Seleccione su idioma

El Gobierno promoverá 62.800 millones en renovables hasta 2020

El Gobierno calcula que el nuevo Plan de Energías Renovables (PER) para el periodo 2011-2020 movilizará inversiones por casi 62.800 millones de euros, de los que 55.743 millones corresponderán a la actividad eléctrica, 6.279 millones a la térmica y 775 millones a los biocarburantes, según el borrador presentado ayer a las comunidades autónomas, al que ha tenido acceso Europa Press.

Para movilizar estas inversiones, el Gobierno tiene previsto dedicar 1.195 millones en subvenciones y líneas de financiación, mientras que los consumidores dedicarán un total de 18.534 millones a través del recibo de la luz a costear las primas a las renovables. En total, el coste del PER asciende a 20.013 millones.

No obstante, el Ministerio de Industria asegura que el beneficio económico del plan será de 25.954 millones y superará "ampliamente" a los costes. Gracias a la instalación de nueva potencia 'verde', la economía ahorrará 15.081 millones en importaciones de gas, 6.428 millones en importaciones de gasóleo, 878 millones en ahorros de consumo de gasolina y 3.567 millones en menores emisiones de CO2.

Además, hay otros beneficios asociados, entre ellos la creación de 84.414 puestos de trabajo y una aportación a la riqueza nacional que podría ascender a 33.607 millones. El Gobierno calcula que las renovables dan empleo en la actualidad a más de 70.000 personas en España de forma directa, y a otras 45.000 de forma indirecta, con lo que en 2020 podrían alcanzarse 200.000 trabajadores en el sector, un 83% más.

- Publicidad -

Por tecnologías, asegura el borrador, será el sector fotovoltaico el que eleve más el empleo, un 37%, por delante del 22% de la solar térmica y del 23% de la eólica.

PESO DE LAS PRIMAS.

El plan, que se centrará en las tecnologías más maduras, como la eólica, tiene como objetivo reducir a la mitad el peso de las primas sobre el coste del sistema eléctrico. Si en la actualidad estos incentivos equivalen al 21,4% del total, en 2020 supondrán el 10,1%.

Las renovables cubrirán dentro de diez años cerca del 40% del consumo final de energía gracias al peso de estas fuentes del 20,8% en el 'mix' de generación eléctrica y a la mezcla de biocarburantes en los combustibles, del 10% en 2020.

La eólica pasará de 20.744 megavatios (MW) instalados en 2010 a 35.000 en 2020, y contará con otros 750 MW marinos adicionales. Mientras, la fotovoltaica pasará de 3.787 MW a 7.250 MW, lo que contrasta con la hidroeléctrica, que conservará en torno a los 13.000 MW de potencia.

El borrador calcula además que la eólica alcanzará en 2014 su nivel de competitividad con el mercado, lo que podría permitirle funcionar sin primas, mientras que la fotovoltaica de suelo lo hará en 2023 y la de techo, en 2024. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

- Publicidad -

Ver original.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin