Seleccione su idioma

Refrigeración magnética

El mercado de la refrigeración está muy relacionado con la producción de bebidas y alimentos, el proceso industrial, la industria química y farmacéutica y el sector automotriz. Algunos de estos sectores están teniendo un fuerte crecimiento gracias a los ingresos de los clientes de Europa Oriental, India y China; también el mercado minorista, los supermercados y las cadenas de hipermercados se están beneficiando enormemente de este desarrollo.


El panorama anterior, aunque positivo para la industria, tiene consecuencias a nivel ambiental, pues una mayor demanda implica un número más alto de emisiones contaminantes; la predicción para el año 2010 es de un nivel de emisiones de HFC equivalente a 66 Mtoneladas de CO2, lo que representa un incremento del 62%, respecto al valor de 1995, de este porcentaje la refrigeración y el acondicionamiento de aire son responsables por un 43%.

Debido precisamente al efecto ambiental que tiene la industria del HVACR, no es de extrañar que actualmente se estén buscando nuevas alternativas más ecológicas, un ejemplo de ello es la sustitución de refrigerantes dañinos por otros que no afecten la capa de ozono, también dentro de dichas alternativas se encuentran las tecnologías alternativas de refrigeración, como por ejemplo la magnética.

Esta tecnología trabaja sin refrigerante gaseoso y su eficiencia energética, en principio, puede ser mayor que la de un sistema de refrigeración convencional. Como resultado de ello, su progreso en ciertos dominios del mercado llevaría a una menor producción de CO2 en la atmósfera.

Según el IIR (International Institute of Refrigeration), la refrigeración magnética puede definirse como: “un método de refrigeración adiabática que aplica el efecto magneto-calórico (EMC). Desde el punto de vista de la física básica, muestra una analogía con el método convencional de compresión/expansión de gas.”

- Publicidad -

Según la organización, muchos científicos y representantes industriales aceptan que esta tecnología tiene un buen potencial para tener en el futuro una gran penetración en el mercado de la refrigeración; están convencidos de que en diferentes áreas la refrigeración convencional podría ser reemplazada por la magnética. Lo que le abriría la puerta a la posibilidad de reemplazar los refrigerantes HFC por aleaciones magneto-calóricas ambientalmente benignas.

Los HFCs con un potencial de calentamiento global de 1000 a 3000 veces mayor que el del CO2, actualmente muestran un creciente mercado de ventas, que tiene su origen en la eliminación progresiva de los HCFCs y CFCs más destructivos. Este proceso todavía está en progreso y en la mayoría de países en desarrollo los HCFCs y CFCs todavía son permitidos. Los sistemas con refrigerantes naturales (amoníaco, CO2, propano, etc.) son buenas soluciones para diferentes aplicaciones, pero hasta la fecha, ninguno de ellos ha alcanzado avances notables en una amplia escala de aplicaciones. Otra ventaja sería que la eficiencia es mayor en los procesos de refrigeración magnética, comparado con los de la refrigeración por compresión de gas.

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

  Tema: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima Por: Ing. Néstor Zanabria, Ingeniero de Ventas México - Armstrong Fluid TechnologiesFecha: Martes 26 de agosto, 2025 Hora:...

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Internacional. El próximo 26 de agosto de 2025, ASHRAE (Capítulo México) presentará el webinar técnico “Los ventiladores y la eficiencia energética”, un espacio en línea para descubrir cómo...

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Brasil. Full Gauge Controls anunció que su garantía de 10 años, vigente en Brasil desde hace más de dos décadas, ahora se extiende a todos los mercados internacionales.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin