Seleccione su idioma

Mercado global de controles para sistemas HVAC

Internacional. El mercado de controles de HVAC se valoró en US$11.71 mil millones en 2017 y se espera que alcance los US$27.04 mil millones para 2023, a una tasa compuesta anual de 12.1% durante el período de pronóstico. El año base considerado para el estudio es 2017, y el período de pronóstico es entre 2018 y 2023.

Creciente mercado de la construcción impulsa la adopción de controles de HVAC
La demanda de equipos de climatización está aumentando debido al auge del sector de la construcción en todo el mundo. El aumento de la urbanización en los países en desarrollo de APAC ha creado una gran demanda de equipos de climatización. Por ejemplo, los próximos proyectos en India relacionados con ciudades inteligentes, trenes bala y desarrollo de infraestructura están impulsando el crecimiento del mercado del mercado analizado en este país. El crecimiento de la población y la urbanización están impulsando el mercado de equipos de HVAC y, eventualmente, al mercado de los controles de HVAC.

Un número cada vez mayor de proyectos de asociación público-privada (APP) está impulsando el sector de la construcción en Oriente Medio. El proyecto de construcción del Aeropuerto Internacional de Tarif en Arabia Saudita es un excelente ejemplo de un proyecto de APP, que incluye la construcción del aeropuerto para atender a 5 millones de pasajeros al año. Varios proyectos de construcción se están implementando en Qatar debido a la Copa Mundial de la FIFA 2022. Los proyectos de construcción suspendidos en los EAU debido a la crisis económica mundial se han recuperado por completo. Tal auge en el sector de la construcción está alimentando la demanda de equipos de HVAC, impulsando así que el HVAC controle el crecimiento del mercado.

Falta de conciencia sobre los beneficios de los controles HVAC
El calentamiento global y el ahorro de energía se han convertido en problemas importantes que deben manejarse a nivel mundial. Sin embargo, la conciencia sobre el uso de sistemas y controles HVAC efectivos es baja. La implementación de HVAC en edificios residenciales en países desarrollados es alta; sin embargo, debido al alto costo asociado con la implementación de HVAC, la adopción es baja a pesar de que los beneficios ambientales son altos. La instalación de un sistema HVAC en un edificio es parte de un subcontrato otorgado a una empresa especializada por parte de los contratistas.

- Publicidad -

El estudio señala, que sin embargo, la mayoría de las empresas de subcontratación carecen de experiencia técnica y también tienen el problema del presupuesto financiero, lo que lleva a la implementación de sistemas y controles de climatización ineficaces. Además, con respecto a los contratistas de los controles de HVAC, existe una falta de conciencia sobre los estándares para HVAC.

Las empresas de construcción de HVAC residenciales desconocen los últimos estándares SEER, que en última instancia obstaculizarían su negocio. Estos factores están obstaculizando la adopción de controles de HVAC, lo que conduce a la instalación de equipos de HVAC con sistemas de operación manual. Sin embargo, los gobiernos apoyan la adopción de sistemas de control de HVAC proporcionando créditos fiscales y implementando regulaciones y estándares.

Aumento de la adopción de dispositivos inteligentes en los controles de HVAC Market
El desarrollo continuo de tecnologías y la rápida innovación en varios dispositivos han aumentado el interés de los clientes hacia el uso de dispositivos como teléfonos inteligentes en HVAC. La incapacidad para comprender el tecnicismo de los dispositivos y manejar los sistemas de HVAC en un edificio ha dado lugar al concepto de dispositivos inteligentes como teléfonos, termostatos y medidores inteligentes. En el caso de edificios comerciales, los dispositivos inteligentes ayudan a recopilar información en la arquitectura de la nube y enviarla al administrador de instalaciones (FM) de un edificio; Esto permite que el FM optimice el consumo de energía en el edificio. La tendencia de manejar de forma remota los controles de HVAC en un edificio residencial ha aumentado debido al alto uso de teléfonos inteligentes.

Las aplicaciones de los dispositivos antes mencionados en edificios comerciales permiten a los operadores recopilar datos a lo largo del tiempo y optimizar el consumo de energía. El uso del termostato Wi-Fi y el termostato programable a través de teléfonos inteligentes ayuda a administrar y ahorrar energía. Honeywell, Emerson, Venstar, Danfoss. y Rheem Manufacturing Company son algunas de las compañías que desarrollan dispositivos inteligentes, incluidos el termostato táctil a color y el termostato activado por voz.

Fuente: MarketsandMarkets.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin