Seleccione su idioma

Un futuro que se descongela

La industria de la refrigeración vehicular

Como todos los demás sectores de la refrigeración, la industria del enfriamiento vehicular tiene avances que la hacen indispensable y que permiten que muchos de los procesos que damos por sentados se lleven a cabo, con gran precisión. 

Por: Diana Agudelo

 


En las pasadas tres décadas, los fabricantes de automóviles han alcanzado un gran progreso en el control del gasto de gasolina y en disminución de emisiones de contaminantes, sin embargo el impacto de esas mejoras en el consumo han estado limitadas por exigencias en desempeños dinámicos, mejora en la seguridad y más comodidad (por ejemplo el confort térmico).

Debido a estos factores, los niveles reales en emisiones de CO2 en vehículos es todavía un problema a resolver y en un contexto en el que el transporte de carreteras y sobre todo, el tema que nos atañe, el transporte refrigerado, es un factor grande en el balance de emisiones de gas de efecto invernadero, y en su concordancia con las convenciones climáticas internacionales está la clave para comprenderlo.

- Publicidad -

Para realizar este artículo conversamos con Kenneth Salas, gerente de ventas y servicio para Centroamérica, Caribe y el Cono Norte de Carrier Transicold, quien nos ayudó a entender la situación del transporte refrigerado en Latinoamérica y su peso en la industria de la refrigeración en general.

Las exigencias de calidad que existen hoy día en la producción y manejo de productos perecederos, han incrementado la importancia en el uso de sistemas de refrigeración mecánicos de transporte. Estos sistemas buscan acondicionar el ambiente del producto, de forma que la temperatura contribuya a mantener la calidad. Principalmente los usos del transporte refrigerado se extienden a la industria alimenticia, pero muchas otras actividades tales como productos farmacéuticos, floristerías, transporte de animales vivos o manejo de cadáveres son partes de los nuevos usos de esta industria y de las diversificaciones que ha alcanzado.

Distribución de la refrigeración
El promedio de vehículos con sistemas de refrigeración es mínimo, pero se ha incrementado de menos de 15 por ciento en 1995 a un 25 por ciento para el año 2005. Esta tendencia que comenzó como estándar en vehículos de medio y alto rango o como opción, en pequeños vehículos, continuará creciendo mucho más en los próximos años y su producción continúa siendo fundamental para algunas industrias y para el transporte de productos perecederos de una región a otra.

Esta expansión en ventas anuales será continua con una penetración del 30 por ciento de estos modelos, en Europa y Estados Unidos al terminar el año 2003 (últimos datos obtenidos). La saturación progresiva es esperada en los próximos años y el cálculo que se tiene, es que se asentarán en un 40 por ciento del share para el año 2010, llegando a niveles de distribución ya vistos en Japón y por supuesto en Norteamérica.

Esta distribución en las ventas es un resultado directo de la disminución de precios en los vehículos alrededor del mundo, permitiendo la expansión de servicios dentro de la industria vehicular procurando al aumento de los precios por gastos suntuosos.

Tecnología en expansión
Los equipos para transporte refrigerado “eliminan”, por así decirlo, el exceso de calor dentro de un espacio y proveen un control de temperatura para los productos, mientras estos son transportados de un lugar a otro. El transporte refrigerado ha evolucionado mucho desde sus inicios, en donde tan solo se utilizaba el hielo para mantener la temperatura.

La transferencia de calor, manejo de aire, compresión y electrónica, son en la actualidad, los cuatro pilares fundamentales, en donde constantemente son desarrolladas nuevas tecnologías.

- Publicidad -

Salas añade que “la transferencia de calor; en donde constantemente se trabaja en diseños de nuevos y mejores materiales, es otro de los puntos fundamentales en el desarrollo de este sector de la industria. Nuestra empresa por ejemplo utiliza en todos los condensadores de refrigeración comercial, industrial y de transporte un tubo de cobre especial denominado Cross-Hatched™, que aumenta el área superficial y por ende la eficiencia”.

También recientemente se han desarrollado avances significativos en la estética y el sonido. Para la mayoría de la gente, las nuevas unidades sonarán con la mitad de intensidad que sus predecesores. Se han introducido mejoras a través del uso de paneles fabricados acústicamente que están diseñados para desviar y reducir las emisiones de sonido.

Estos desarrollos tecnológicos generan como resultado una unidad moderna y brillante con una mejora significativa en la calidad del sonido y utilizando un material resistente a los daños y fácil de limpiar.

Pero tal vez los avances más importantes que se han logrado son en el campo de la electrónica, en donde la gama de aplicaciones que se desarrollan todos los días pareciera no tener fin. Por ejemplo, en unidades de trailer el operador puede seleccionar el producto de analista, reduciendo errores y asegurando la calidad del producto y la óptima operación del equipo.

También se utilizan mensajes en idiomas locales en lugar de códigos de fallas y los sistemas de autodiagnóstico se han vuelto cada vez más sofisticados y precisos. Los sistemas de registro de información y control remoto son dos de los más importantes.

La industria latinoamericana
La industria del transporte en América Latina, en especial la del transporte de productos perecederos terrestre, ha crecido en los últimos años, adaptando sus productos y servicios a las necesidades particulares de cada uno de los países que integran esta parte del continente.

- Publicidad -

Nuestra región se caracteriza por la diversidad de culturas, sociedades y economías unas más desarrolladas que otras, pero todas con una necesidad en común en lo que a transporte de productos perecederos se trata: contar con equipos de refrigeración fáciles de instalar, operar y mantener en buen estado.

Ante este panorama, Keneth Salas afirma que “podemos considerar que la madurez de la industria aún es poca, sobre todo si la comparamos con mercados como Japón, Estados Unidos y Europa. La tendencia del mercado puede inclinarse un poco hacia el uso de equipos con una tecnología muy básica, principalmente en el área electrónica. Sin embargo, es muy posible que, conforme la industria madure, esa tendencia fije su mirada en productos con más y más valores agregados que faciliten la operación y permitan reducir los costos de operación y servicio”.

La industria de transporte refrigerado está estrechamente relacionada con la densidad de población, esto implica que se espera que los mercados más importantes sean aquellos en donde mayor es el número de habitantes, pero no debemos olvidar aspectos de economía y estabilidad política.

El mercado de transporte refrigerado en México continúa siendo el más importante en volumen, también podemos afirmar que este país, representa el mercado más maduro, con niveles de conocimiento y exigencia cada vez mayores.

Brasil es el segundo mercado de importancia de la industria y su tendencia de crecimiento es considerable. Centroamérica y el Caribe han ido progresando muchísimo y tienen hoy una participación importante dentro de la región.

Suramérica es quizás el mercado más pequeño pero tiene países en pleno desarrollo o en otros casos experimentan un gran resurgimiento. Tal es el caso de Venezuela, Chile, Argentina y por último Colombia.

Medio ambiente como piedra de toque
Los dos elementos más importante en términos de protección ambiental en la industria de transporte refrigerado son el uso de refrigerante amigables y el control de emisiones de gases de los motores diesel. Los equipos hoy se fabrican principalmente con refrigerantes R134a o bien R404, que cumplen con la normativa actual vigente a nivel internacional.

En el caso de emisión de gases todos los equipos fabricados en la industria deberán cumplir con un estándar de emisión, con fechas ya establecidas y acorde con su potencia. Los fabricantes de motores y equipos deberán certificar ante una entidad competente los nuevos diseños para cumplir este requisito. Este estándar (conocido como Tier), irá exigiendo que las emisiones de gases sean cada vez menos perjudiciales para el medio ambiente.

En el cuadro mostramos estas fechas y los requerimientos.

El uso de standby permite eliminar las emisiones de los motores diesel, ahorrar combustible y reducir ruido. Esta opción es cada vez más popular debido al alto costo de combustible relativo al costo de electricidad.

Una mirada a las necesidades
Transportar productos a la temperatura correcta y con un costo de operación razonable con mínima interrupción a la operación es la principal preocupación de los clientes.

“Nuestros clientes además muestran intereses diversos y particulares que dependen de sus propias necesidades. Uso de microcontroladores con auto-diagnóstico, controles precisos de humedad, temperatura y ventilación, registro constante de datos, monitoreo remoto vía satélite, celular o vía radio frecuencia”, concluye Keneth Salas.

Otras características y opciones que se necesitan para complacer al consumidor son los controles remotos en cabina, estandarización de partes, cubiertas aerodinámicas ligeras y muy estéticas, equipos con refrigerantes amigables con el medio ambiente responde también en parte a las demandas de los clientes.

Para culminar, Salas es insistente en decir que “es importante destacar el valor que trae la red de servicio a la industria de transporte refrigerado. La red cumple la labor de apoyo desde la selección del equipo, correcta instalación y configuración, hasta el mantenimiento preventivo y reparaciones. Los mecánicos deben ser seleccionados bajo un sistema riguroso y entrenados bajo los estándares del fabricante. El distribuidor mantiene el inventario de repuestos, horas de operación y unidades de servicio móvil para asegurar la operabilidad del equipo”.
 

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin