Seleccione su idioma

Balance del mercado del CVAC/R en 2008

ACR LATINOAMÉRICA realizó un análisis del comportamiento que ha tenido el mercado latino del CVAC/R y la automatización de edificios durante el 2008, con la ayuda de algunas de las empresas más importantes de la industria. Según los datos suministrados por las compañías entrevistadas continúa presentándose una tendencia al crecimiento y todo parece indicar que 2008 cerrará con cifras positivas.

Las afirmaciones de quienes están directamente relacionados con este mercado son bastante alentadoras y por lo general ofrecen expectativas de crecimiento que se ubican por encima del pronóstico de la región.

El presente año pasará a la historia económica como el período en el que se comprobó que ni siquiera la nación más poderosa del mundo pudo ponerse a salvo de una debacle económica causada por múltiples factores. Latinoamérica, como era de esperarse, poco pudo hacer para liberarse de este espiral económico, y además de las caídas en las más importantes bolsas de la región estos países han tenido que enfrentar elementos bastante negativos como la caída en los precios de varias materias primas como el cobre y el petróleo gracias a recortes en la demanda; lo que su vez desembocará en una caída del consumo en la región, pues obviamente se está reduciendo el poder adquisitivo en estos países.

Además, cifras preliminares del FMI indican que en el año próximo la región crecerá tan sólo un 2,5% y algunos de los casos más complicados se esperan para México y Estados Unidos, donde la expectativa de crecimiento se sitúa alrededor de 0,9% y 0,7%, respectivamente.

Sin embargo, a pesar de este panorama puede decirse a modo general que 2008 fue un año positivo para la industria. Una vez más, el crecimiento que se ha visto en las economías regionales, por lo menos hasta el cierre del presente año, puede considerarse como el factor que más impulso el consumo de soluciones de aire acondicionado, sumado esto a cierto crecimiento observado en la construcción; el incremento en la producción de alimentos, por su parte, impulsó el consumo de soluciones de refrigeración y esto a su vez se vio reflejado en la demanda de evaporadores y condensadores.

- Publicidad -

Por otro lado, la preocupación mundial por el consumo energético también llegó a Latinoamérica, más concretamente a los países centroamericanos, los cuales son importadores de petróleo. Esta situación estimuló la comercialización de dispositivos de control; los refrigerantes no se quedaron atrás y la actual transición de sustitución de sustancias nocivas para el medio ambiente hizo lo propio con el consumo de sustancias “ecológicas”.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin