Seleccione su idioma

Sodercan aprueba dos proyectos de I+D+i en energía eólica ‘off shore’ impulsados por Equipos Nucleares

El Grupo Sodercan de la Consejería de Industria y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de Cantabria ha aprobado dos proyectos de I+D+i en energía eólica 'off shore' impulsados por la empresa Equipos Nucleares, S.A (Ensa) en colaboración con otras firmas de la región.

Estas ayudas, según información de la empresa recogida por Europa Press, se enmarcan dentro del plan de I+D+i de Energías Renovables de Cantabria, y se inscriben en el marco "estratégico" del plan eólico del Gobierno.

Así, por un lado el proyecto 'ROV de apoyo a las plataformas Offshore' servirá para desarrollar  un robot submarino no tripulado para apoyo a plataformas offshore.

En esta iniciativa participan Silecmar y Ensa, y tiene un plazo de  ejecución de dos años.

- Publicidad -

El segundo proyecto es 'Optimización de procesos de mecanizado para grandes piezas de aerogeneradores Offshore', y pretende optimizar los procesos de mecanizado de los "buges" de los aerogeneradores.

Aquí participan Ensa y Talleres Martínez, que tienen un plazo de ejecución de 17 meses.

Estos son los dos primeros proyectos significan el primer compromiso de Ensa en su participación en el recientemente creado 'cluster' de energías renovables marinas, subraya la empresa.

EQUIPOS NUCLEARES

Ensa fue constituida el 10 de Julio de 1973 para satisfacer las demandas del programa nuclear civil español de fabricación de grandes componentes nucleares.

La construcción de la planta, ubicada en Maliaño al sur de la bahía de Santander, se realizó durante los años 1975 y 1976, año en el que se inician las operaciones y la fabricación de los primeros componentes para el mercado español.

Concebida y diseñada exclusivamente para la industria nuclear civil, en 1978 ENSA obtiene su primer sello  nuclear ASME entregándose el primer componente, la vasija del reactor para la Central de Valdecaballeros, en 1981.

- Publicidad -

En 1980 se crea la División de Servicios realizando desde entonces trabajos en plantas de manejo de combustible, mantenimiento de instalaciones, descontaminación y desmantelamiento. ENSA ha diseñado y fabricado contenedores (almacenaje y transporte) y bastidores para el manejo de combustible. Posteriormente, en 1986 de crea junto con Westinghouse, ENWESA.

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) es la entidad de Derecho Público dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda propietaria del 100% de la ascciones de ENSA.

SEPI es un agente gestor del sector público empresarial, cuya misión es rentabilizar sus participaciones empresariales y orientar todas sus actuaciones atendiendo el interés público, lo que le confiere la responsabilidad de combinar los objetivos de rentabilidad económica y social. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin