Seleccione su idioma

Sodercan convoca ayudas para fomentar la I+D+i industrial en energías renovables

Fuente: EP

Fuente: EP

La Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (Sodercan) ha convocado ayudas para fomentar la I+D+i industrial en energías renovables. El presupuesto por proyecto es de 200.000 a 750.000 euros y la ayuda máxima es hasta el 45 por ciento (+10% si es pyme).

El plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el 30 de noviembre y la ejecución de estas actuaciones no superará los 24 meses, según establece la convocatoria, consultada por Europa Press.

El objetivo de esta convocatoria es apoyar proyectos industriales de I+D+i realizados bajo la modalidad "en cooperación" en el ámbito de las energías renovables y tecnologías emergentes.

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas empresas con sede en Cantabria que, constituidas en consorcio, aborden conjuntamente un proyecto de I+D+i industrial. Los consorcios deberán estar constituidos al menos por dos empresas no vinculadas, una de ellas pyme y realizar en la región de Cantabria las actividades susceptibles de obtener ayuda por medio de esta convocatoria.

- Publicidad -

Serán susceptibles de ayuda los proyectos de investigación industrial, orientados a la investigación planificada cuyo objeto es la adquisición de nuevos conocimientos y desarrollo de nuevas tecnologías, y los estudios de viabilidad técnica previos a actividades de investigación industrial.

Entre los proyectos encuadrados en las energías renovables y tecnologías emergentes están la investigación y desarrollo tecnológico para la evaluación y predicción de recursos de energías renovables; investigación y desarrollo tecnológico en energía renovable eólica terrestre; en energía renovable marina; o en bioenergía.

También se contemplan la investigación y desarrollo tecnológico para la producción, almacenamiento, distribución y uso de la energía;  para el uso del hidrógeno con fines energéticos; investigación y desarrollo tecnológico de pilas de combustible de diferentes tipos y para diferentes aplicaciones, así como la investigación y el desarrollo de otros combustibles distintos del hidrógeno para la alimentación de pilas de combustible.

Finalmente se contempla la investigación y desarrollo tecnológico en otros ámbitos de energía renovable que resulten de interés para la estrategia de diversificación industrial de la Comunidad Autónoma de Cantabria. (EUROPA PRESS)

Comparte esta noticia Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

Hide Sites

Authors: admin

Ver original.

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin