Seleccione su idioma

Otorgan Financiamiento A México Para Esfuerzos Contra El Cambio Climático

México, D. F., 08 de diciembre de 201

RECONOCEN BM Y BID POLÍTICAS DE VANGUARDIA DE MÉXICO CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO CON FINANCIAMIENTOS POR 1,100 MDD

• Se firmaron los convenios en el marco de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP16)

En el marco de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16) que se celebra en Cancún, los presidentes del Banco Mundial (BM), Robert B. Zoellick, y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, suscribieron hoy con el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, financiamientos por un total de USD 1,100 millones. Con estas operaciones estos organismos financieros internacionales reconocen las políticas y apoyan acciones emprendidas por el Gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa en materia de cambio climático.

- Publicidad -

El paquete de préstamos suscritos comprende tres préstamos con el Banco Mundial por USD 700 millones y uno con el Banco Interamericano de Desarrollo por USD 400 millones.

La Administración del Presidente Felipe Calderón ha venido implementando una política transversal para impulsar el desarrollo sustentable, los procesos productivos limpios, eficientes y competitivos; así como la preservación de los recursos naturales. Las políticas del Gobierno Federal contienen una visión de corto, mediano y largo plazo en las que se plantean trayectorias deseables de mitigación hacia los horizontes 2012, 2020 y 2050. Estas acciones colocan a México a la vanguardia en los esfuerzos que realiza la comunidad internacional para afrontar los retos que impone el cambio climático.

Actualmente, México lidera en Cancún las discusiones internacionales tendientes a definir acuerdos para la implementación de medidas globales a través de la cooperación de largo plazo que garantice la acción concertada internacional indispensable para enfrentar un problema que ningún país podrá resolver aisladamente. En este contexto, México contribuye con políticas, proyectos y programas concretos enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo, la Estrategia Nacional de Cambio Climático y el Programa Especial de Cambio Climático.

Los préstamos firmados el día de hoy reflejan el respaldo de ambas instituciones internacionales a los esfuerzos del Gobierno de México:

1. El primer préstamo, fue suscrito con el Banco Mundial por un monto de USD 400 millones. La operación reconoce las políticas realizadas por el Gobierno Mexicano con objeto de, entre otras cosas, incrementar la oferta de la energía renovable, promover el manejo forestal sustentable y las inversiones en vivienda sustentable. El préstamo tiene un plazo de amortización de 14 años y la tasa de interés aplicable es variable basada en LIBOR.

2. El segundo préstamo, también con el Banco Mundial, por un monto de USD 250 millones, apoyará el programa de reemplazo de focos incandescentes por focos ahorradores de energía, y el programa de sustitución de electrodomésticos. El préstamo tiene un plazo de amortización de 12 años y una tasa de interés variable basada en LIBOR.

Cabe señalar que este préstamo forma parte de un paquete de financiamiento integral que incluye también: i) un préstamo concesional para Nacional Financiera por USD 50 millones del Fondo de Tecnología Limpia; y ii) una donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, por USD 7.1 millones a ser ejecutada por la SENER.

- Publicidad -

Adicionalmente, se suscribió con el Banco Mundial una donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial por USD 4.5 millones para acciones dirigidas a la adaptación al cambio climático en los humedales del Golfo de México.

3. El tercer préstamo por USD 400 millones fue suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo. Esta operación reconoce las acciones implementadas para consolidar el marco institucional y operativo que sustenta la agenda de cambio climático de México, en especial las acciones que se resaltan son los avances en: i) la ejecución del Programa Especial de Cambio Climático, ii) la preparación de los programas estatales de acción contra el cambio climático, iii) el fortalecimiento institucional para la evaluación de impactos del cambio climático, monitoreo de metas y preparación de proyectos, y iv) la normatividad, en particular, con la entrada en vigor de los reglamentos de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de Energía y de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética. El crédito tiene un plazo de amortización de 20 años, que incluyen 5 años de gracia. La tasa de interés aplicable es variable basada en LIBOR.

Los proyectos apoyados tienen el propósito de promover el desarrollo sustentable de México, promover el uso eficiente de la energía, estimulando el cambio en los patrones de consumo de los hogares y de los ciudadanos. De esta manera, el impulsar una economía baja en carbono se presenta no sólo como un reto, sino como una puerta para nuevas oportunidades de desarrollo que México está aprovechando.

Cabe señalar que estos financiamientos se encuentran contemplados en el techo de endeudamiento autorizado por el Congreso en el Presupuesto 2010.


Posts Relacionados:
  1. Barack Obama contra el cambio climático
  2. Escasez de agua por cambio climático para el 2020
  3. El Presidente Jagdeo Toma Parte En El Diálogo El Cambio Climático De Bali En Turquía
  4. Sólo un 20% de empresas que cotizan en el mercado trabajan contra el cambio climático
  5. UBV COP16 – Intensificar Los Esfuerzos Para Un Cambio Mundial A La Iluminación Eficiente De Energía

Authors: Val

Ver Original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin