Seleccione su idioma

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto: disipar el calor generado por aplicaciones cada vez más exigentes. 

En respuesta, la refrigeración líquida emerge como una alternativa clave para centros de datos de alta densidad, especialmente en regiones como América Latina, donde el costo de la energía es un factor crítico.

El lanzamiento de nuevos procesadores de alto rendimiento en 2024 ha acelerado la necesidad de soluciones térmicas más eficientes. Las unidades de procesamiento gráfico (GPU), esenciales para impulsar estas tecnologías, elevan la densidad de potencia en los racks y exigen sistemas de enfriamiento que reduzcan el consumo energético y garanticen la estabilidad operativa.

“La climatización representa hasta el 40 % del consumo total de energía en un centro de datos. Por eso, optimizar estos sistemas no es solo una cuestión técnica, sino estratégica”, afirmó Juan Carlos Londoño, director de preventa en Ingenium, firma especializada en diseño y operación de centros de datos. Según Londoño, la refrigeración líquida no solo permite operar a temperaturas más altas, sino que ayuda a reducir costos operativos y avanzar hacia objetivos de sostenibilidad.

- Publicidad -

Tres estrategias clave de refrigeración líquida

De acuerdo con proyecciones de Dell’Oro Group, el mercado global de tecnologías de refrigeración líquida para centros de datos superará los 4,800 millones de dólares entre 2024 y 2028. Las tres tecnologías principales se están consolidando como opciones viables según la configuración y necesidades de cada instalación:

  1. Refrigeración líquida directa al chip (direct-to-chip): Transfiere el calor directamente desde CPU y GPU al sistema de refrigeración líquida, mejorando la eficiencia energética. "Este enfoque permite aprovechar el free cooling o enfriamiento gratuito, al operar con temperaturas más altas del agua”, explicó Fabio Olivetti, gerente de soluciones de Vertiv LATAM
  2. Inmersión líquida: Los servidores se sumergen en un fluido dieléctrico que disipa el calor de forma directa. Es ideal para instalaciones pequeñas o ubicadas en espacios no tradicionales, donde la eficiencia y la reducción del espacio físico son claves.
  3. Intercambiadores de calor en puerta trasera: Una opción rápida de implementar en centros de datos con infraestructura existente de agua helada. Reemplazan la puerta del rack por un sistema que transfiere el calor al agua circulante, optimizando recursos sin necesidad de rediseñar todo el sistema.

Ahorro energético y oportunidades de sostenibilidad

Las condiciones climáticas también juegan un papel a favor de la refrigeración líquida. En muchas regiones de América Latina, los centros de datos pueden aprovechar el clima para operar en modo de free cooling durante hasta el 75 % del año, lo que reduce significativamente el uso de energía eléctrica para climatización.

Además, en despliegues greenfield (nuevas instalaciones), la adopción de sistemas de refrigeración líquida permite una integración más fluida y escalable. En proyectos brownfield (infraestructura existente), la colaboración con expertos y fabricantes como Ingenium y Vertiv se vuelve esencial para encontrar soluciones adaptadas a los objetivos operativos y medioambientales de cada empresa.


Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

  Tema: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima Por: Ing. Néstor Zanabria, Ingeniero de Ventas México - Armstrong Fluid TechnologiesFecha: Martes 26 de agosto, 2025 Hora:...

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Internacional. El próximo 26 de agosto de 2025, ASHRAE (Capítulo México) presentará el webinar técnico “Los ventiladores y la eficiencia energética”, un espacio en línea para descubrir cómo...

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Brasil. Full Gauge Controls anunció que su garantía de 10 años, vigente en Brasil desde hace más de dos décadas, ahora se extiende a todos los mercados internacionales.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin