Seleccione su idioma

Prueban sistema de refrigeración que funciona sin electricidad

Estados Unidos. La Universidad de Stanford, actualmente está probando una innovadora tecnología de refrigeración que utiliza enfriamiento radiativo del cielo. El enfriamiento radiativo del cielo es un mecanismo que permite el enfriamiento a temperaturas por debajo del ambiente sin electricidad o evaporación de agua.

En este enfoque, el calor se rechaza pasivamente en el espacio exterior explotando el hecho de que la atmósfera de la Tierra es parcialmente transparente a la radiación térmica del infrarrojo medio.

En un estudio de 2014, los investigadores de Stanford mostraron las capacidades de enfriamiento de una superficie óptica similar a un espejo que estaban probando en el techo del Edificio Packard, en Stanford. Otras investigaciones publicadas en septiembre de 2017 mostraron que un sistema que involucra estas superficies puede enfriar el agua que fluye a una temperatura inferior a la del aire circundante.

De hecho, en el sistema probado por los investigadores, los paneles cubiertos en las superficies ópticas especializadas pudieron reducir consistentemente la temperatura del agua de 3 a 5 ° C por debajo de la temperatura ambiente durante un período de 3 días. En una simulación donde sus paneles cubrieron el techo de una oficina comercial en el clima cálido de Las Vegas, los científicos calcularon que el sistema enfriado por panel ahorraría 14.3 MWh de electricidad, lo que representa una reducción del 21% en la electricidad utilizada para enfriar el edificio.

- Publicidad -

"Esta investigación se basa en nuestro trabajo anterior con enfriamiento radiativo del cielo, pero lo lleva al siguiente nivel. Proporciona por primera vez una demostración de tecnología de alta fidelidad de cómo se puede utilizar el enfriamiento radiativo del cielo para enfriar pasivamente un fluido y, al hacerlo, conectarlo con sistemas de refrigeración para ahorrar electricidad ", dijo Aaswath Raman, quien es coautor principal del documento que detalla esta investigación, publicado en Nature Energy el 4 de septiembre.

El enfriamiento radiativo del cielo es un proceso natural que todo el mundo y toda cosa lo hace, como resultado de los momentos en que las moléculas liberan calor. Se puede presenciar en el calor que sale de una carretera, ya que se enfría después del atardecer. Este fenómeno es particularmente notable en una noche sin nubes porque, sin nubes, el calor que irradiamos nosotros y todo lo que nos rodea puede llegar más fácilmente a través de la atmósfera de la Tierra, hasta los vastos y fríos confines del espacio.

En este momento, los investigadores está midiendo la energía ahorrada cuando los paneles se integran con los sistemas tradicionales de aire acondicionado y refrigeración en una instalación de prueba; Fan, Goldstein y Raman son optimistas de que esta tecnología encontrará amplia aplicación en los años venideros. Los investigadores se centran en hacer que sus paneles se integren fácilmente con los sistemas estándar de aire acondicionado y refrigeración y están particularmente entusiasmados ante la perspectiva de aplicar su tecnología a la seria tarea de refrigerar centros de datos.

Fuente: Universidad de Stanford.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin