Seleccione su idioma

Costa (CNE) plantea que las primas a las renovables no se costeen solo por el recibo de la

La presidenta de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), María Teresa Costa, considera necesario plantear la posibilidad de que el coste de las primas a las energías renovables no sólo recaiga sobre los consumidores de la luz, sino que sea también asumido por otros colectivos.

Costa realiza esta consideración en un voto particular al informe de la CNE acerca de la revisión de tarifas de acceso de la luz a partir del 1 de enero. Este informe se emitió antes de que el Gobierno aprobase un real decreto ley con medidas urgentes para contener los costes del sistema eléctrico, entre ellas la de recortar en 2.200 millones en tres años las primas a la fotovoltaica.

La presidenta de la CNE considera que "es necesario empezar a plantearse la posibilidad de que esta retribución de las energías renovables no sólo sea financiada por los consumidores eléctricos", sin hacer más precisiones acerca de qué otros sectores deberían asumir también este coste.

A finales del año pasado y al abrigo de los debates de la subcomisión del Congreso sobre la estrategia energética para los próximos 25 años, se sugirió la posibilidad de que otros productos energéticos como los carburantes asuman parte del coste de las renovables, y anteriormente las eléctricas habían propuesto que el coste de las renovables pase de la tarifa eléctrica a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para que lo asuman los contribuyentes y no los consumidores.

- Publicidad -

En su voto particular, Costa reclama reformas regulatorias que concilien la necesidad de cumplir los objetivos comunitarios en renovables con la financiación adecuada de estas energías. Según indica, "la consecución de estos objetivos descansa en gran medida en el sector eléctrico".

La presidenta de la CNE señala además que para 2011 el coste del régimen especial, que incluye a las renovables, ascenderá a 6.759 millones, lo que equivale al 38% del coste de las actividades reguladas. Este cálculo se realizó antes de que el Gobierno aprobara el real decreto ley con las medidas urgentes para el sistema eléctrico.

OTRAS MEDIDAS DE CONTENCIÓN.

Costa recoge además distintas medidas propuestas por la CNE para contener los costes del sistema eléctrico, algunas de las cuales no han sido incorporadas por el Gobierno.

Entre ellas, figura la eliminación en la retribución de los activos de transporte ya amortizados antes de 2008, así como descontar el coste de los planes de eficiencia y ahorro entre 2006 y 2009, cuya imputación a la tarifa consideró ilegal el Tribunal Supremo.

CAPACIDAD PARA FIJAR TARIFAS.

Por su parte, el vicepresidente del regulador, Fernando Martí, también ha emitido un voto particular al informe de tarifas eléctricas en el que lamenta que el papel de la CNE en el cálculo de las tarifas apenas pase de "un mero trámite administrativo". "Creo que debería ser la CNE la que tuviera todas las competencias en la elaboración de las tarifas", afirma.

- Publicidad -

Martí también se hace eco de las dificultades de consumidores de alta tensión como ayuntamientos o pymes para hacerse con una oferta de electricidad en el mercado libre. La CNE considera que aún hay 152.916 consumidores en esta situación, de los que el 32% son administraciones públicas. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin