Seleccione su idioma

La industria HVAC/R sigue conquistando a los ingenieros

Sergio Flores

Sergio Flores encontró la ecuación perfecta en la industria, las ventas y la ingeniería.

Por Andrea Ochoa

La industria de aire acondicionado y la refrigeración (HVAC/R) ha cautivado a más de un ingeniero, muchos han desarrollado su verdadera vocación desarrollando proyectos y sistemas. Por ello, hoy destacamos a un profesional que nos cuenta cómo hacer frente a los desafíos, constantes, que presenta el progreso de la tecnología. El venezolano Sergio Flores, fundador de PrimeLines LATAM, LLC e ingeniero mecánico de profesión y quien tiene más de tres décadas de experiencia en HVAC, industria a la cual le ha dedicado toda su vida, estando al frente del diseño de sistemas, instalación, fabricación de equipos y ventas, argumentó que “la última etapa de su carrera (ventas) ha sido la más satisfactoria en todos los planos, ya que para tener éxito en las ventas de Ingeniería, lo más importante es la experiencia en la industria”.

Sus inicios en la ingeniería se dieron a temprana edad, cuando descubrió que quería ser ingeniero mecánico, “tuve la dicha de crecer dentro de una empresa metalmecánica de la cual mi padre era socio, y entonces era muy normal para mí pasar las vacaciones escolares y a veces hasta los fines de semana en dicha empresa, haciendo todo tipo de trabajos, acordes a mis capacidades físicas a cada edad”, narra Flores.

- Publicidad -

Con relación a ello, enfatiza: “Tuve la fortuna de tener como padre a un hombre muy visionario e inteligente, quien, sin estudios formales, tenía un inmenso conocimiento intuitivo de todo lo relacionado con la ingeniería, y el cual siempre puso en práctica con resultados impresionantes. Todo esto inculcó en mí el amor por la ingeniería y luego, durante mis estudios superiores, no hice más que verificar y comprobar tantas cosas aprendidas en mi niñez y adolescencia, prácticamente se trataba de validar con fórmulas o ecuaciones lo que ya había aprendido de manera práctica o empírica”.

Años más tarde, Sergio se vinculó a la industria de HVAC. Esto ocurrió desde que obtuvo su primer empleo, fue entonces, que empezó en una empresa - fabricante de equipos de aire acondicionado automotriz, según describe el ingeniero, era una de las más grandes de Latinoamérica para esa época. Luego, en ese trayecto, pasó a ser ingeniero de producto y gerente de planta en otra empresa que fabricaba equipos de aire acondicionado residencial y comercial en Venezuela. En ese ir, y con el paso de los años se desempeñó como contratista en una empresa de Caracas.

Nuevos cambios marcaron su desempeño profesional
Sergio se mudó a Miami y descubrió que la mejor manera de hacer dinero, mientras usaba su experiencia, era en el ramo de las ventas. En Estados Unidos, su primer empleo fue a finales de los 90 con Strong International, seguido por una muy breve estadía en InterClima Corporation, de donde pasó a SAEG Engineering Group como director para el área del Caribe por 11 años, hasta que finalmente decidió aceptar una oportunidad de iniciar un “joint venture” con un Grupo Empresarial basado en Hong Kong llamado MESAN Group, y fundar su primera empresa en este país, llamada MESAN USA, LLC, donde fabricaban torres de enfriamiento.

Una vez MESAN USA se consolidó, continuó su “aventura” empresarial en PrimeLines, LLC a finales de 2017. Referente a este desafío y sus modelos de negocio, el ingeniero afirma: “somos representantes de prestigiosos fabricantes Americanos, tales como Greenheck, Bell & Gossett, Price Industries, etc., para el mercado del Caribe, y luego en el 2019 funde PrimeLines LATAM, LLC, que se encarga de representar esos mismos fabricantes, pero en Latinoamérica y la cual, gracias a unos socios excepcionales y con mucha experiencia en cada país, logró tener presencia local en Panamá, Colombia, Perú y Chile, además de nuestra sede en Miami”.

La familia, los Hobbies’s y las colecciones: otras de sus pasiones
Sergio afirma estar felizmente casado con Joicie Castillo, Periodista, Abogada y Life Coach Venezolana. Tiene tres hijos (Cynthia, Daniel y Camila). En familia disfrutan del mar, y de su bote durante el verano.

- Publicidad -

En cuanto a sus hobbies’s, disfruta de los autos clásicos- deportivos y los autos modernos de alto rendimiento, “me gusta restaurar los clásicos y disfrutar los modernos (acumulo más de lo que el espacio me permite, pero es una pasión que disfruto mucho)”. En cuanto a deportes, “como familia nos gusta el ejercicio físico, tenemos nuestro “gym” en casa y tratamos de usarlo lo más posible, dentro de las limitaciones que nos imponen nuestras actividades profesionales”.

En medio de su familia, el trabajo, los hobbies’s y el deporte, Flores disfruta de sus viajes, “mi actividad empresarial me ha llevado a visitar más de 40 países, y he tenido la fortuna de realizar seminarios y conferencias en destinos tan “remotos” como Sri Lanka, Oman, Kuwait, Australia, Qatar, Dubai, Abu Dhabi, Hong Kong y Thailandia, así como en otros más “cercanos” como Canadá, todo EEUU, el Caribe y varios países Latinoamericanos, todos para promocionar nuestras torres de enfriamiento que distribuimos en Las Américas (desde Canadá hasta Argentina), Medio Oriente y Australia”.

Retos y visión
“Mi principal reto a nivel personal es asegurar el éxito de nuestras empresas, mientras mantenemos un balance entre la vida profesional y la familiar. La próxima meta es arrancar una cuarta empresa que será licenciataria de una reconocida marca americana, para introducir al mercado productos de HVAC”.
Con respecto a las relaciones empresariales, agrega: “Con nuestros empleados, a quienes no me gusta llamar de esa manera, sino más bien “compañeros de trabajo o de equipo”, existe la mejor relación posible, son todos excelentes, muy motivados, eficientes y sobre todo muy leales y comprometidos con nuestra causa y nuestra visión. Algo interesante es que en nuestra organización, no existen las metas de ventas, cada quien da siempre el máximo y los resultados, así como el crecimiento continuo, reflejan esto. Tampoco existen las reuniones formales, que en nuestra opinión muy personal, se convierten en desperdicio de tiempo y recursos. Nuestro horario de trabajo es flexible, cada quien conoce sus responsabilidades y lo que la empresa y sus clientes esperan de nosotros, y a pesar de la flexibilidad, todo sale a tiempo”.

Respecto a cómo ha evolucionado la industria y su futuro comparte que en el mundo siempre existirá la necesidad de refrigerar o enfriar, tanto ambientes, como productos, solo que será con nuevas tecnologías, pero los fundamentos, los principios teóricos detrás de todo esto seguirán siendo los mismos (termodinámica, mecánica de fluidos física y matemática).

Una anécdota que se convierte en reflexión
“Tengo muchísimas y poco espacio para todas, pero una muy interesante para mí es cuando visite a la empresa de consultoría mecánica más importante de Abu Dhabi quienes se encontraban en medio del diseño de un proyecto llamado “2020 WORLD EXPO” a realizarse en los Emiratos Árabes Unidos. Este era en ese momento el proyecto de más envergadura a nivel mundial (varios miles de toneladas de refrigeración) y yo los visitaba con la finalidad de promover nuestras torres de enfriamiento. Nuestro representante en ese territorio me consiguió la cita con el gerente de ingeniería de dicha firma y cuando llegue a la cita este Ingeniero me recibió muy cordialmente, me hizo pasar a una sala de conferencias, y me dijo: “Solo tengo 10 minutos para ti, que nos traes?”. -Yo venía preparado para dar una presentación de 1 hora más, un tiempo para preguntas y respuestas, y su advertencia me puso fuera de lugar, así que ni siquiera use mi laptop, y solo comencé a hablarle de la tecnología detrás de nuestros productos y como podrían beneficiar a sus diseños, etc.”.

- Publicidad -

Según resaltó: “no habían transcurrido 10 minutos cuando me interrumpe, toma el teléfono y llama a todo su equipo de ingenieros a la sala de conferencias y les dice: “siéntense que Sergio tiene algunas cosas interesantes que mostrarnos”. Fue entonces que pude sacar mi computador y hacer la presentación que tenía preparada. Al final de la sesión de preguntas y respuestas (1-1/2 hora más tarde), este prestigioso ingeniero me despidió con esta frase: “Cada vez que vengas a Abu Dhabi, no olvides pasar por aquí, esta es tu oficina, ven cuando quieras y ya sabes que está a tu orden”. Es algo que siempre recuerdo porque demuestra que “knowledge is power” y que en nuestra industria no existen fronteras, todos hablamos el mismo “idioma”, a diferencia de otras que son más específicas de cada zona o país”.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin