Seleccione su idioma

El Gobierno promoverá 62.800 millones en renovables hasta 2020

El Gobierno calcula que el nuevo Plan de Energías Renovables (PER) para el periodo 2011-2020 movilizará inversiones por casi 62.800 millones de euros, de los que 55.743 millones corresponderán a la actividad eléctrica, 6.279 millones a la térmica y 775 millones a los biocarburantes, según el borrador presentado ayer a las comunidades autónomas, al que ha tenido acceso Europa Press.

Para movilizar estas inversiones, el Gobierno tiene previsto dedicar 1.195 millones en subvenciones y líneas de financiación, mientras que los consumidores dedicarán un total de 18.534 millones a través del recibo de la luz a costear las primas a las renovables. En total, el coste del PER asciende a 20.013 millones.

No obstante, el Ministerio de Industria asegura que el beneficio económico del plan será de 25.954 millones y superará "ampliamente" a los costes. Gracias a la instalación de nueva potencia 'verde', la economía ahorrará 15.081 millones en importaciones de gas, 6.428 millones en importaciones de gasóleo, 878 millones en ahorros de consumo de gasolina y 3.567 millones en menores emisiones de CO2.

Además, hay otros beneficios asociados, entre ellos la creación de 84.414 puestos de trabajo y una aportación a la riqueza nacional que podría ascender a 33.607 millones. El Gobierno calcula que las renovables dan empleo en la actualidad a más de 70.000 personas en España de forma directa, y a otras 45.000 de forma indirecta, con lo que en 2020 podrían alcanzarse 200.000 trabajadores en el sector, un 83% más.

- Publicidad -

Por tecnologías, asegura el borrador, será el sector fotovoltaico el que eleve más el empleo, un 37%, por delante del 22% de la solar térmica y del 23% de la eólica.

PESO DE LAS PRIMAS.

El plan, que se centrará en las tecnologías más maduras, como la eólica, tiene como objetivo reducir a la mitad el peso de las primas sobre el coste del sistema eléctrico. Si en la actualidad estos incentivos equivalen al 21,4% del total, en 2020 supondrán el 10,1%.

Las renovables cubrirán dentro de diez años cerca del 40% del consumo final de energía gracias al peso de estas fuentes del 20,8% en el 'mix' de generación eléctrica y a la mezcla de biocarburantes en los combustibles, del 10% en 2020.

La eólica pasará de 20.744 megavatios (MW) instalados en 2010 a 35.000 en 2020, y contará con otros 750 MW marinos adicionales. Mientras, la fotovoltaica pasará de 3.787 MW a 7.250 MW, lo que contrasta con la hidroeléctrica, que conservará en torno a los 13.000 MW de potencia.

El borrador calcula además que la eólica alcanzará en 2014 su nivel de competitividad con el mercado, lo que podría permitirle funcionar sin primas, mientras que la fotovoltaica de suelo lo hará en 2023 y la de techo, en 2024. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

- Publicidad -

Ver original.

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin