Seleccione su idioma

UBV COP16 – Buscan Que La Adaptación Al Cambio Climático En El Sector Hídrico Sea Un Tema Recurrente En La COP-16

Comunicado de Prensa No. 336-10
Cancún, QR., 02 de diciembre de 2010

• México y las demás instituciones participantes en los D4WCC preparan la propuesta que se presentará en la COP-16: José Luis Luege

• El agua, tema prioritario de acción bajo cualquier escenario climático: Gloria Grandolini

Mediante los Diálogos por el Agua y el Cambio Climático (D4WCC, por sus siglas en inglés), que se desarrollan en el marco de las actividades de la 16ª Conferencia de las Partes (COP-16) sobre el Cambio Climático en Cancún, Quintana Roo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y organismos asociados como los Bancos Mundial (BM) e Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), entre muchos otros, buscan que el tema del agua sea recurrente en las discusiones de alto nivel, afirmó José Luis Luege Tamargo, Director General de la dependencia.

- Publicidad -

Mencionó que, derivado de los trabajos y la participación de expertos en los diferentes paneles de los D4WCC, se prepara una propuesta conjunta que presentarán en el panel de alto nivel de la COP-16, con el fin de buscar y tener un espacio en las discusiones finales.

“El hecho de que haya una reunión de científicos, académicos, políticos, ministros y jefes de estado es ya una muy buena señal de que estamos unidos y que estamos trabajando para que los esfuerzos hasta ahora realizados no se queden en buenas intenciones”, expresó.

Luege Tamargo reconoció el apoyo que el Banco Mundial brinda a México, particularmente a la Conagua, no sólo para visualizar los proyectos hídricos y obtener recursos y líneas de financiamiento, sino también para establecer políticas hídricas de largo plazo, como la Agenda del Agua 2030.

En este punto, recordó que la Conagua está en la etapa final de la integración del documento de la Agenda del Agua 2030, que se dará a conocer en el Día Mundial del Agua, en marzo próximo, y cuyas acciones están encaminadas a cuatro ejes fundamentales: ríos limpios, cobertura universal de abastecimiento de agua potable, cuencas en equilibrio, y asentamientos seguros frente a inundaciones catastróficas.

Puntualizó que entre los retos más grandes se encuentra la recuperación de las cuencas, por lo cual la Conagua impulsa acciones relacionadas con la recarga de acuíferos, como son la reforestación, restauración de suelos y la recuperación de la vocación forestal de montañas y selvas, entre otras.

Destacó que uno de los retos más serios que se presentan en el país en materia de adaptación es el reordenamiento del territorio, que está relacionado con una mejor planeación del desarrollo urbano, debido a que el cambio climático causa fenómenos hidrometeorológicos cada vez más severos, los cuales impactan en los asentamientos humanos ubicados en zonas inundables o de alto riesgo.

Luege Tamargo dijo que, después de evaluar los programas y acciones que contempla la Agenda del Agua 2030, se considera que sí es factible alcanzar las metas que se plantean en esta iniciativa que tiene como finalidad lograr la sustentabilidad hídrica del país.

- Publicidad -

Por su parte, Gloria Grandolini, Directora para México y Colombia del Banco Mundial, hizo énfasis en que el agua es un pilar en los planes y programas de desarrollo en México y uno de los temas prioritarios bajo cualquier escenario climático, lo cual está acorde con los retos ambientales.

“El Programa Especial de Cambio Climático reconoce la importancia del sector agua en temas de adaptación, e incluye metas para fortalecer la gestión tanto de la oferta como la demanda, así como para aumentar la seguridad en la provisión del agua frente al cambio climático”, señaló.

Mencionó que México enfrenta situaciones similares a la de muchos países del continente americano respecto a la vulnerabilidad ante el cambio climático, que agrava situaciones como la sobreexplotación y contaminación de aguas superficiales y subterráneas, impactando en la disponibilidad para los diferentes usos. Por ello consideró urgente actuar para hacer un uso eficiente del agua, principalmente en la agricultura, y alcanzar una gestión integral sustentable del recurso hídrico.

Asimismo, reconoció el liderazgo de México en su poder de convocatoria en el marco de los Diálogos por el Agua y el Cambio Climático debido a que ha tomado una participación activa en la materia y ha demostrado su compromiso a través de esfuerzos internacionales, así como de políticas de acciones en la agenda nacional.

Finalmente, Luege y Grandolini coincidieron en la importancia de que con los D4WCC se busque una nueva luz en la gestión de los recursos hídricos para la adaptación al cambio climático, ya que el agua es un recurso escaso y con grandes presiones dada su creciente demanda.


Posts Relacionados:
  1. UBV COP16 – Villa de Cambio Climático
  2. UBV COP16 – Desperdicio de Papel en la Villa del Cambio Climático
  3. UBV COP16 – Programa de Actividades de la Villa del Cambio Climático
  4. UBV COP16 – Programa de Actividades de la Villa del Cambio Climático “Foro Cultural”
  5. BM y ONU-Agua Reconocen Liderazgo De La CONAGUA a En Materia De Adaptación Al Cambio Climático

Authors: Val

- Publicidad -

Ver Original.

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin