Seleccione su idioma

Alerta de UNESCO, por Cabo Cortés

A casi menos de dos horas de Los Cabos, en Baja California Sur, se ubica Cabo Pulmo. Se trata del arrecife coralino que tiene la ubicación más septentrional en el Pacífico Este y es, actualmente, uno de los de mayor cobertura de corales en el Golfo de California.

Es hábitat permanente y temporal de una rica variedad de especies de peces, crustáceos, moluscos, quelonios, aves y mamíferos marinos; muchos de ellos bajo alguna categoría de protección ambiental en riesgo, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001. El arrecife tiene una productividad biológica cinco veces mayor que el promedio de los arrecifes en el Golfo de California y posiblemente que cualquier otro en México.

Debido a su antigüedad y gran importancia biológica, en 1995 fue decretado Área Natural Protegida en su categoría de Parque Nacional Marino y en 2008 se le inscribió como sitio Ramsar, para reconocer la importancia mundial de este humedal.

Cabo Pulmo es un caso muy inusual en el que una comunidad eligió, por sí misma, dejar de pescar y en su lugar proteger los ecosistemas y el ambiente del área. Desde 1995, la recuperación del arrecife ha sido un caso de éxito a nivel internacional. Ahora todo este esfuerzo y ejemplo mundial están en riesgo…

- Publicidad -

En 2008, la empresa Hansa Urbana presentó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), con el fin de obtener la autorización para construir y operar el proyecto denominado Cabo Cortés, en una zona aledaña a Cabo Pulmo. La MIA, que debería considerar todos los posibles impactos el parque marino resultó un documento deficiente y que omitía detalles importantes que pondrían en riesgo al arrecife, dunas costeras y biodiversidad de la región. Así lo confirmaron distintas áreas de la autoridad ambiental en sus opiniones técnicas, las cuales no fueron tomadas en cuenta por la Semarnat. Aun así la Semarnat lo aprobó.

En enero del 2011 la Semarnat modifica el permiso otorgado a Cabo Cortés en el que se permite a Hansa ocupar una extensión superior a 3,800 hectáreas para construir una marina de 490 amarres, instalada sobre las dunas costeras, 27 mil habitaciones y dos campos de golf, entre más infraestructura. Es decir, una capacidad habitacional casi igual a la de Cancún, en una zona semidesértica que históricamente ha sido de muy baja densidad poblacional.

Semarnat ignoró la opinión de científicos, la fuerte oposición de la comunidad de Cabo Pulmo, así como los argumentos presentados por la coalición “Cabo Pulmo Vivo”, que integra a individuos, académicos y organizaciones de la sociedad civil. Además, no tomó en cuenta la disponibilidad de agua de la región y los criterios del Plan de Ordenamiento Ecológico de Los Cabos.

El riesgo principal para el arrecife de Cabo Pulmo es el arrastre de contaminantes, sedimentos del dragado de la marina, aceites de las embarcaciones, salmueras de la desaladora, aguas residuales; especialmente en las épocas del año cuando las corrientes van del norte al sur. Todo esto impactaría directamente en la gran biodiversidad conservada y recuperada en 15 años de trabajo.

Cabo Cortés no es un proyecto necesario para desarrollar económicamente a la Baja California Sur. Es más importante fortalecer los destinos turísticos existentes, como Los Cabos, La Paz y Loreto, que no han logrado salir de la crisis económica y continúan con una ocupación turística muy por debajo de su capacidad.

A petición de Greenpeace y otras ONG, la UNESCO demandó al gobierno mexicano información sobre los daños que la construcción de Cabo Cortés podría causar en Cabo Pulmo, patrimonio de la humanidad desde 2005.
Como recordarás, a principios de marzo pasado la Semarnat aprobó este megadesarrollo de más de 27 mil habitaciones en Cabo Pulmo. Con esta decisión, que implica un acelerado crecimiento urbano, Cabo Pulmo podría pasar a la lista roja del patrimonio de la humanidad en peligro. Greenpeace buscará que la UNESCO emita recomendaciones a fin de preservarlo.

Cabe señalar, que esta semana, científicos y organizaciones locales estarán trabajando en España, con Greenpeace, para denunciar lo que la corporación Hansa pretende hacer en Cabo Pulmo.

- Publicidad -

Fuente: Greenpeace

Alerta de UNESCO, por Cabo Cortés

Authors: Val

Ver Original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin