Seleccione su idioma

Fomento de San Sebastián y empresas de energías renovables analizan en Austria oportunidades de negocio sobre la biomasa

Fomento de San Sebastián ha liderado una delegación formada por una veintena de empresas y cerca de diez entidades e instituciones que ha viajado en misión empresarial a Austria, con el objetivo de conocer la estrategia austriaca en materia de biomasa, “una de las energías renovables con posibilidades de expansión en San Sebastián y que puede ofrecer interesantes oportunidades de negocio para las empresas locales”.

Según han informado fuentes municipales, esta misión empresarial se enmarca dentro del trabajo del Cluster de Energías Renovables y Eficiencia Energética, a través del cual Fomento de San Sebastián pretende consolidar este sector como “uno de los tractores de la transformación económica, clave en el futuro de la economía local”.

Además de Fomento de San Sebastián, como organizador, participan en la misión empresas relevantes del sector, centros tecnológicos como Tecnalia y otras entidades como Diputación de Gipuzkoa, Kutxa o el Instituto de Usurbil de Energías Renovables.

Fomento ha explicado que Austria se encuentra entre los países “líderes en el ámbito de las energías renovables” con muchos centros de investigación y empresas dedicadas a este sector y una estrategia de clusterización similar a la de Fomento de San Sebastián. Asimismo, en este país existe un gran número de Pymes cuya actividad se centra en la biomasa y la bioenergía.

- Publicidad -

La delegación donostiarra ha visitado la fábrica de calderas de biomasa Fröling que, con alrededor de 600 empleados, es uno de los líderes en dar soluciones de calefacción modernas en leña, pellets y residuos de madera, así como fabricante de calderas para biomasa de última generación, exportando más del 70 por ciento de sus productos y servicios.

También se han acercado al Ayuntamiento de Linz para conocer su apuesta por las energías renovables y, ya en Viena, han tenido la oportunidad de visitar District Heating, la mayor instalación de biomasa de Europa, en la que se invirtieron 52 millones de euros para poder abastecer alrededor de 48.000 hogares de electricidad y 12.000 con calefacción centralizada. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

This entry was posted on Friday, November 25th, 2011 and is filed under Notícias. You can follow any responses to this entry through RSS 2.0. Both comments and pings are currently closed.

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin