Seleccione su idioma

Ionización bipolar para calidad de aire interior

Esta clase de tecnología se presenta como una alternativa interesante para garantizar una óptima calidad de aire interior en diferentes espacios.

por Saúl A. Campuzano H.*

La calidad del aire interior (IAQ) ha sido un tema que viene tomando fuerza en los últimos años en las diferentes industrias, entre otras razones por los altos costos que representa para las empresas el ausentismo laboral derivado de una mala IAQ y por las diferentes certificaciones internacionales, como es la Certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) la cual, entre sus pilares, está la mejora de IAQ.

Para lograr la óptima calidad sobre este aspecto técnico se conocen algunas alternativas como son los diferentes sistemas de filtración, sistemas de luces ultravioleta (UVC), ozono, inyección de aire exterior, entre otros, pero, ¿realmente son una verdadera solución?

- Publicidad -

Para obtener un aire de óptima calidad se deben tratar muchos tipos de contaminantes entre los que se encuentran los compuestos orgánicos volátiles, los diferentes gases presentes en el aire, los microorganismos patógenos como virus, bacterias, mohos y levaduras, entre otros...sin embargo ninguno de los métodos anteriormente mencionados son completamente eficientes para controlar la totalidad de los contaminantes, o incluso un alto porcentaje, siendo estas soluciones incompletas y en muchos casos costosas.

Hace aproximadamente dos años, en Colombia existe una tecnología que se vislumbra como una solución para el mejoramiento de la calidad de interior llamada ionización bipolar Bioclimatic, dicha tecnología inactiva eficientemente los diferentes tipos de contaminantes sin importar su origen.

¿Cómo funciona la tecnología?

La ionización bipolar simula en sus tubos de cristal un efecto natural comparado con una  tormenta eléctrica, el cual convierte el aire (98% nitrógeno y oxigeno) en oxigeno activo (iones bipolares de oxígeno, radicales de hidroxilo, radicales de oxígeno y formación de ozono). 

Una vez enriquecido el aire los diferentes contaminantes en tiempo real son inactivados, debido a que los tubos de ionización son instalados en el suministro del aire, donde se mezcla el aire de recirculación y el aire tomado del exterior, permitiendo que el 100% del aire suministrado sea purificado, incluso inactivando contaminantes presentes en las superficies del lugar y aglomerando la presencia de polvo en el ambiente para luego depositarse en el suelo.

Beneficios de la ionización bipolar

- Inactivación de contaminantes: entre los principales beneficios de la ionización bipolar se encuentran la inactivación de gases como Amonio, benceno, 4-phenylcyclohexene, COV, formaldehido, sulfuro de hidrogeno, metano, propano, CO, entre otros; así mismo bacterias, mohos, levaduras y olores. 

- Publicidad -

- Producción de iones bipolares de oxigeno: la ionización bipolar está en la capacidad de producir más de 20.000 iones bipolares de oxigeno por cm3 de aire, lo cual garantiza un aire interior con condiciones ideales, teniendo en cuenta que en una oficina con aire acondicionado hay menos de 100 iones bipolares de oxigeno por cm3 de aire, en una ciudad promedio hay alrededor de 500 iones bipolares de oxígeno y en un bosque natural alrededor de 15.000 iones bipolares de oxígeno por cm3 de aire.

Aplicaciones 

Alimentos y bebidas: dichos beneficios permiten que industrias como la de alimentos y bebidas prefieran la ionización para la purificación del aire en sus procesos productivos, debido a la posibilidad de controlar los diferentes tipos de contaminantes, principalmente bacterias, mohos y levaduras, así mismo esto les permite reducir sus sistemas de filtración, los cuales son muy costosos y de alta frecuencia en sus recambios (filtros del 95% en adelante y HEPA).

Sector comercial: el sector comercial es otro gran beneficiado con la tecnología de ionización bipolar, debido a que los diseñadores de aire acondicionado pueden utilizar en sus diseños el método IAQP (Indoor Air Quality Procedure) del estándar ASHRAE 62.1, y no la VRP (Ventilation Rate Procedure) como se hace regularmente. 

La aplicación de la IAQP permite a los ingenieros calcular la toma de aire exterior (Outdoor Air Flow) según las fuentes de contaminación, los límites de concentración de contaminantes y el nivel de percepción de la aceptabilidad del aire interior, dando como resultado la posibilidad de recircular un gran porcentaje del aire, incluso hasta un 98%, lo que se traduce en un ahorro hasta del 40% en los costos de instalación del aire acondicionado y hasta un 50% en costos energéticos mes a mes, sin tener en cuenta los ahorros asociados a mantenimientos mensuales.

Industria Médica: según la organización mundial de la salud (OMS), las infecciones intrahospitalarias son una problemática que afecta anualmente a más de 1.4 millones de personas en el mundo y se estima que entre el 5% y el 10% de los pacientes que ingresan a un hospital moderno contraen una infección. 

- Publicidad -

Un gran porcentaje de dichas infecciones se dan por vía respiratoria debido a una mala calidad del aire interior dentro de los centros médicos. La ionización bipolar permite la inactivación de bacterias, mohos y levaduras y adicionando un módulo de tecnología de oxidación fotoquímica (luces UVC) permitirá la eliminación de virus, tales como H1N1, gripe aviar, ébola entre otros. 

Esta tecnología permite un importante ahorro en sistema de filtración de alta eficiencia (filtros HEPA) garantizando mayor eficiencia y menores costos en filtros y energía.

Para finalizar, es importante recalcar que la tecnología de ionización bipolar se puede instalar en cualquier sistema de ventilación mecánica, aire acondicionado o en lugares sin ningún tipo de ventilación, los beneficios son muy significativos tanto para los procesos en las diferentes industrias, como para las personas que pasan la mayor parte del día en sus lugares de trabajo donde es de vital importancia garantizar que los 2.880 litros de aire que respiran una persona en una jordana laboral sean de la mejor calidad.

*Saúl Campuzano es el director de la empresa Ecovivir – Bioclimátic Colombia. Puede ser contactado al correo electrónico [email protected] – www.bioclimatic.com.co

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Caso de Éxito: Fortaleciendo Capacidades Técnicas en Ventilación con Vortice Group

Caso de Éxito: Fortaleciendo Capacidades Técnicas en Ventilación con Vortice Group

Costa Rica. En una muestra clara de compromiso con la formación técnica y el desarrollo profesional del sector, Vortice Group celebró la graduación del curso “Descubriendo la Ventilación”, una...

Lennox adquiere la división HVAC de NSI Industries por 550 millones de dólares

Lennox adquiere la división HVAC de NSI Industries por 550 millones de dólares

Estados Unidos. Lennox International Inc. anunció la firma de un acuerdo definitivo para adquirir la división HVAC de NSI Industries a Sentinel Capital Partners por aproximadamente 550 millones de...

Copeland presenta su primer Informe de Impacto Global con metas ambiciosas en sostenibilidad

Copeland presenta su primer Informe de Impacto Global con metas ambiciosas en sostenibilidad

Estados Unidos. Copeland anunció la publicación de su primer Informe de Impacto Global, en el que revela sus avances y compromisos en sostenibilidad ambiental, progreso social y excelencia...

Armstrong presenta nuevas mejoras en su plataforma Envelope

Armstrong presenta nuevas mejoras en su plataforma Envelope

Canadá. Armstrong Fluid Technology anunció el lanzamiento de dos nuevas mejoras en su plataforma Envelope, una solución digital diseñada para optimizar el flujo de fluidos en sistemas HVAC mediante...

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Tema: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima Por: Ing. Néstor Zanabria, Ingeniero de Ventas México - Armstrong Fluid TechnologiesFecha: Martes 26 de agosto, 2025 Hora: 10.00H...

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Internacional. El próximo 26 de agosto de 2025, ASHRAE (Capítulo México) presentará el webinar técnico “Los ventiladores y la eficiencia energética”, un espacio en línea para descubrir cómo...

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Brasil. Full Gauge Controls anunció que su garantía de 10 años, vigente en Brasil desde hace más de dos décadas, ahora se extiende a todos los mercados internacionales.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin