Seleccione su idioma

El eje Jalón-Los Vientos asegura la integración de energías renovables

El consejero en funciones de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha indicado que la línea de 220 kilovoltios Jalón-Los Vientos en Muel es "doblemente importante, porque asegura un suministro de calidad y protagoniza un proyecto de investigación europeo para gestionar mejor las redes y su capacidad".

Arturo Aliaga ha inaugurado este jueves, junto al director de Transporte de Red Eléctrica de España, Carlos Collantes, el citado eje, una infraestructura que permitirá, en el sur de Zaragoza, la integración de energías renovables, así como la subestación eléctrica de Los Vientos.

"Está claro que si cerramos el anillo de Zaragoza, conectando la subestación de Aguilón, que es una de las más importantes de España, con la de Fuendetodos, se garantizaría el suministro y las demandas futuras de energía eléctrica", ha explicado el consejero en declaraciones a los medios de comunicación.

Jalón-Los Vientos completará, con la futura línea Fuendetodos-María, el proyecto de cierre del semianillo sur de 220 kilovoltios de Zaragoza, cuyo objetivo es reforzar el mallado de la red de transporte para permitir el desarrollo eólico en el valle del Ebro y mejorar el suministro eléctrico de la provincia.

- Publicidad -

Aliaga ha asegurado que esta subestación va a ser "clave" para la "futura evacuación" de energía. "Con ello tenemos potencia y calidad de suministro porque al mallar las redes se obtiene calidad de suministro".

Por su parte, el director general de Transporte de Red Eléctrica de España, Carlos Collantes, ha subrayado que la infraestructura permitirá, en el sur de Zaragoza, "la integración de energías renovables". "Supone el cierre del semianillo que va a mejorar la calidad del suministro, un paso muy importante desarrollo energías alternativas por las que está apostando la sociedad", ha matizado.

Asimismo, el alcalde de Muel, Luis Gil, ha indicado que "esta línea va a permitir que la capacidad de generación y la de transporte de electricidad la Comunidad autónoma se vea notablemente incrementada y con garantía de calidad en el servicio, algo fundamental para los países que miran hacia delante".

La construcción de la línea de doble circuito Jalón-Los Vientos, de 30,4 kilómetros de longitud, y la ampliación de las subestaciones en Plasencia de Jalón y Muel, respectivamente, se inició en marzo del 2010 y ha supuesto una inversión de 19,7 millones de euros.

EJE FUENDETODOS-MARÍA

El eje Fuendetodos-María ha sido declarado de interés especial por el Gobierno de Aragón y también ha sido elegido por el proyecto europeo 'Twenties' para el desarrollo e implantación de nuevas tecnologías que permitan conseguir mayor flexibilidad en la red de transporte con el objetivo de maximizar la integración de la generación eólica.

Este proyecto constituye un prototipo de innovación en la gestión de la red, ya que identificará la capacidad máxima de transporte admisible en tiempo real mediante la medición constante de la temperatura de uno de los conductores.

- Publicidad -

La temperatura de los cables de una línea de transporte determina su capacidad de evacuación y depende muy directamente de la velocidad del viento que refrigera dicha línea, por lo que aquellas destinadas a la integración de energía eólica estarán más refrigeradas y, por lo tanto, tendrán mayor capacidad de transporte cuanto más viento y más generación eólica exista.

La nueva tecnología aplicada a esta línea de transporte para conseguir determinar el valor de la temperatura consiste en utilizar un conductor especial denominado Optical Phase Conductor (OPPC).

Es decir, se trata de un conductor convencional al que se le sustituye uno de sus filamentos de aluminio por un tubo de acero en el que van integradas fibras ópticas que permiten realizar la medición de la temperatura del cable de forma instantánea y continua.

Desde la subestación de María y mediante un dispositivo DTS (distributed temperatura sensor) se lanzará un láser a través de la fibra óptica que permitirá monitorizar la temperatura con mucha precisión.

El carácter innovador de este proyecto está en que se puede monitorizar de forma constante la temperatura de uno de los conductores a lo largo de toda la línea, a diferencia de otras pruebas realizadas con anterioridad en las que las mediciones solo se podían hacer en puntos concretos, lo que requería de estimaciones que hacían que la medición fuera muy poco fiable.

La línea Fuendetodos-María consiste en un doble circuito de 220 kV y 29,9 km de longitud. Cuenta con un presupuesto total de 20,3 millones de euros, de los que 1,25 millones serán financiados por la Comisión Europea para el desarrollo de la nueva tecnología de medición termográfica, y comenzará a construirse el próximo mes de julio.

- Publicidad -

PROYECTO 'TWENTIES'

La Unión Europea presentó el proyecto 'Twenties' en mayo del 2010 como una iniciativa pionera que reúne a 26 empresas e instituciones de referencia mundial en el sector eléctrico, con el objetivo de avanzar en el desarrollo y la implantación de nuevas tecnologías que faciliten la integración masiva de la generación eólica en el sistema eléctrico europeo.

Además, "pretende contribuir de forma definitiva a conseguir el objetivo de la Unión Europea para el 2020 en materia energética: un 20 por ciento de reducción de emisiones de CO2, un 20 por ciento de mejora en eficiencia energética, y que el 20 por ciento de la energía consumida sea de origen renovable", ha explicado Collantes.

Red Eléctrica de España es la compañía que coordina esta iniciativa que está financiada al 50 por ciento por la Unión Europea y presentada dentro del VII Programa Marco de investigación, desarrollo tecnológico y demostración de la Comisión Europea.

La finalidad del proyecto 'Twenties' durante los tres años del estudio es la de trabajar en seis demostraciones para eliminar las barreras que dificultan la incorporación de más energía eólica al sistema eléctrico, y presentar a escala real los beneficios de las nuevas tecnologías desarrolladas, consideradas como necesarias para la red de transporte del sistema eléctrico europeo en el 2020.

PEÑALBA-MONZÓN-ISONA

Por otra parte, sobre la línea de alta tensión Peñalba-Monzón-Isona, proyecto que se encuentra en periodo de exposición pública por espacio de un mes desde el pasado 19 de mayo, el consejero Arturo Aliaga ha sostenido la implantación de otras líneas eléctricas para cubrir "las necesidades de varias zonas como Monzón, Fraga y La Litera" que demandan "tanto potencia eléctrica como de capacidad de evacuación". Por ello, ha agregado que hay otras líneas de alta tensión "dentro de la planificación nacional", como es el caso de Peñalba-Monzón-Isona.

"Mi obligación es garantizar el suministro eléctrico a futuro, y en esa zona se está estudiado. Esa línea es necesaria, me guío por criterios técnicos, algunos ayuntamientos se oponen, pero ya se negociará", ha aseverado.

"En todas las infraestructuras que ha hecho Red Eléctrica en Aragón siempre se ha buscado el consenso, los trazados adecuados y hablar con los habitantes. Pero las infraestructuras hay que hacerlas, como Gobierno autonómico tenemos una responsabilidad y debemos perseguir que se hagan las infraestructuras necesarias", ha resaltado. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin