Seleccione su idioma

Expertos destacan el “liderazgo” en energía geotérmica de Galicia

Fuente: XUNTA/Photographer: xoan crespo

Fuente: XUNTA/Photographer: xoan crespo

El presidente del Cluster da Xeotermia Galega (Acluxega), Manuel López, ha destacado que Galicia "está liderando", en España, el sector de la energía geotérmica y que la implantación de estas tecnologías en la comunidad es "seis veces superior a la media nacional". Varios expertos, que participan en un encuentro sobre el sector, han subrayado las "posibilidades tremendas" gallegas en la materia y han apuntado que "en un futuro" podrá generarse "incluso" electricidad por esta vía.

"Tenemos un subsuelo muy adecuado porque tiene muy alta conductividad térmica y tenemos buenos profesionales", ha subrayado Manuel López, en declaraciones a los medios durante el I Congreso de Xeotermia de Galicia. El crecimiento de los aprovechamientos geotérmicos, ha apuntado "se mantiene, pese a la crisis" porque se han logrado "niveles de eficiencia energética muy elevados".

Para ilustrarlo, ha indicado que el número de visados para la construcción de edificios --la tecnología tiene como principal aplicación los sistemas climáticos y de calefacción de inmuebles-- ha bajado y, sin embargo, el de instalaciones geotérmicas "en los últimos dos años se ha mantenido". "Es una tecnología que está incorporándose de una manera decidida al mercado", ha afirmado.

En este sentido, el conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, que ha inaugurado la jornada, ha asegurado que el Gobierno gallego "apuesta por la geotermia" y aspira a "demostrar" que las energías renovables son, además, "rentables". En este contexto, ha indicado que la Xunta está desarrollando "un marco regulatorio que clarifique el uso" de esta fuente energética y ha avanzado que la orden para regular su aprovechamiento estará lista "a primeros de año".

- Publicidad -

La norma, ha apuntado, será "pionera en España", en donde no existe normativa específica para el sector, ha dicho. Así, Guerra, ha abogado por "eliminar" las "barreras" técnicas y administrativas para desarrollar la geotérmica y por mostrar que los inconvenientes económicos --esta tecnología es más cara que los sistemas tradicionales de calefacción-- "son salvables". "El Gobierno gallego está implicado en la consecución del liderazgo del sector geotérmico en Galicia", ha proclamado.

Las energías limpias, ha agregado, "son una gran oportunidad" para la comunidad "en el corto, el medio y el largo plazo", por lo que ha animado a los empresarios a "volcarse" para lograr la "implantación masiva de fuentes no contaminantes". Entre las ventajas de la geotérmica, ha indicado que "no quema ningún combustible" y permite ahorros en calefacción superiores al 30%.

El presidente del cluster --que agrupa a 50 empresas, casi el 90% de las existentes-- ha celebrado que la Xunta prepare una orden para regular el aprovechamiento de esta energía, que "ha tardado" en llegar a Galicia y no se ha empezado a usar hasta hace "seis o siete años", pese a que los países del norte de Europa la aprovechan desde hace 40 años. El mercado gallego, ahora, "va un poco por delante" del español y concentra el 35% de las instalaciones de este tipo, es decir, entre 480 y 500 de las más de 1.300 contabilizadas en España.

"Son instalaciones que son un poco más costosas que las tradicionales, pero después, los costes de operación y el consumo, es un 70% o 75% inferior a un sistema tradicional", ha defendido y ha agregado que "las emisiones contaminantes son tres o cuatro veces menores".

CONDICIONES "MUY FAVORABLES"

El responsable del área de Investigación en Recursos Minerales del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Celestino García de la Noceda, ha indicado que Galicia "tiene unas posibilidades tremendas", tanto en los aprovechamientos profundos como en los "someros" --yacimientos superficiales--. "Tiene grandes posibilidades, incluso para la generación de electricidad en un futuro", ha afirmado.

Los suelos graníticos son "muy favorables" para la geotermia, ha agregado y ha apuntado que, en el caso de Galicia, resultan "más fáciles de perforar que en otros casos", con lo que se gana eficiencia energética y económica. Por ello, ha pedido a los políticos que asuman una apuesta por estos aprovechamientos y ha apostado por formar a los profesionales para evitar que "empresas poco cualificadas" entren en el sector "deformando los resultados".

CAPTADORES EN NUEVOS EDIFICIOS

Por su parte, el catedrático de Prospección e Investigación minera de la Escuela de Enxeñeiros de Minas de Vigo, Enrique Orche, ha propuesto que se incluyan en los cimientos de los nuevos edificios captadores geotérmicos. "Implica un coste irrelevante respecto al del edificio y se puede tener resuelta la climatización por 50 años", ha explicado. Son tecnologías "muy probadas y sencillas", ha dicho y ha animado a los arquitectos a estudiar esta posibilidad.

- Publicidad -

Asimismo, ha indicado que esta energía presenta ventajas, además de ser renovable, como reducir la dependencia de combustibles y facilitar energía a un medio rural disperso como el gallego. (EUROPA PRESS)

Comparte esta noticia Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

Hide Sites

Authors: admin

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin