Seleccione su idioma

Inversiones energticas clave en el presupuesto de EEUU

Noticias - Energía Escrito por Reuters    jueves, 09 de julio de 2009

image

Reuters - La Comisión de Asignación Presupuestaria de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el miércoles un programa de gastos por 33.300 millones de dólares para financiar proyectos energéticos y de hidroelectricidad del Gobierno para el año fiscal 2010 que comienza el 1 de octubre.

 

Inversiones energticas clave en el presupuesto de EEUU

 

La Comisión de Asignación Presupuestaria del Senado comenzó a discutir esta versión de medición de gasto en energía e hidroelectricidad el miércoles.

A continuación se muestran las principales inversiones en el presupuesto de la Cámara de Representantes:

Energía Solar: 259 millones de dólares para investigación, desarrollo y proyectos de comprobación para hacer que la energía solar sea más asequible.

Biocombustibles: 235 millones de dólares en subsidios para mejorar la producción de combustibles alternativos como el etanol de celulosa y biocombustible.

Tecnología de vehículos: 373 millones de dólares, incluyendo 40 millones para sistemas de transporte a hidrógeno, para colaborar con la industria en la mejora de la eficiencia de combustible con mejores motores, mejores baterías y motores que utilicen combustible limpio.

Construcciones de Eficiencia Energética: 210 millones de dólares para investigar tecnologías de ahorro para que los edificios reduzcan la demanda de energía.

Tecnologías Industriales: 100 millones de dólares para ayudar que las empresas mejoren la eficiencia energética.

Energía Hidroeléctrica: 30 millones de dólares para investigar nuevas formas de generar energía de corrientes de agua.

Subsidios de Climatización: 220 millones de dólares en medidas de aislamiento y ahorro de energía para reducir las cuentas de servicios básicos de familias con bajos ingresos.

Tecnologías de Redes Inteligentes: 62,9 millones de dólares para investigación y desarrollo de redes de distribución inteligentes.

Almacenaje de Energía: 15 millones de dólares, más del triple que en el 2009, para investigación y desarrollo de tecnologías de acumulación de energía conectada a red.

Ciberseguridad: 46,5 millones de dólares para ciberseguridad en suministro de energía para el desarrollo de tecnologías de redes seguras debido a que los ciberataques crecen a nivel mundial y las redes se vuelven crecientemente interconectadas.

Transmisión y Fiabilidad de Energía Limpia: 42 millones de dólares para incrementar la eficiencia de la red y permitir el uso extendido de energía limpia y renovable doméstica.

Nuclear: 272 millones de dólares para la investigación y desarrollo de la IV Generación, incluyendo 245 millones de dólares para la Planta Nuclear de Próxima Generación.

Significativos recortes incluyen depósito de desechos nucleares. La Casa Blanca terminó el depósito de desechos nucleares de Yucca Mountain. El presupuesto otorga 197 millones de dólares, 92 millones de dólares menos que en el 2009, para la continuación de los procesos de licencias y el establecimiento de un panel de alto nivel para evaluar alternativas para el depósito de desechos.

 

(Reporte de Tom Doggett; editado en español por Magdalena Morales)

 

Vía: REUTERS

 

Authors: TECNOSOSTENIBLE - Ingenieria del confort y la eficiencia energetica

Ver original.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin