Del 13 al 16 de septiembre, el Comisario de Comercio de la UE Karel De Gucht hará una visita importante a Brasil, actual presidente del Mercosur, y a Argentina, con el objetivo de hacer progresar las negociaciones comerciales UE-Mercosur actualmente en curso y cómo aprovechar las oportunidades de exportación potenciales en estos mercados.
En ambos países, el Comisario abordará el proceso de negociación actualmente en curso entre la UE y el Mercosur, así como las cuestiones comerciales bilaterales más importantes. El Comisario también se reunirá con dirigentes empresariales y con representantes de la industria europea.
La Unión Europea inició las negociaciones de un acuerdo de libre comercio con el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) en 1995. Dichas negociaciones se suspendieron en 2004 sin llegar a un acuerdo. La Comisión Europea decidió reabrir las negociaciones con el Mercosur en mayo de 2010. Esta decisión fue aprobada por la cumbre entre la UE y el Mercosur del mes de mayo. Desde entonces, se ha celebrado una ronda de negociaciones en Buenos Aires en junio de 2010. La próxima ronda se celebrará en octubre de 2010 en Bruselas.
El Mercosur es un gran mercado con elevado potencial de crecimiento. El PIB total de la región asciende a 1 300 000 millones de euros, una cifra superior a la de países como Corea del Sur, India o Rusia. En los últimos años la tasa media de crecimiento ha sido del 4-6 % en Brasil y del 6-9 % en Argentina.
La parte comercial del Acuerdo de Asociación entre la UE y el Mercosur pretende:
- ser completa y ambiciosa, excediendo las obligaciones respectivas de ambas partes en el marco de la OMC;
- ampliar la cobertura de productos y servicios que se liberalizarán, así como tener en cuenta las cuestiones relacionadas con productos y sectores sensibles de ambas partes;
- abarcar no solamente las mercancías, sino también aspectos como los servicios, las inversiones, la contratación pública, así como el comercio y el desarrollo sostenible;
- garantizar una protección adecuada de los derechos de propiedad intelectual y de las denominaciones de origen, unas políticas de competencia eficaces y un acuerdo especial sobre normas sanitarias y fitosanitarias;
- establecer un mecanismo eficaz y vinculante de solución de diferencias que contribuya a resolver las tensiones comerciales entre la UE y el Mercosur.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC
Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío
Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R
Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México
México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes
Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina
Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos
Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial
Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica
Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario
Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...