Seleccione su idioma

Junta andaluza convoca un concurso de priorización para nuevos parques eólicos por una potencia de 800 MW

La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia convocará próximamente un concurso de priorización para nuevos parques eólicos por una potencia de 800 megavatios (MW). Con esta iniciativa, convocada para el conjunto de la Comunidad, se avanza hacia la consecución de los objetivos establecidos en el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética 2007-2013 (Pasener).

La Orden que regula esta convocatoria iniciará en breve su proceso de tramitación, según ha anunciado este lunes el consejero de Economía, Antonio Ávila, al presidente de la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (Aprean), Mariano Barroso Flores, con quien ha mantenido un encuentro para abordar la evolución del sector.

Así, dado que la capacidad de la red eléctrica de evacuación es "limitada", el Gobierno andaluz viene convocando concursos de esta naturaleza desde 2002 con el propósito de racionalizar y gestionar adecuadamente la disponible, según informa Economía en una nota. En ellos, la potencia disponible es asignada a los diferentes promotores, que concurren a través de un procedimiento donde se valoran cuestiones como la madurez de desarrollo del proyecto, su contribución al tejido empresarial andaluz, la apuesta por la innovación, entre otros.

Frente a otros concursos anteriores, éste presenta una serie de novedades. De un lado, se habilita la presentación telemática de solicitudes, y de otro, se alivian las cargas financieras de los promotores permitiendo que el promotor pueda solicitar hasta dos puntos de conexión y que la garantía del Plan Industrial (hasta un máximo de tres millones de euros) pueda depositarse con carácter general tras la preasignación, y no al principio como ocurrió en el anterior concurso eólico.

- Publicidad -

Asimismo, se tomará en consideración un nuevo tipo de instalación eólica, con potencia máxima de diez megavatios, y se valorarán factores como la contribución a la mejora de las redes de distribución o la existencia de planes industriales. Por su parte, el plazo para presentar documentación por parte de los promotores pasa de tres meses a un mes.

La publicación del Real Decreto-Ley 6/2009 establece además un procedimiento estatal para que las instalaciones ya priorizadas puedan beneficiarse del régimen económico previsto. En este sentido, el Gobierno central establece un cupo para cada tecnología. "Las plantas preasignadas podrán ponerse en marcha y empezar a verter a la red, si todo está en orden", añade.

Por tanto, en espera de una nueva convocatoria estatal, el sentido de este concurso autonómico de priorización se centra en generar una oferta suficientemente amplia --que se suma a la existente-- de proyectos eólicos para que, "cuando se abran los plazos por parte del Ministerio, éstos ya dispongan de la documentación necesaria y estén correctamente acreditados para su posible inscripción en el registro nacional". (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin