Seleccione su idioma

Helados: delicias refrigeradas

El helado es uno de los productos derivados de la leche que más disfrutan grandes y chicos. Sus comienzos datan de tiempos inmemoriales, cuando sólo reyes y nobles podían disfrutar de él. Pero ¿Cómo conservaban la temperatura? De acuerdo con la historia, en el siglo XVI se descubrió que el nitrato de etilo al mezclarse con la nieve producía temperaturas muy bajas; este descubrimiento tendría gran importancia en la fabricación de helados.

En 1600, el italiano Procopio creó una maquina que homogeneizaba las frutas, el azúcar y el hielo, obteniendo como resultado una verdadera crema helada. Luego en 1846, en Estados Unidos, Nancy Jhonson inventó la primera heladora automática, con lo que puso la base para el surgimiento del helado industrial. Unos años después, en 1851, Jacobo Fussel fundó la primera empresa productora de helado de los Estados Unidos.

Hoy en día, los avances en la industria de la refrigeración han permitido optimizar los recursos para conseguir una fabricación de helados de tipo artesanal, así como industrial con todas las características esenciales de este delicioso producto basado en la leche.

El helado está compuesto por materias primas simples: leche, crema, manteca (mantequilla), agua purificada, jugo de fruta y azúcares, entre otros que se agregan dependiendo si la fabricación es industrial o artesanal. Estas materias primas deben estar en un cuarto de refrigeración, con una temperatura de entre 0 y 2 ºC,  donde se conservan con el fin de que estén en las mejores condiciones.  Al elaborar la mezcla, algunos fabricantes aseguran que se debe hacer en una máquina pasteurizadora que tenga un tratamiento térmico para la destrucción de bacterias, a condiciones de tiempo y temperatura ya establecidas. A ésta se le aplica una temperatura elevada de entre 80 y -85ºC, la cual se reduce rápidamente a – 4 ó -6ºC, para que se destruyan las bacterias patógenas.

Luego, esta mezcla se homogeniza logrando que las moléculas que forman el helado sean lo mas pequeñas posibles y que tenga mejor cuerpo, una textura más suave, tejido más liso, además se mejora el derretido y las propiedades de almacenamiento. En la maduración la mezcla se coloca a una temperatura de entre 4/6ºC, en esta fase todas las materias primas van a  tomar las características propias del helado, olor, sabor, color, etc.

- Publicidad -

Luego de estas fase y para que los helados tengan la consistencia necesaria para ser consumidos, es importante realizar un proceso de congelamiento que se realiza en una máquina llamada freezer.  En ésta  el helado se enfría a una consistencia deseada y se agita introduciendo una determinada cantidad de aire en condiciones finamente determinadas.
Luego de que se realiza el proceso de congelamiento, los helados deben ser puesto en túneles de congelación donde se lleva a cabo el endurecimiento de los mismos. Ésta es la parte más importante de la cadena del frío y es acá donde se determina la calidad del helado.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin