Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Mercado de software de automatización de edificios inteligentes

Edificio inteligenteInternacional. Se prevé que el software de automatización de edificios inteligentes alcance los 20.500 millones de dólares en América del Norte para 2027, según Environment + Energy Leader. El software de construcción inteligente se está volviendo popular entre los administradores de instalaciones debido a sus efectos positivos sobre la eficiencia operativa y la productividad.

Debido a este aumento en el uso de software de construcción inteligente, las empresas líderes dentro del sector de bienes raíces comerciales están obteniendo beneficios tangibles, ya que los propietarios pueden cobrar tarifas más altas por los edificios inteligentes con tecnología habilitada. En consecuencia, más del 78% de las nuevas construcciones involucrarán al menos una faceta de IoT y / o tecnologías relacionadas con el mercado de edificios inteligentes en el transcurso de los próximos cinco años.

Un factor importante que impulsa la inversión en edificios inteligentes sigue siendo el hecho de que los propietarios de bienes raíces comerciales pueden cobrar tarifas de arrendamiento más altas por edificios inteligentes por una variedad de razones, incluidos costos operativos más bajos y mayor seguridad, comodidad, seguridad y productividad para los trabajadores. Los edificios inteligentes más eficientes y efectivos son aquellos que incluyen un Sistema Integrado de Gestión del Lugar de Trabajo (IWMS). Una solución IWMS admite un sistema de control de edificios más integrado y optimiza el lugar de trabajo.

La energía representa alrededor del 19 por ciento de los gastos totales de un edificio promedio, según IoT for All. La gestión de la energía es otro asunto importante que los edificios inteligentes pueden manejar. Los sensores inteligentes se pueden utilizar para ajustar los niveles de iluminación y temperatura, ventilación y más para tener un impacto sustancial en el consumo de energía. Una disminución del 10 por ciento en el uso de energía puede significar un aumento del 1,5 por ciento en los ingresos operativos netos, según Energy Star. También es importante tener en cuenta que cambiar los niveles de ventilación en función del número de personas en una habitación puede reducir los costos de operación hasta en un 18 por ciento.

- Publicidad -

El informe también sugiere que el entorno económico de los próximos cinco años se caracterizará por la deflación de activos y la inflación de las materias primas: se estima que la urbanización hará que hasta el 51% de los recursos globales sean consumidos por edificios comerciales para 2027. De esta cantidad, más del 68% de la energía mundial (principalmente electricidad, pero también gas natural y fueloil) será utilizada por instalaciones industriales y empresariales junto con más del 32% del consumo total de agua mundial. Esto supondrá una pérdida sustancial de recursos cada vez más caros y escasos, así como de los resultados de las empresas.

El informe explica que el COVID-19 está obligando a los administradores de instalaciones a repensar muchas facetas de sus edificios y tienen en mente invertir en software de construcción inteligente. Un informe de investigación de KRC dice que hasta el 70 por ciento de los administradores de instalaciones de Estados Unidos ahora están más dispuestos a invertir en soluciones de edificios inteligentes, como el acceso a edificios sin contacto y el estacionamiento inteligente.

Los edificios inteligentes se están volviendo populares debido a un aumento en la tecnología, mientras que COVID-19 les ha recordado a los gerentes de las instalaciones la importancia de un medio ambiente limpio y seguro. El valor del software de automatización seguirá creciendo a medida que más y más administradores de edificios vean su valor.

Duván Chaverra Agudelo
Author: Duván Chaverra Agudelo
Jefe Editorial en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 16 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria. [email protected]

No hay ideas en “Mercado de software de automatización de edificios inteligentes”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Bienvenida a Air Conditioning for Hospitals Summit

Sesión 5: Desinfección en ambientes críticos bajo recomendaciones de ASHRAE

Esta charla estará enfocada en las recomendaciones de ASHARAE para la desinfección de ambientes críticos como lo son quirófanos o salas de hospitales, garantizando una ventilación adecuada para reducir el riesgo de infección. Nos enfocaremos en los productos que Carrier ha lanzado al mercado para cubrir esta necesidad inmediata. Ing.William Sanchez - Grupo Clima https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 4: Minimizando las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS)

Como se pueden minimizar las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) al proveer el flujo de aire y la presurización adecuada en los ambientes críticos. Roberto Rouanet, Business Developer Building Products - Siemens Colombia https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 3: Hospitales: Salas de Presión Positiva y Negativa

Los centros hospitalarios tienen requerimientos de salas o zonas de presión positiva y negativa con el objetivo de proteger a sus pacientes, trabajadores y usuarios de las áreas de infecciosos (salas de presión negativa) o inmunodeprimidos (salas de presión positiva). Estos espacios aislados por diferencias de presión se consiguen a través de los sistemas de control de los equipos de climatización de las instalaciones. Estas salas de presión Negativa o Positiva son una parte imprescindible en centros médicos y de investigación, ya que ayudan a mantener las condiciones sanitarias necesarias para un ambiente limpio. Jose Jesús Arboledas Herranz, Responsable de proyectos especiales - KEYTER https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 1: Panel - Buenas prácticas, normativas y errores en climatización para hospitales

Buenas prácticas, normativas y errores más comunes en los proyectos de climatización para hospitales Analizar cuáles son los temas en los que los ingenieros y técnicos deben capacitarse profundamente para desarrollar proyectos en esta clase de verticales que demandan instalaciones funcionales al 100% Roberto D'Anetra, Gerente - Climatiza Rómulo Laureano, Commercial Sales Manager - RGF-BIOCONTROLS Jose Jesús Arboledas Herranz, Responsable de proyectos especiales - KEYTER Roberto Rouanet, Business Developer Building Products - Siemens Colombia https://www.acrlatinoamerica.com/20...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin