Latinoamérica. La región de América Latina depende en un menor porcentaje del uso de energías renovables que el resto de los continentes del mundo y sus números están por debajo del promedio mundial.
Según indicó la Agencia Internacional de Energía de las Naciones Unidas, América Latina utiliza el 68% de la energía proveniente de fuentes no renovables, mientras que el promedio mundial es de un 87%; en Europa la dependencia es de 90%, Estados Unidos reporta un 94% y Japón un 97%.
En el tema de energía eléctrica, nuestra región usa el 69% del total proviene de las fuentes renovables, con 66% de hidroeléctrica,y 3% de biomasa (de origen vegetal). Las fuentes alternativas como la energía eólica y solar también registran una pequeña porción del mercado.
En conjunto, el planeta tierra implementa el 18% de energía renovable, mismo porcentaje que registra África y la Unión Europea. En China por su parte, la cifra es de 17%, en EE.UU. es de 11% y en Japón de 9%
Brasil es el país de la región que más está implementando este tipo de recursos. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), América Latina ha realizado inversiones en energías limpias por alrededor de US$90.000 millones desde 2006 hasta 2011. el 80% de esa cifra pertenece a los brasileños.