Seleccione su idioma

Diseño de un sistema de refrigeración para motores nucleares

Internacional. Algunos viajes espaciales requieren motores alimentados por energía nuclear, y en tales casos el problema del calentamiento indeseado puede ser crítico y necesitar una refrigeración potente y de gran eficiencia. El calor del motor necesita ser desviado hacia el espacio exterior en forma de radiación.

El enfoque tradicional para este problema era hacer pasar un fluido de transferencia de calor a través de tuberías en paneles de radiadores fijados al casco de la nave espacial, lo que permite que el calor sobrante sea liberado en el espacio. Pero tales radiadores suelen ser grandes y pesados, y no poseen ninguna protección frente a los meteoritos.

Un grupo de científicos del Instituto de Física y Tecnología de Moscú (MIPT) tienen una nueva solución: un refrigerador/emisor de gotas. El fluido en este sistema, que se parece a una ducha, no circula en las tuberías, sino que se rocía en el espacio exterior, un desprendiendo el calor y luego recogiéndolo y reciclándolo. De esta manera el fluido se enfría mucho más rápido (debido a una mayor área superficial de goteo), y el hardware es más ligero en peso y más durable – un disparo de meteoroide a través del fluido no puede dañar el sistema de refrigeración.

Sin embargo, la idea de la refrigeración por gotas solía contemplarse como algo que no tenía futuro, principalmente debido a este problema: las gotas del líquido de transferencia de calor (debido a los efectos de la radiación solar, las partículas en la ionosfera y otros factores) se cargan eléctricamente y empiezan a dispersarse en diferentes direcciones, lo que evita que caigan en el receptor. Así, el sistema de enfriamiento por gotas era visto como inadecuado para la tecnología espacial.

- Publicidad -

Crearon un paquete de software para calcular los parámetros de los sistemas de refrigeración en los motores de alta potencia de la nave espacial. Idearon una descripción numérica de la parte exterior del sistema, donde el fluido circula en el espacio abierto, algo que consideraron de vital importancia para evaluar el efecto de la dispersión y encontrar la manera de compensarlo. Con este fin, el personal en nuestro laboratorio creó un conjunto especial de programas para simular condiciones de vuelo reales en el espacio exterior.

El desarrollo del nuevo sistema no se limitó al modelado matemático - los científicos crearon unas instalaciones especiales para simular las condiciones reales de un vuelo espacial, y llevaron a cabo una serie de prueba. Los resultados han mostrado que la solución propuesta funciona. El próximo paso es el ensayo en el espacio.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin