Seleccione su idioma

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una navegación más eficiente y sostenible. 

Según nuevos datos, la instalación de sistemas de ventilación basados en la demanda puede reducir el consumo de combustible en los cruceros hasta en un 10 %.

Un informe técnico señala que esta tecnología —que regula automáticamente el volumen y la temperatura del aire en función de la ocupación o la actividad— se posiciona como el método más eficaz para disminuir el uso de combustible y las emisiones de carbono a bordo.

“Con el endurecimiento de las regulaciones de la OMI, el mercado de las mejoras de sistemas de climatización (HVAC) está en auge. En los grandes cruceros, la ventilación suele representar alrededor del 30 % del consumo energético, solo superada por la propulsión. Sin embargo, al implementar un sistema de ventilación a demanda, por ejemplo, en cocinas y camarotes, este consumo puede reducirse en un tercio”, afirma Halton Marine.

- Publicidad -

Dado que la electricidad en los cruceros se genera mediante motores de combustión, el impacto en los costos operativos y en la huella de carbono es significativo.

“Según nuestros datos, un sistema de ventilación adaptado a la demanda reduce el consumo de combustible en aproximadamente un 10 %. Un transatlántico de gran tamaño puede consumir entre 150 y 250 toneladas de combustible al día, lo que lo convierte en un valor muy significativo. El periodo de amortización de la inversión es inferior a dos años —afirma Claes Fog Boelge, director ejecutivo de Hvacon—. La única forma de obtener un mayor ahorro en un buque de pasajeros es reduciendo la velocidad de crucero, lo cual no es realista”.

En estos buques, la ventilación tradicional opera las 24 horas sin considerar la ocupación. Por el contrario, los nuevos sistemas instalados por compañías como Hvacon y Halton se activan solo cuando es necesario. En las cocinas, por ejemplo, las campanas extractoras inteligentes utilizan sensores infrarrojos para detectar la actividad y ajustar el flujo de aire en tiempo real.

“La campana inteligente ajusta la cantidad de aire de extracción a la demanda real de cocción. A continuación, utilizamos los datos para regular automáticamente la cantidad de aire de extracción y de suministro”, explica el Sr. Fog Boelge.

Halton detalla que este mismo principio se aplica en los camarotes, donde el sistema detecta la presencia de personas para ajustar el suministro de aire. Los sensores en las puertas del balcón evitan el enfriamiento innecesario cuando están abiertas, mejorando el confort sin desperdiciar energía.

“En muchos buques, los equipos de ventilación están llegando al final de su vida útil. Además, la transición ecológica avanza rápidamente en el sector. Las soluciones sostenibles son cada vez más valoradas, y la presión regulatoria de la Organización Marítima Internacional (OMI) y otras instituciones aumenta rápidamente”, afirma la Sra. Susanna Ahonen, gerente del equipo de ventas de Halton.

El impulso regulatorio no es menor. La OMI ha implementado nuevas exigencias como el Índice de Eficiencia Energética de los Buques Existentes (EEXI) y el Indicador de Intensidad de Carbono (CII), que exigen mejoras concretas en eficiencia energética. Además, desde 2024, el sector naviero forma parte del sistema de comercio de emisiones de la Unión Europea. A esto se suma el reglamento FuelEU Maritime, en vigor desde enero de este año, que obliga a reducir la intensidad de gases de efecto invernadero.

- Publicidad -

Las empresas del sector están bajo presión para adoptar soluciones concretas. Mejorar la eficiencia energética en los sistemas de ventilación se presenta como una de las estrategias más rentables, sostenibles y de rápida implementación.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin