Seleccione su idioma

Se debe multiplicar por cuatro la inversin en eficiencia energtica

image

París, 9 jul (EFE).- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió hoy que para impedir que el calentamiento climático supere niveles controlables hay que cuadruplicar la inversión en eficiencia energética y en tecnologías limpias.

 

Se debe multiplicar por cuatro la inversin en eficiencia energtica

 

"Si queremos mantener la subida de la temperatura global en menos de dos grados, la inversión en eficiencia energética y en tecnologías limpias tendría que incrementarse cuatro veces", señaló el director de la AIE, el japonés Nobuo Tanaka.

Eso significaría dedicar 400.000 millones de dólares anuales más durante los próximos 20 años, cuando los diversos planes gubernamentales contra la crisis anunciados hasta ahora prevén 100.000 millones para esas cuestiones, de los 2,6 billones de dólares totales.

Según la AIE, la eficiencia energética puede aportar un 54% del esfuerzo para reducir a la mitad en el horizonte de 2050 las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para que la subida de la temperatura global no supere los citados dos grados a partir de los cuales se considera que el cambio climático tendría consecuencias incontrolables.

El resto de esa disminución se conseguiría con el desarrollo de las energías renovables, más centrales nucleares y la puesta en marcha de la tecnología de captura y almacenamiento de CO2 a partir de 2020, de acuerdo con este organismo que reúne a los grandes países consumidores de energía miembros de la OCDE.

Sus expertos calculan que para cumplir los objetivos de 2050 habría que limitar a 26 giga-toneladas las emisiones de CO2 en 2030, mientras que si las cosas no cambian, el volumen que se alcanzará ese año será de 41 giga-toneladas.

La agencia, que manifestó su satisfacción por los compromisos del G8 para reducir en un 80% sus emisiones de gases de efecto invernadero en el horizonte de 2050 respecto al nivel de 1990, urgió a los gobiernos para que "adopten políticas estables y transparentes que promuevan la inversión en energía y mejoren su regulación en los mercados de futuros".

Se trata de combatir la incertidumbre y la volatilidad de los mercados de la energía, a los que responsabiliza de una caída del 21% respecto a 2008 de los planes de inversión en prospección y extracción en los sectores del gas y del petróleo, lo que representa unos 100.000 millones de dólares.

La AIE también puso el acento en que es en el terreno de la eficiencia energética "donde los gobiernos pueden marcar la diferencia" en el recorte de los gases de efecto invernadero.

A ese respecto, Tanaka aseguró que si se implementaran a escala mundial todas las recomendaciones de su organización, se podrían evitar unas 8,2 giga-toneladas de CO2 en 2030.

La AIE trabaja actualmente en 19 programas temáticos, entre los que están el desarrollo de la energía solar, eólica, los vehículos híbridos y eléctricos, la captura y almacenamiento de CO2, las centrales nucleares o mejoras en la industria de cemento (una de las que origina más emisiones).

Todos ellos juntos permitirían obtener casi el 90% del objetivo de la reducción mundial del 50% de las emisiones para 2050.

Tanaka hizo hincapié en que "ha llegado la hora" de la captura y almacenamiento de CO2 porque si los demostradores de esta tecnología no se ponen en pie en la próxima década, no llegará a tiempo para limitar las emisiones a niveles controlables.

 

Vía: finanzas.com

 

Authors: TECNOSOSTENIBLE - Ingenieria del confort y la eficiencia energetica

Ver original.

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin