyos resultados se conocieron el pasado 16 de septiembre, precisamente el Día de la Preservación de la Capa de Ozono.

El estudio, basado en una muestra representativa de 500 mexicanos de edades comprendidas entre los 18 y 65 años, revela que la calidad del aire es una preocupación significativa en el país.

Por ejemplo, el 80% de los encuestados expresó una marcada preocupación por la calidad del aire que respiran, demostrando un alto nivel de conciencia sobre el tema. En contraste, solo un 3% indicó desinterés o falta de reflexión sobre la calidad del aire. Además, uno de cada cinco mexicanos percibe de “mala a muy mala” la calidad del aire en su localidad.

- Publicidad -

Calidad del Aire en Espacios Colectivos
En espacios como cines, teatros, plazas comerciales, oficinas y supermercados, alrededor del 40% de los encuestados percibió una calidad del aire de “buena a regular”. Los restaurantes son percibidos como los lugares con mejor calidad del aire.

En cuanto al transporte público, aproximadamente la mitad de los mexicanos considera que la calidad del aire va de “mala a muy mala” y uno de cada cinco tiene una percepción negativa de la calidad del aire en hospitales y gimnasios.

Daikin informó también que el 82% de los encuestados identificó al parque vehicular y las industrias como las principales fuentes de contaminación del aire. Además de estas fuentes de contaminantes, más de la mitad de los encuestados señaló a los tiraderos de basura como una fuente significativa de contaminación, seguidos por comercios, fenómenos naturales y los propios hogares.

Percepción sobre los aires acondicionados
El estudio reveló que más de la mitad de los encuestados considera que el uso de aires acondicionados es una opción costosa y persisten algunas creencias erróneas sobre estos equipos.

En tal sentido, un cuarto de la población piensa que los aires acondicionados solo sirven para enfriar el ambiente y otro cuarto considera que son un lujo. Adicionalmente, uno de cada cinco mexicanos cree que el uso de aires acondicionados podría afectar negativamente su salud.

Interés en tecnologías sostenibles
Respecto a las tecnologías de aire acondicionado y ahorro de energía, el 37% de quienes usan éstos equipos, desconocen sobre refrigerantes de bajo impacto ambiental.

Aunque los usuarios no declararon haber escuchado mucho sobre refrigerantes, más del 40% sí lo ha hecho en cuestión de purificadores de aire y etiquetas de eficiencia energética, y más del 30% ha escuchado algo sobre la tecnología Inverter y las partículas dañinas para la salud.

- Publicidad -

“Daikin celebra la oportunidad de contribuir a la conciencia pública sobre la calidad del aire y espera que estos hallazgos fomenten una discusión más amplia sobre la importancia de la preservación de la capa de ozono y la elección de aires acondicionados más sostenibles - eficientes”, manifestó la compañía mediante un comunicado.

Asimismo, la firma japonesa precisó que estos objetivos están incluidos en el documento Environmental Vision 2050, mediante el cual Daikin se compromete a reducir significativamente las emisiones de carbono.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin