Seleccione su idioma

Caldera advierte de que sería “un suicidio en términos económicos” no hacer cambio a las energías renovables

El ex ministro de Trabajo y presidente de la Fundación IDEAS, Jesús Caldera, ha advertido de que sería "un suicidio en términos económicos" no hacer el cambio a las energías renovables, ya que según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), se están agotando los recursos de petróleo, carbón y gas.

En una entrevista a Telecinco recogida por Europa Press, Caldera ha señalado que la energía nuclear "tiene riesgos inmensos". En concreto, se ha referido al "riesgo de seguridad que se está viendo ahora, lamentablemente, en Japón"; al "riesgo de proliferación", que refleja en el ejemplo iraní y los problemas que está creando a la comunidad internacional; y al problema de la gestión de los residuos.

En este sentido, ha criticado que "quienes manejan la energía nuclear, que tienen grandes beneficios con ella, han inducido a creer que es una energía barata, pero no es así y en Japón se va a ver". Así, ha explicado que "el coste del seguro de responsabilidad civil lo asumen los estados, no la compañías, mientras que el pago del mantenimiento de los residuos durante miles de años lo asumen todos los ciudadanos en sus recibos, por lo que, al final, resulta mucho más caro".

Según explica en su libro 'Un tiempo para la Igualdad', que, tal y como aclara, está escrito y publicado antes del desastre de Fukushima, "antes no había alternativa a la energía núclear". Sin embargo, explica que "ahora las renovables no son caras" y que "serán infinitamente más baratas en el futuro". Además, indica que ésta "es un yacimiento de empleo para el país" y recuerda que "España, por primera vez en la historia, exporta tecnología eólica y solar".

- Publicidad -

Al ser preguntado por la posición del Gobierno en esta materia, Caldera ha apuntado que "lo tiene claro en términos globales", aunque reconoce que "a veces la crisis afecta".

"Si se escucha lo que dice la oposición parecería que España destruye empleo por los cuatro costados, pero hay sectores de actividad económica en los que se sigue incrementando: las energías renovables, los servicios sociales, las eco industrias o la investigación y el desarrollo. Esto es por lo que hay que apostar", ha apostillado.

LEY DE DEPENDENCIA

Por último, se ha referido a la Ley de Dependencia como uno de los grandes logros de este Gobierno y niega que haya fracasado, ya que "hasta ahora esa ley ha atendido ya a más de 600.000 personas y ha generado más de 200.000 empleos". Además, recuerda que "el plazo de aplicación eran siete años, hasta el 2014".

En cualquier caso, ha afirmado que "es lógico que en tiempos de crisis pueda haber alguna duda". Sin embargo, concluye que "sería un gravísimo error que las administraciones, el Estado y las comunidades autónomas no apuesten por ella porque ahí hay, de aquí a los próximos diez años, otro medio millón de empleos posibles y, por lo tanto, no supone un gasto sino una inversión". (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin