Seleccione su idioma

Belloch dice que la economía de futuro tiene que basarse en las energías renovables y la innovación

El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, ha asegurado que la economía de futuro tiene que tener una reducción del uso del carbón y basarse en las energías renovables y la innovación.

Para Belloch, la apuesta del desarrollo sostenible y la calidad ambiental, junto a la innovación es "por donde vamos a avanzar inexorablemente en el siglo XXI", ha destacado durante el acto de entrega de los diplomas a 28 nuevas empresas que certifican una gestión sostenible en sus procesos de producción o trabajo, con la adopción del sistema ISO o EMAS. Con estas incorporaciones el Club de Encuentros con la agenda 21 Local alcanza los 179 miembros.

En su intervención, el alcalde ha agradecido el compromiso de estas empresas porque "ante circunstancias de dificultad han apostado por el desarrollo sostenible y la calidad ambiental".

Además ha destacado que Zaragoza es una ciudad de referencia en la reducción del consumo de agua potable porque "es de las que tiene unos ratios más bajos y el consumo es menor que cuando la ciudad tenías 200.000 habitantes menos".

- Publicidad -

Belloch también ha aprovechado este acto para anunciar el edificio Emisiones Cero, que se construye en La Almozara, junto al Centro de Arte y Tecnología (CAT), se inaugurará en marzo para precisar que "ya está la financiación del Ministerio de Industria", que ronda los 28 millones de euros.

PUNTUAR EN ADJUDICACIONES

El consejero municipal de Cultura, Medio Ambiente, Participación Ciudadana y Grandes Proyectos, Jerónimo Blasco, ha avanzado que el ayuntamiento estudiará que puntúen las certificaciones medioambientales de las empresas en la adjudicación de proyectos.

"Es imprescindible que se valore en la adjudicación porque ya hay una masa crítica de empresas con estas certificaciones y vamos a trabajar para que se valore y puntúe porque sería impensable que nadie gane una adjudicación sin estas certificaciones".

De este modo, ha respondido a la petición del presidente de CEPYME-Aragón, Aurelio López de Hita, quien ha realizado un llamamiento a que "este mérito sea valorado y a la hora de concurrir a las licitaciones sea un reconocimiento a tener en cuenta".

López de Hita ha relatado que el esfuerzo realizado por estas empresas ha supuesto que "dediquen recursos humanos y materiales que se podrían destinar a otra parte de la producción, pero han asumido que estas medidas porque piensan en el futuro no en el bien inmediato".

El vicepresidente de la CEZ, José María Marín, ha enfatizado que el mérito de estas empresas premiadas es "mayor por los momentos que atravesamos y por eso plantean soluciones especiales para posicionarse cuando esto pase y ser más competitivos y además hacer productos más atractivos".

- Publicidad -

Por ello, ha subrayado que la innovación es "fundamental" para que sus productos sean más fiables y ha abogado por buscar la eficiencia energética que respete la naturaleza.

Por su parte, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio y presidenta del Club de Encuentros con la Agenda 21 Local de Zaragoza, María López Palacín, ha precisado que alcanzar estas certificaciones "no tiene por qué ser más caro o tener un coste superior, sino que la mejora en la cadena de producción les hace más eficientes".

López Palacín ha anunciado que el programa que el Club emprenderá en 2011 se centrará en la eficiencia energética de las oficinas de  farmacia, que redundará en el medio ambiente de la ciudad. Finalmente, ha animado a las empresas no certificadas a que se sumen a este reconocimiento y ha confiado en que este año se llegue al menos a otros 28 empresas certificadas.

CLUB DE ENCUENTROS

El Club de Encuentros con la Agenda 21 se creó el 30 de julio de 2001 mediante la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Zaragoza, la CEZ y CEPYME, con el objetivo de implicar al tejido empresarial en la mejora de las condiciones medioambientales de nuestro entorno más inmediato.

Se trata de articular mecanismos que combinen el crecimiento de la producción con el desarrollo de tecnologías más limpias y que generen el ahorro de recursos. Además, está abierto a todas aquellas organizaciones empresariales, empresas y organismos que estén certificados medioambientalmente por cualquiera de los sistemas existentes y muestren su compromiso para trabajar con el Ayuntamiento de Zaragoza por una ciudad sostenible.

- Publicidad -

El Club se orienta a la implantación y certificación de los sistemas de gestión ambiental en la empresa (SGMA) con respecto a la norma ISO 14001 y/o EMAS.

Este organismo inició su andadura con 22 empresas, que se comprometieron desde la fundación del Club con los criterios de sostenibilidad. El aumento de socios ha sido constante desde ese momento y las organizaciones empresariales detectan un aumento notable de las empresas que solicitan los certificados de calidad medioambiental, que revela el esfuerzo del tejido industrial por adaptarse a las nuevas exigencias de directrices medioambientales.

Entre las acciones más destacables llevadas a cabo en el último ejercicio, figuran los 65 estudios de comportamiento en eficiencia energética que se han realizado en otras tantas empresas y el comienzo de la realización de cuatro auditorías energéticas en empresas. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin