Seleccione su idioma

Nuevo desarrollo de aire acondicionado con luz solar

México. Ha sido desarrollado un enfriador evaporativo que tiene integrado un sistema fotovoltaico aislado de la red eléctrica, y que le posibilita acondicionar un área de aproximadamente 200 metros cuadrados.

Esta tecnología funciona al cien por ciento con luz solar y agua, con lo cual elimina la necesidad de conectarse a una fuente de electricidad convencional, esto lleva a reducir el impacto ambiental generado por la emisión de gases de efecto invernadero que provocan los sistemas tradicionales.

Este sistema de enfriamiento fabricado a base de energía limpia se alimenta con agua y módulos fotovoltaicos para lograr una operación diaria de 12 horas continuas, con lo cual pretende eliminar el 40% del consumo total de energía eléctrica que emplean las empresas para su aire acondicionado.

Víctor Sotelo Armengol, director comercial del fabricante de la tecnología, GeckoLogic, explicó que antes de que el aire se enfríe, éste debe pasar a través de un tanque de agua, el cual se evapora y disminuye la temperatura del aire hasta 15 grados.

- Publicidad -

Aunque el sistema requiere de agua para funcionar, la cantidad del líquido que se gasta es menor en comparación al daño ambiental ocasionado por los gases refrigerantes y electricidad que emplean los sistemas tradicionales.

El rendimiento del equipo es de dos mil pies cuadrados por cada tres litros de agua y cabe mencionar que la tecnología ya cuenta con patente en México e incluso podría funcionar con agua de mar con tan sólo realizar una serie de ajustes.

Este enfriador evaporativo está diseñado para ser utilizado en sectores comerciales o industriales de grandes áreas, no obstante, su arquitectura permite que el sistema pueda adaptarse a aplicaciones residenciales.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin