Seleccione su idioma

Las primas renovables costarán 3.700 millones más en 2020 al superar España el objetivo de la UE

Fuente: REUTERS

Fuente: REUTERS

Las primas a las renovables costarán 3.700 millones de euros más en 2020 por la intención de España de superar el objetivo fijado por la Unión Europea del 20% de consumo final de energía 'verde' y alcanzar el 22,7%, según la Asociación Española del Gas (Sedigas).

El Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER 2011-2020) aprobado por el Ministerio de Industria señala que en 2020 España superará el objetivo indicado por la Comisión Europea de asumir un 20% de consumo de energías renovables, y llegará al 22,7%. Este exceso de consumo supondrá un sobrecoste de 3.700 millones de euros en primas renovables.

En 2009, las primas a renovables ascendieron a 6.215 millones de euros. De esta cifra la tecnología solar tuvo un reparto de 2.688 millones; la eólica, 1.608 millones; la energía hidráulica, 232 millones; y la biomasa, 190 millones de euros.

El presidente de Sedigas, Antonio Peris, ha sido crítico ante la nueva cifra de primas y ha dicho que "no tiene sentido en estos momentos de crisis y supone asumir un sobrecoste que nadie ha exigido".

- Publicidad -

En este sentido, Peris ha resaltado que "los ciclos combinados son clave para las energías renovables", ya que "no siempre están cuando se necesitan, y ante esas situaciones tienen que responder los ciclos combinados".

Por otro lado, ante el real decreto del carbón nacional, "la posición del sector gasista es pública", el presidente de Sedigas ha dicho que no está de acuerdo con este decreto y que además "hay una preocupación importante en el sector a que haya un desplazamiento relevante de los ciclos combinados". Este posible desplazamiento supondría la reducción del consumo de ciclos combinados de gas, que ya ha experimentado un descenso a consecuencia del aumento de energías renovables.

Peris respondía así al informe publicado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) en el que se considera que el incentivo a la quema de carbón nacional no provocará un desplazamiento significativo en los ciclos combinados de gas, no así en el caso de las centrales de carbón de importación. Sedigas ha informado que el informe de la CNE "es muy reciente y recoge hipótesis" por lo que todavía lo están evaluando para poder tomar una posición concreta.

CAÍDA DE LA DEMANDA.

En cuanto a la demanda de gas en 2010 se prevé una caída del 2% respecto al 10% del año pasado, Peris considera que esta cifra ha sido en parte resultado del descenso de consumo de gas para generación eléctrica, que supone entre un 35% y 40% del total del consumo.

Este descenso del consumo y la situación económica a nivel internacional ha hecho que los planes que había fijados en los próximos 5 años para los ciclos combinados de gas estén en "stand by", según el presidente de Sedigas. Además, Peris ha añadido que "hay una incertidumbre sobre la retribución del 'mix' energético y hay que esperar para ver cómo evoluciona el sector; de momento no hay planes concretos a corto plazo".

No obstante, desde Sedigas esperan que la demanda de gas en España, una vez superada la crisis internacional, recupere la tendencia de crecimiento y se duplique, pasando de 390 teravatios hora (TWh) en 2008 a 818 TWh en 2030. (EUROPA PRESS)

Comparte esta noticia Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

Hide Sites

- Publicidad -

Authors: admin

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin