Alemania. Eberhard Günther, el hombre detrás de la producción de los primeros frigoríficos de hidrocarburos, murió a la edad de 70 años.
Günther se desempeñó en la compañía alemana Foron, que se asoció con el grupo ecologista Greenpeace para producir los primeros refrigeradores Greenfreeze en 1992.
Usando isobutano para el refrigerante y ciclopentano para soplar la espuma de aislamiento, el refrigerador Greenfreeze fue un concepto revolucionario y se reunió con la fuerte oposición de los tradicionalistas dentro de la industria de la refrigeración que había adoptado en gran medida al R134a como sustituto de los CFC.
Después de tres semanas de su lanzamiento, y contra todo pronóstico, Greenpeace acumuló 70.000 contratos de venta en Alemania, lo que demuestró una demanda de refrigeradores ambientalmente seguros.
El 15 de marzo de 1993, las primeras refrigeradores Greenfreeze salieron de las cadenas de montaje Foron. Dentro de un año, la tecnología se extendió por toda Alemania y en otros países europeos. El mismo año, Greenpeace presentó la tecnología Greenfreeze a China y Japón.
Los esfuerzos de Günther fueron reconocidos en 1993 cuando fue nombrado como el ganador del primer Premio Medioambiental Alemán de la DBU (Fundación Medio ambiental Federal Alemana).
2 comentarios
-
Estoy escribiendo un libro sobre mi padre, uno de los pioneros del frio industrial en Cataluña y España. No consigo averiguar donde debió formarse al respecto a finales de los años 50. Qué países fueron pioneros en este sector industrial? Muchas gracias

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC
Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío
Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R
Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México
México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes
Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina
Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos
Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial
Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica
Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario
Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...