Seleccione su idioma

Los primeros proyectos industriales se pondrán en marcha el primer trimestre de 2011

Posted on December 9, 2010

Fuente: EP/GOBIERNO DE CANTABRIA

Fuente: EP/GOBIERNO DE CANTABRIA

Los primeros proyectos industriales del plan eólico del Gobierno de Cantabria comenzarán a ver la luz en los primeros meses del año próximo, después de que mañana se publique ya en el BOC la adjudicación definitiva del concurso de asignación de potencia a siete grupos de empresas.

Estos proyectos industriales y de I+D+i, asociados a los parques eólicos, suponen por sí solos una inversión privada de en torno a los 280 millones de euros y la creación de 2.325 puestos de trabajo (en concreto, 200 millones y 2.028 empleos para los proyectos industriales; y 77,2 millones y 297 puestos de trabajo para los de I+D).

En total, todo el plan supone una inversión privada de unos 2.000 millones de euros y la creación de 4.000 empleos, según ha subrayado el consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico, Juan José Sota, quien ha mostrado su confianza en que el proyecto no sufra "ninguna dificultad" pese a la oposición del Partido Popular o de colectivos como Arca.

- Publicidad -

La adjudicación definitiva se ha hecho en los mismos términos que la provisional, de forma que las empresas no han introducido ninguna variación y han mantenido sus compromisos tanto para los parques como para los planes industriales y de investigación. Además, los grupos han entregado ya los 33,5 millones de euros de avales.

En concreto, las adjudicatarias del concurso eólico han sido Nuevas Energías de Occidente S.L. (220 megavatios), Cantabria Generació S.L. (215 MW), Biobas, Jealsa y Engasa (210 MW), Biocantaber S.L. (205 MW), Sniace, Banco Santander y Helium (189 MW), E.ON Renovables (210 MW) y Actium, Ascan y Apia XXI (87 MW). En total, la capacidad de generación máxima otorgada es de 1.336 megavatios.

El trámite que se aprueba este viernes significa que se reconoce a estas empresas el derecho a presentar proyectos de parque, y también que pueden empezar a poner en marcha sus proyectos industriales y de I+D+i. Gobierno y adjudicatarias ya se han reunido, y han creado una comisión de seguimiento con la que se pretende agilizar los plazos, una de las condiciones que se puso a la hora de valorar las ofertas.

En las próximas semanas las compañías, elegidas de un total de 51 grupos que se interesaron por el concurso eólico, comenzarán a explicar ellas mismas sus planes concretos. Por su parte, Sota pedirá la convocatoria de la Comisión de Industria del Parlamento de Cantabria y también ha avanzado que se prepara una campaña de actos públicos para informar a los ciudadanos, que se centrará en las zonas en que se ubicarán los proyectos.

El consejero de Industria ha confiado en que los ciudadanos "van a poder comprobar" en los próximos meses el "verdadero impacto" del plan, cuando se empiecen a implantar los proyectos industriales.

Entonces, ha augurado, se verá que se trata de una "oportunidad única para reactivar el sector industrial, volver a crecer y generar empleo" de la mano de empresas de la región, pero también de compañías nacionales y multinaciones que invertirán en Cantabria, de forma conjunta.

ARCA Y DE LA SERNA

Del mismo modo, se ha mostrado "tranquilo" frente al recurso que ha interpuesto Arca ante el TSJC solicitando la suspensión cautelar del concurso para la asignación de potencia eólica. Sota se ha remitido a la sentencia contra la que recurren los ecologistas para expresar su confianza en que el plan no tenga problemas.

- Publicidad -

Y del mismo modo, le ha dicho al alcalde de Santander, Íñigo de la Serna --quien ha reclamado un estudio sobre sus efectos en el entorno de la Bahía--, que "no es el alcalde de Cantabria", sino el de su capital, ciudad que "tiene problemas más acuciantes de los que ocuparse".

Además, le ha reprochado que no haya traducido su preocupación por el desarrollo eólico en iniciativas en el Parlamento de Cantabria, donde es diputado regional.

PLAN ENERGÉTICO REGIONAL

De forma paralela, el Gobierno sigue trabajando en la elaboración de un nuevo Plan Energético Regional, ya que el vigente en la actualidad finaliza en 2011 y además Cantabria debe adaptarse a las nuevas normas nacionales.

En estos momentos, se está trabajando en la fase de redacción, que se espera que finalice durante el primer trimestre. Aunque aún no se precisa a cuantos megavatios asciende, incluirá tanto los contemplados en la energía eólica terrestre como en la marina y otros energías alternativas, como la biomasa, además de las "alteraciones" que se han producido en otros proyectos como los de ciclos combinados.

ADJUDICATARIAS Y ZONAS

En  Campoo-Los Valles, se han adjudicado:   en la zona A,  para EDP Renovables. En la zona B, Cantabria Generación; grupo Caixa Nova y Banco Galego. En la zona C, a Engasa y Jealsa y Biobas.

En el Puerto del Escudo, zona D, la adjudicataria es Iberdrola Renovables, en asociación con la cántabra Ocyener.

- Publicidad -

En Soba y Vega de Pas, zona E, albergará los futuros parques que desarrollen Banco Santander y las empresas cántabras Sniace y Helium.

En Alisas y Fuente Las Varas, zona F, la adjudicataria es la empresa E.ON Renovables.

Y, finalmente, las ubicadas en los Valles de Buelna e Iguña, zona G, ha sido adjudicada a tres empresas cántabras: Actium, Apia XXI, ASCAN y Cleanenergy Cantabria. (EUROPA PRESS)

Comparte esta noticia Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

Hide Sites

Authors: admin

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin