Seleccione su idioma

El Fondo Verde para el Clima

El Fondo Verde para el Clima, parte de los acuerdos alcanzados el año pasado en Cancún, México, debe convertirse en la ventana a una era de financiación mucho mayor para la acción climática en el mundo en desarrollo, informó la Secretaría Ejecutiva de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático este viernes.

“Estoy convencida de que en tanto los gobiernos, la industria y los inversionistas reconozcan que un futuro con bajas emisiones de carbono en un mundo, resistentes al cambio climático, no sólo es necesario sino también sostenible y rentable, la financiación necesaria fluirá más rápido de lo que muchos esperan. Un Fondo Verde para el Clima bien diseñado ayudará a asegurar que esto ocurra más pronto que tarde”, dijo Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) al atender la primera reunión del Comité de Transición para el Diseño del Fondo Verde para el Clima el 28 y
29 de abril.

“Cada año, las naciones deben trabajar juntas para construir una mejor y mas ambiciosa respuesta internacional conjunta contra el cambio climático generado por los seres humanos. El lanzamiento del Fondo Verde para el Clima es una de las decisiones importantes alcanzadas por las naciones en Cancún, que muestran que los gobiernos pueden avanzar repetidamente hacia adelante, incluyendo este año en Durban, “agregó la señora Figueres.

“Los miembros del Comité de Transición tanto de los países desarrollados como de los países en desarrollo han establecido una importante visión para el fondo como una herramienta fundamental para ayudar a los países a transformar sus economías hacia una economía de baja emisión de carbono, resistente al clima así como para ayudarles a lidiar con el daño ocasionado como consecuencia del cambio climático”, dijo la señora Figueres.

- Publicidad -

Los miembros enfatizaron sobre la necesidad de eficiencia y eficacia mediante una clara rendición de cuentas, garantizando que el Fondo responda a las necesidades de los países en desarrollo, y subrayando la necesidad de buen gobierno, fundada en los principios de equidad, justicia y confianza.

Asimismo, subrayaron el papel del Fondo en la movilización de otras fuentes de financiamiento, incluido el sector privado, con el fin de ampliar los fondos para el clima a los niveles necesarios.

El Fondo Verde para el Clima se sitúa en el contexto más amplio de un acuerdo de los países industrializados para movilizar $100 mil millones de dólares al año para el 2020, combinando aportaciones públicas y privadas.

El Comité de Transición está compuesto por expertos y respetadas personalidades de los campos de las finanzas y el cambio climático, tanto de países desarrollados como en desarrollo. Su misión es proponer un diseño eficaz para el nuevo fondo a tiempo para su aprobación durante la próxima Conferencia sobre el Clima de la ONU en Durban, en diciembre de 2011.

Durante la reunión se eligieron a tres co-presidentes del Fondo, incluido el Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Ernesto Cordero Arroyo, el Ministro de Planificación de la Presidencia de Sudáfrica, Trevor Manuel, y el Secretario de Estado del Ministerio de Finanzas de Noruega, Kjetil Lund.

“Esta impresionante y vital mezcla de experiencia y habilidades combina los conocimientos de la gestión de las finanzas con las necesidades prácticas de las naciones en desarrollo para crear un futuro sostenible”, dijo la señora Figueres.

Los Acuerdos de Cancún, alcanzados el 11 de diciembre de 2010 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, son un conjunto de decisiones adoptadas por la comunidad internacional para hacer frente al desafío a largo plazo del cambio climático de manera integral y de forma global en el tiempo, así como para adoptar medidas concretas para acelerar la respuesta mundial.

- Publicidad -

El Fondo Verde para el Clima

Authors: Val

Ver Original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin