Seleccione su idioma

Medio Ambiente promoverá un modelo económico más eficiente en el uso de los recursos naturales

El presidente del Colegio de Geólogos Luis Suárez cree que el sector medioambiental "liderará la salida de la crisis económica".

Madrid, 17 de diciembre de 2010.- El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Medio Marino (MAMRM) impulsará el desarrollo de una economía española sostenible, baja en carbono y más eficiente en el uso de los recursos naturales y materiales. Así lo aseguró anoche Jesús Huertas, director general de Calidad y Evaluación Ambiental del ministerio en la cena anual del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG).

En esa línea Huertas abogó por "cambiar el modelo económico actual hacia uno más respetuoso con el medio ambiente, capaz de proveer empleos de calidad". El representante del MAMRM recordó que la llamada economía verde es uno de los "aspectos fundamentales de la agenda del Gobierno como ha quedado demostrado en la Ley de Economía Sostenible". Asimismo, afirmó que en la próxima Conferencia sobre Desarrollo Sostenible Río 20 "el eje central será la economía verde en un contexto de erradicación de la pobreza".

Con respecto a las energías renovables, Jesús Huertas citó el Plan Nacional de Energías Renovables (PANER), donde se fija el uso de estas energías limpias en un 22,7% del consumo total. Indicó que se están haciendo "todos los esfuerzos por mantener esta apuesta a pesar de la coyuntura económica".

- Publicidad -

En relación a la geotermia comentó el respaldo del ministerio a esta fuente de energía mediante programas de ayuda para las fases de exploración e investigación, la implementación de un modelo formativo de certificación y la promoción del conocimiento del subsuelo para evaluar el potencial geotérmico.

El director general de Calidad y Evaluación Ambiental planteó un Pacto de Estado del Agua, que articule cada cuenca hidrográfica, para llegar a "acuerdos de futuro con todos los agentes implicados". El modelo de gestión del agua "tiene que asegurar la disponibilidad y calidad para todos los usos y todas las personas", puntualizó Huertas.

Empleo verde para salir de la crisis.

Por su parte Luis Suárez, presidente del ICOG, manifestó que el sector medioambiental "será el encargado de liderar la salida a la crisis económica". "Sectores punteros como el ahorro y eficiencia energética, energías renovables, turismo sostenible y la agricultura ecológica son la base de la economía verde", indicó el presidente del ICOG.

Suárez situó la geotermia como "la energía renovable del futuro" y reclamó que las normas que regulen la investigación, el diseño y la puesta en marcha de las instalaciones geotérmicas "estén abiertas a todos los profesionales competentes".

El presidente del ICOG también alertó del "creciente impacto de las catástrofes naturales", por lo que hizo hincapié en la necesidad de elaboración de mapas de riesgos para prevenir futuros desastres.

Por último, en referencia a la política de aguas, consideró que se está aplicando "una política errónea más preocupada por realizar un inventario de obras hidráulicas que en el estudio de los recursos hídricos sobre todo los acuíferos". Por ello el presidente del ICOG solicitó al MAMRM que asuma las competencias en las concesiones de aguas subterráneas, reguladas por "obsoletas normas mineras".

- Publicidad -

Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) El ICOG es una institución sin finalidad lucrativa creada para la defensa y apoyo de los intereses de los Geólogos según la Ley 73/1978 de 26 de Diciembre. Entre sus fines esenciales, destacan la ordenación de la actividad o ejercicio de la profesión de Geólogo y la representación exclusiva y defensa de los intereses de la misma. Con sede en Madrid, el Colegio cuenta con delegaciones en Aragón, Asturias, Cataluña y País Vasco. Para más información, puede visitar www.icog.es. (EUROPA PRESS)

Authors: admin

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin