Seleccione su idioma

Daikin aborda los nuevos retos derivados de la prohibición del R22

DAIKIN El pasado 6 de octubre se celebró la 16 Jornada Técnica de Gestión y Mantenimiento de los Edificios organizada por la Asociación Española de Mantenimiento (AEM). En este marco, profesionales y empresas del sector tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y abordar aspectos como la “vida técnica útil” de los Edificios, la eficiencia energética, y los nuevos modelos de sostenibilidad, entre otras cuestiones.

Entre los ponentes de esta jornada cabe destacar la participación de Santiago González, director de la Oficina Técnica de Daikin AC Spain, que analizó el mantenimiento de los sistemas de climatización de edificios con refrigerantes R22 y la problemática surgida a raíz de su prohibición en cuanto a la escasez, la subida de precios y las alternativas existentes. “Desde hace años éramos conscientes de que la comercialización del R22 llegaría a su fin y, unos antes y otros después, buscamos soluciones para nuestros clientes. Ahora es el momento de saber cómo diferenciarnos de la competencia para conseguir nuevos clientes y conservar los que actualmente utilizan R22”, comentó Santiago González.

Según el nuevo Reglamento Europeo 1005/2009, desde el pasado 1 de enero de 2010 ya no es posible encontrar R-22 puro y, a partir del 1 de enero de 2015, la prohibición se extenderá a la utilización de HCFC reciclado para el mantenimiento y recarga de cualquier equipo de refrigeración y aire acondicionado.

Durante su intervención, Santiago González mencionó algunas de las alternativas existentes para reemplazar los antiguos equipos con R22 por otros nuevos más eficientes y destacó la apuesta de Daikin por la nueva gama VRV Replacement. También, durante la charla técnica Gonzáles resaltó la importancia de informar a los clientes acerca de las subvenciones que incentivan la sustitución de equipos industriales que utilizan R-22 por otros más modernos que además contribuyan a minimizar el consumo de energía de los edificios.

Para concluir, la última parte de la charla estuvo dedicada a un caso práctico acerca de la sustitución de un sistema de climatización antiguo por uno nuevo que se adecuase a los requerimientos actuales en materia de refrigerante. En concreto, se abordó un caso de éxito acerca de la instalación de un sistema de VRV Replacement de Daikin en el Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE). Para comentar más detalladamente este ejemplo real, se contó también con la colaboración de Lorenzo López Arroyo, jefe de Explotación y Mantenimiento de IMADE.

- Publicidad -

Sobre Daikin
Daikin es en la actualidad el proveedor líder en soluciones integrales de climatización. Como resultado de su nueva estrategia de diversificación más acorde con un mercado en pleno cambio, además de “Aire Acondicionado”, mercado en el que es líder indiscutible, ha ampliado su oferta penetrando en nuevos mercados: Calefacción, Refrigeración y Sistemas Hidrónicos. La compañía comenzó a operar en España en 1982, dando respuesta a la creciente demanda de equipos de climatización de alta calidad que se daba tanto en Europa como en nuestro país. En este tiempo, se ha convertido en una de las filiales de ventas más importantes de la firma japonesa. Hoy en día, Daikin ofrece una amplia cobertura de soluciones y servicios en todo el territorio nacional. Nueve delegaciones son las encargadas de llevar sus productos a cualquier punto de la geografía nacional. Daikin Industries es un símbolo de cooperación entre Oriente y Occidente al atender las necesidades de nuestros clientes a través de 81 oficinas y 14 plantas de producción (5 en Japón, 2 en Tailandia, 3 en China, 1 en USA y 3 en Europa).

Authors: El Aire Acondicionado

Ver original.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin