Seleccione su idioma

Expertos de Tecnalia, Gamesa e Iberdrola abogan por posicionarse en primera línea en el sector de energía eólica marina

Expertos de Tecnalia, Gamesa e Iberdrola han subrayado, en la inauguración de la segunda edición de los cursos de verano Muskiz FP, la importancia de posicionarse en "primera línea" en el sector de energía eólica marina, que "supone el futuro de la producción de energía limpia y rentable", según han informado los organizadores de esta iniciativa.

Los cursos han sido inaugurados este lunes por el director del Centro de Formación Somorrostro, Juan Manuel Seco, el alcalde de Muskiz, Borja Liaño, el vicario del Obispado de Bilbao, Kerman López, y el viceconsejero de Formación Profesional del Departamento de Educación y Universidades del Gobierno vasco, Carlos Crespo.

Esta segunda edición se centrará en los retos globales en el mundo de la energía y las oportunidades de futuro, la energía offshore y las nuevas fuentes de generación energética aplicadas al transporte, así como las estrategias marcadas en este terreno para el horizonte 2020.

Tras el acto inaugural, se ha celebrado la primera jornada, dedicada a la 'Eficiencia y Sostenibilidad', en la que se ha abordado "el dilema" de la sostenibilidad energética mundial y el reparto solidario, así como una de las opciones de energía 'offshore', entre las cuales destaca la producción eólica en el mar, en la que la industria vasca "tiene mucho que aportar".

- Publicidad -

La jornada, presentada por el director del Cluster de la Energía, Juan José Alonso, ha contado con la intervención del director de Desarrollo Tecnológico de la Unidad de Energía de Tecnalia Energía, Pedro Ibáñez, quien ha profundizado en los retos del sector energético, en las tendencias tecnológicas y en las oportunidades industriales, y de manera específica en el futuro de la eólica marina, un campo en el que el País Vasco se encuentra "en primera línea" de investigación y desarrollo.

"Tenemos que mirar al mar. El gas natural es una energía puente, hasta que se desarrollen las plantas de producción marinas. Las plataformas y estructuras flotantes, con grandes molinos eólicos, son el futuro", ha afirmado. Ibáñez ha subrayado el papel de la industria vasca en este horizonte, convencido de que "podemos ser una potencia mundial en suministradores de equipo y tecnología para la producción de energía eólica offshore".

Según ha indicado, empresas como Iberdrola y Gamesa, y centros de investigación como Tecnalia, "ya lo estamos demostrando" y "el campo que se les abre en los próximos años es enorme". "El mundo demanda este tipo de soluciones, y tenemos que estar en primera línea", ha insistido.

En esta línea, el responsable de proyectos eólicos 'off shore' de Iberdrola Renovables, Alvaro Martínez Palacio, ha recordado que la empresa vasca, "líder mundial en producción de energías renovables con 13.000 MW de producción operativa en todo el mundo", tiene un proyecto en las costas británicas que supondrá la implantación de "gigantescas" torres eólicas, con palas del tamaño de un campo de fútbol, en una superficie marina superior a la de todo el País Vasco.

Por su parte, el desarrollo tecnológico y la fabricación de equipos por parte de Gamesa, otra empresa vasca "referente mundial" en sector, ha sido analizada por la directora de Componentes e Industrialización, Maite Basurto. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin