Seleccione su idioma

FCC encarga a Citröen una veintena de coches eléctricos

FCC ultima un pedido de hasta veinte coches eléctricos a Citröen con el fin de integrarlos en la flota de vehículos con la que el grupo de construcción, servicios y energía cuenta para realizar distintos trabajos, según informaron a Europa Press en fuentes del sector.

La compra de estos vehículos es fruto del acuerdo que la compañía controlada por Esther Koplowitz y el fabricante automovilístico suscribieron el pasado año.

FCC avanza así en su compromiso con la movilidad eléctrica y en su apuesta por las energías renovables y el desarrollo sostenible.

La compañía prevé destinar estos coches a sustituir parte de sus vehículos de gasolina, como los que emplean los jefes de obra para sus desplazamientos, los de recogida de recaudación de parquímetros o los trabajadores de limpieza y mantenimiento de jardines y mobiliario urbano, entre otros.

- Publicidad -

Citröen suministrará unidades de su C-Zero, un coche desarrollado a partir de un proyecto conjunto con Mitsubishi, de cuatro plazas y con capacidad de alcanzar una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.

Cuenta con una autonomía de 130 kilómetros y con una batería de ión-litio que se recarga al 100% en seis horas mediante una toma de corriente convencional. También puede recargarse al 80% en treinta minutos mediante una toma de corriente continua, y permite además una recarga del 25% en cinco minutos.

Según las mismas fuentes, la materialización efectiva del pedido por parte de FCC está condicionada a que resulten satisfactorias las pruebas de un vehículo de serie que Citröen deberá proporcionar al grupo.

Por el momento, FCC ha comenzado ya a adaptar sus edificios con la puesta en marcha de las primeras plazas de aparcamiento con puntos de recarga para coches eléctrico.

La compañía que preside Baldomero Falcones inauguró esta semana las primeras plazas de parking eléctricas en su sede de Federico Salmón (Madrid), que se sumaron a las dos con que ya cuenta en el aparcamiento de la Torre Picasso desde 2010, cuando este emblemático edificio se convirtió en el primer rascacielos en contar con una dotación de este tipo.

Todo ello se enmarca en la apuesta de FCC por su nuevo negocio de energías renovables, uno de los tres que integran el 'core business' de la compañía junto con las infraestructuras y los servicios, y al que confía gran parte de su crecimiento para los próximos años. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

- Publicidad -

Ver original.

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin